Coronavirus
Cómo transformar un hospital en hotel de lujo en tiempos del coronavirus

En Lyon y Marsella, la segunda y la tercera gran ciudad de Francia, el Hôtel-Dieu ha sido reconvertido en complejo hotelero de lujo por el grupo Intercontinental Hotels.


Hotel Dieu Marsella
Hotel Dieu, Marsella. Foto: Wikipedia commons
Traducción de Cathy Boirac
22 abr 2020 07:00

En Francia se hacen de manera regular recortes presupuestarios en los hospitales públicos mientras se favorece a las clínicas privadas competidoras, hasta la completa desaparición de estos hospitales públicos. Los hospitales llamados “Hôtel-Dieu” —equivalente a “Hospital de Nuestro Señor”— son un ejemplo emblemático. El término genérico Hôtel-Dieu se usó a partir del final de la Edad Media para designar el hospital principal en las grandes ciudades, institución caritativa, ubicada, por norma general, cerca de la catedral, fundada y gestionada por el obispo para acoger a todos los indigentes, pobres, ancianos dependientes y los enfermos. Otrora, el Hôtel-Dieu era lugar de cuidados y cura ; hoy en día su edificio alberga un hotel de lujo, e incluso una galería comercial.

En Marsella, el edificio construido a finales del siglo XVIII fue comprado por el Ayuntamiento en 2007 antes de ser alquilado al emporio francés del sector inmobiliario AXA Real Estate Investment Managers con un contrato por 99 años. El grupo invirtió 120 millones de euros en rehabilitar el edificio y a continuación delegó la gestión del hotel, incluyendo la del personal, al grupo InterContinental Hotels Group. Al cabo de tres años de obras, el antiguo hospital Hôtel-Dieu, calificado como monumento histórico, dio paso, en junio 2013, al flamante nuevo Hotel Intercontinental de cinco estrellas, con una vista espectacular hacia el puerto de Marsella.

En Lyon, el prestigioso Hôtel-Dieu, fundado en el siglo XII, orilla del Ródano, fue ampliado en el siglo XIX para albergar un millar de enfermos. El primer hospital de Lyon conocerá también una profunda transformación, muy alejada de su objetivo inicial. En septiembre de 2009, el alcalde de Lyon, Gérard Collomb, presentó la hoja de ruta del proyecto de rehabilitación. Este debe permitir la instalación de un hotel de nivel internacional de cuatro o cinco estrellas y de los servicios asociados (restaurantes, centros de mantenimiento físico y para seminarios), la instalación de actividades comerciales (especialmente de diseño y decoración), y tener en cuenta superficies dedicadas a actividades terciarias (bufetes de abogados, bancos, seguros...). Ya cerrado, el edificio se quedará abandonado entre 2010 y 2015 antes de su rehabilitación. Una vez terminadas las obras, este conjunto abrió sus puertas en junio de 2019 y, según la página web del Grand Hôtel Dieu de Lyon, invita al paseo. “Ayer hospicio, hospital o maternidad, brillaba por su tecnología médica puntera. Hoy es un lugar con múltiples facetas, pero siempre orientadas hacia una cálida hospitalidad. Es un hotel cinco estrellas, un espacio de moda, un recorrido concebido en torno a cuatro universos que recorren cúpulas, patios y jardines históricos”.

En París, desaparición programada del hospital más antiguo de Francia

Ubicado en el corazón de la isla de la Cité y situado en la explanada frente a la catedral Notre-Dame, el Hôtel-Dieu, fundado en el año 651 por el obispo parisino Saint-Landry, es el hospital todavía operativo más antiguo del mundo. En mayo 2019, apenas un mes después del incendio de Notre-Dame, el director general del organismo de gestión de los hospitales públicos parisinos (Assistance publique-Hôpitaux de Paris – AP-HP), Martin Hirsch, anunció que se cedería un tercio del excepcional patrimonio hospitalario del Hôtel-Dieu al sector privado. Así, el promotor inmobiliario Novaxia se hacía con aproximadamente 20.000 m² colindantes con la catedral Notre-Dame, con un contrato de arrendamiento vigente durante 80 años, por 241 millones de euros, importe que parece muy bajo considerando el precio del metro cuadrado en este barrio. Se instalarán allí comercios, bares y restaurantes, así como un vivero de empresas, una casa de acogida para personas discapacitadas y una escuela infantil. ¡Estos dos últimos seguramente para dar buena imagen! El presidente de Novaxia, Joachim Azan, declaraba entusiasta al diario Le Monde en mayo de 2019: “Estamos encantados, es un lugar mítico, la cuna de París”. El hospital, por su parte, que contaba hace unos diez años con unas 400 camas, ya no tiene. Mientras muchos sanitarios, entre ellos el médico de urgencias Christophe Prudhomme, reclaman que se requise el espacio, que todavía cuenta con calefacción aunque está vacío (las obras aún no han empezado), para instalar allí camas para atender enfermos del covid-19. El servicio de urgencias cerró sus puertas el 15 de marzo de este año. Se acaba de abrir allí un centro para realizar pruebas a los enfermos de covid-19, aunque existen otros espacios hospitalarios para ello en París.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo –miembro del jurado que avaló el proyecto de transformación del hospital–, parece haber oído el llamamiento del médico de urgencias Patrick Peilloux y de algunos políticos, cuando este lanzaba este mes un grito de alarma frente a la actual crisis sanitaria: “Habría que abrir inmediatamente 500 camas de UCI, abriendo de nuevo bien el hospital militar Val de Grâce (también cerrado), bien el hospital Hôtel-Dieu en París”. Contestaba entonces la alcaldesa: “Se están estudiando algunos proyectos que apoyaré, integrando si es preciso los hospitales Hôtel-Dieu y Val de Grâce”. Proyectos que están tardando en concretarse en medio de una crisis sanitaria en la cual el personal sanitario está al borde del colapso en unas infraestructuras saturadas.

Coronavirus
La única fábrica de botellas de oxígeno de Europa está parada

Los empleados de la fábrica de cilindros de oxígeno de Luxfer piden su nacionalización “total y definitiva” y la reanudación inmediata de la producción para hacer frente a la actual crisis sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.