Coronavirus
La consejería de Sanidad envió un documento a Atención Primaria para condicionar los traslados al hospital

Una orden enviada a los ambulatorios de la Comunidad de Madrid en pleno pico de la pandemia incluye criterios para valorar la permanencia en el domicilio de pacientes graves en base a criterios como ser mayor de 80 años con enfermedad en órgano terminal, poseer una demencia moderada- grave o ser gran dependiente. La Consejería asegura que eliminó dos de los supuestos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 9
Acceso a urgencias del hospital Gregorio Marañón de Madrid durante el pico de la pandemia. David F. Sabadell

El 23 de marzo, y en pleno pico de pandemia, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid recibieron una orden de la consejería de Sanidad, a la que ha tenido acceso El Salto, para establecer una serie de criterios a la hora de valorar la permanencia en el domicilio y la no derivación hospitalaria de pacientes afectados por covid-19 y con signos de dificultad respiratoria.

En el documento, titulado “Recomendaciones para el manejo del paciente con infección por covid-19 y signos de compromiso respiratorio en Atención Primaria” se indica que ante un paciente con síntomas de covid-19 y con presencia de “compromiso respiratorio” “se valorará su permanencia en domicilio, con el adecuado tratamiento y cuidado” si cumple una serie de criterios.

Contactada por El Salto, la Consejería de Sanidad refiere que el documento fue modificado, aunque no especifica cuándo, para excluir algunos de los supuestos en los que se debía valorar si las personas afectadas permanecían en sus hogares. 

DocumentoDerivación1
Epígrafe donde se fijan los criterios para la permanencia en el domicilio.

Según explicaba el documento original, estos criterios serían: Paciente mayor de 80 años con enfermedad de órgano terminal, paciente con escala clínica de fragilidad (CFS) de 8-9 (esto es, totalmente dependientes pero sin riesgo de morir, cerca del final de su vida o enfermo terminal), paciente con demencia moderada-grave, paciente con cáncer en fase terminal o paciente con cualquier enfermedad y una expectativa de vida inferior a un año.

Según el organismo que dirige Enrique Ruiz Escudero, la modificación eliminó dos de los supuestos, recomendando únicamente la adecuación de su permanencia en domicilio para pacientes con enfermedad de órgano terminal (insuficiencia cardiaca crónica avanzada, enfermedad obstructiva crónica grave, cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica grave) y/o CFS mayor o igual que cinco; paciente con escala clínica de fragilidad (CFS) de 8-9 y paciente con cáncer en fase terminal. La Consejería habría eliminado así a los pacientes con demencia y la especificación sobre la expectativa de vida.

DocumentoDerivación2
Fragmento del documento donde se fija la Escala Clínica de Fragilidad.

Para aquellos pacientes que, una vez pasada esta criba, se determinara el no necesario traslado hospitalario el documento indica que “se debe realizar tratamiento sintomático para el alivio y el confort del paciente” basado en la administración de cuidados paliativos, como aplicar cloruro mórfico o midazolam para disminuir la disnea.

“Los médicos de familia tenemos claro que no siempre el hospital es el mejor sitio para dar cuidados paliativos, que a veces es mejor permanecer en el domicilio. El problema es que las instrucciones que nos mandaron para no derivar estaban basadas en la falta de recursos en el hospital, no en que esa fuera la opción mejor”, expresa una médica de atención primaria que tuvo acceso a esta orden.

“Las recomendaciones no iban apoyadas en recursos. Morirse ahogado es lo peor que te puede pasar. Si va a fallecer en residencia o domicilio tiene que hacerlo con unas condiciones mínimas"

“Yo tuve que llamar corriendo para que me trajeran morfina porque en mi centro no había. Es una chapuza” ─prosigue esta sanitaria. “Recaía sobre nosotros unos cuidados paliativos mientras no teníamos ni medios suficientes ni personal. Es un documento que te obliga a tomar decisiones sobre la marcha sin preparación suficiente de los familiares, del paciente y con escasos medios”, denuncia.

Estas recomendaciones, que van en la misma línea que las recibidas en las residencias de mayores y que el pasado lunes confirmaba Infolibre, plantean la duda de si las personas atendidas podrían haber sido tratadas en el hospital y hubieran conseguido sobrevivir. Para esta doctora, si bien eso nunca se puede saber a ciencia cierta, “son pacientes a los que al menos se les podría haber dado soporte respiratorio. Podrían haber sido atendidos con otros medios. En tu domicilio no tienes oxígeno”, asegura.

“Las recomendaciones no iban apoyadas en recursos. Morirse ahogado es lo peor que te puede pasar. Si va a fallecer en residencia o domicilio tiene que hacerlo con unas condiciones mínimas. No teníamos los medios disponibles. Esto no hubiera pasado si hubiéramos estado preparados de antes, si nuestra sanidad no hubiera estado mermada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Asanuma
1/6/2020 6:04

Ya nos advirtieron que "los recortes en Sanidad matan". No hay banderas suficientes para ocultarlo.

0
0
#62035
29/5/2020 21:24

Como se pasa Maduro

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.