Coronavirus
Cómo transformar un hospital en hotel de lujo en tiempos del coronavirus

En Lyon y Marsella, la segunda y la tercera gran ciudad de Francia, el Hôtel-Dieu ha sido reconvertido en complejo hotelero de lujo por el grupo Intercontinental Hotels.


Hotel Dieu Marsella
Hotel Dieu, Marsella. Foto: Wikipedia commons
Traducción de Cathy Boirac
22 abr 2020 07:00

En Francia se hacen de manera regular recortes presupuestarios en los hospitales públicos mientras se favorece a las clínicas privadas competidoras, hasta la completa desaparición de estos hospitales públicos. Los hospitales llamados “Hôtel-Dieu” —equivalente a “Hospital de Nuestro Señor”— son un ejemplo emblemático. El término genérico Hôtel-Dieu se usó a partir del final de la Edad Media para designar el hospital principal en las grandes ciudades, institución caritativa, ubicada, por norma general, cerca de la catedral, fundada y gestionada por el obispo para acoger a todos los indigentes, pobres, ancianos dependientes y los enfermos. Otrora, el Hôtel-Dieu era lugar de cuidados y cura ; hoy en día su edificio alberga un hotel de lujo, e incluso una galería comercial.

En Marsella, el edificio construido a finales del siglo XVIII fue comprado por el Ayuntamiento en 2007 antes de ser alquilado al emporio francés del sector inmobiliario AXA Real Estate Investment Managers con un contrato por 99 años. El grupo invirtió 120 millones de euros en rehabilitar el edificio y a continuación delegó la gestión del hotel, incluyendo la del personal, al grupo InterContinental Hotels Group. Al cabo de tres años de obras, el antiguo hospital Hôtel-Dieu, calificado como monumento histórico, dio paso, en junio 2013, al flamante nuevo Hotel Intercontinental de cinco estrellas, con una vista espectacular hacia el puerto de Marsella.

En Lyon, el prestigioso Hôtel-Dieu, fundado en el siglo XII, orilla del Ródano, fue ampliado en el siglo XIX para albergar un millar de enfermos. El primer hospital de Lyon conocerá también una profunda transformación, muy alejada de su objetivo inicial. En septiembre de 2009, el alcalde de Lyon, Gérard Collomb, presentó la hoja de ruta del proyecto de rehabilitación. Este debe permitir la instalación de un hotel de nivel internacional de cuatro o cinco estrellas y de los servicios asociados (restaurantes, centros de mantenimiento físico y para seminarios), la instalación de actividades comerciales (especialmente de diseño y decoración), y tener en cuenta superficies dedicadas a actividades terciarias (bufetes de abogados, bancos, seguros...). Ya cerrado, el edificio se quedará abandonado entre 2010 y 2015 antes de su rehabilitación. Una vez terminadas las obras, este conjunto abrió sus puertas en junio de 2019 y, según la página web del Grand Hôtel Dieu de Lyon, invita al paseo. “Ayer hospicio, hospital o maternidad, brillaba por su tecnología médica puntera. Hoy es un lugar con múltiples facetas, pero siempre orientadas hacia una cálida hospitalidad. Es un hotel cinco estrellas, un espacio de moda, un recorrido concebido en torno a cuatro universos que recorren cúpulas, patios y jardines históricos”.

En París, desaparición programada del hospital más antiguo de Francia

Ubicado en el corazón de la isla de la Cité y situado en la explanada frente a la catedral Notre-Dame, el Hôtel-Dieu, fundado en el año 651 por el obispo parisino Saint-Landry, es el hospital todavía operativo más antiguo del mundo. En mayo 2019, apenas un mes después del incendio de Notre-Dame, el director general del organismo de gestión de los hospitales públicos parisinos (Assistance publique-Hôpitaux de Paris – AP-HP), Martin Hirsch, anunció que se cedería un tercio del excepcional patrimonio hospitalario del Hôtel-Dieu al sector privado. Así, el promotor inmobiliario Novaxia se hacía con aproximadamente 20.000 m² colindantes con la catedral Notre-Dame, con un contrato de arrendamiento vigente durante 80 años, por 241 millones de euros, importe que parece muy bajo considerando el precio del metro cuadrado en este barrio. Se instalarán allí comercios, bares y restaurantes, así como un vivero de empresas, una casa de acogida para personas discapacitadas y una escuela infantil. ¡Estos dos últimos seguramente para dar buena imagen! El presidente de Novaxia, Joachim Azan, declaraba entusiasta al diario Le Monde en mayo de 2019: “Estamos encantados, es un lugar mítico, la cuna de París”. El hospital, por su parte, que contaba hace unos diez años con unas 400 camas, ya no tiene. Mientras muchos sanitarios, entre ellos el médico de urgencias Christophe Prudhomme, reclaman que se requise el espacio, que todavía cuenta con calefacción aunque está vacío (las obras aún no han empezado), para instalar allí camas para atender enfermos del covid-19. El servicio de urgencias cerró sus puertas el 15 de marzo de este año. Se acaba de abrir allí un centro para realizar pruebas a los enfermos de covid-19, aunque existen otros espacios hospitalarios para ello en París.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo –miembro del jurado que avaló el proyecto de transformación del hospital–, parece haber oído el llamamiento del médico de urgencias Patrick Peilloux y de algunos políticos, cuando este lanzaba este mes un grito de alarma frente a la actual crisis sanitaria: “Habría que abrir inmediatamente 500 camas de UCI, abriendo de nuevo bien el hospital militar Val de Grâce (también cerrado), bien el hospital Hôtel-Dieu en París”. Contestaba entonces la alcaldesa: “Se están estudiando algunos proyectos que apoyaré, integrando si es preciso los hospitales Hôtel-Dieu y Val de Grâce”. Proyectos que están tardando en concretarse en medio de una crisis sanitaria en la cual el personal sanitario está al borde del colapso en unas infraestructuras saturadas.

Coronavirus
La única fábrica de botellas de oxígeno de Europa está parada

Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer piden su nacionalización “total y definitiva” y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.