Coronavirus
La Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia en Extremadura no llega

La Junta de Extremadura presentó una estrategia específica con el denominado programa GAMER (Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia), que debería estar prestando la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a aquellas familias en situación de especial vulnerabilidad, con dificultades económicas, para garantizar la adecuada alimentación de los menores, pero que hasta el momento no está llegando a aquellos que más lo necesitan.


Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno durante la hora del comedor. Carlos Gil
24 mar 2020 11:45

Un país cerrado es, también, un país de escuelas cerradas. Cerradas no solo para el aprendizaje sino para una amplia gama de funciones de apoyo y asistencia, claves en entornos de necesidad y exclusión de multitud de escolares. Así, el cierre de los colegios ha supuesto que muchas unidades familiares tengan que asumir la ayuda suplementaria que los centros docentes prestaban a sus hijos e hijas; por ejemplo, y de modo más evidente, en su alimentación. En las familias de entornos y barrios más vulnerables, donde las necesidades y prioridades inmediatas son una constante carrera de obstáculos, esto ha pasado a complicar, aún más, la ya difícil cotidianidad.

Estos días se escucha sin cesar que el coronavirus afecta por igual a ricos y a pobres, pero esa cuestionable verdad parece puesta en evidencia por los hechos. Y lo hace de un modo tan claro que las Administraciones Públicas deberían tomarlo en cuenta a la hora de diseñar los planes de actuación con determinados hogares. En este sentido, organizaciones como EAPN (European Anti Poverty Network, Red Europea Contra La Pobreza)  y Save the Children alertaban sobre la necesidad de considerar especialmente el impacto que el confinamiento va a tener en las familias más vulnerables. Esta última señala directamente que las medidas de excepcionalidad adoptadas, aun siendo necesarias, pueden llegar a tener consecuencias sociales especialmente dañinas –a corto, medio y largo plazo– en las familias que viven en la pobreza, a quienes afectará de manera más intensa y extendida en el tiempo.

La realidad en Extremadura

El 13 de marzo, el mismo día que se decretó el confinamiento, el Gobierno central aprobó una partida de 25 millones de euros para los servicios sociales y familias vulnerables frente al coronavirus. En nuestra región, la Junta de Extremadura, por su parte, presentó una estrategia específica con el denominado programa GAMER (Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia), que debería estar prestando la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a aquellas familias en situación de especial vulnerabilidad, con dificultades económicas, para garantizar la adecuada alimentación de los menores.

En Mérida solo hay una trabajadora social de guardia cada día, por lo que generar los informes uno a uno ralentiza la tarea

Tanto el anuncio del programa como las intenciones del mismo fueron formuladas por el propio Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad y Servicios sociales, José María Vergeles, asegurando que “nos preocupa la nutrición de los menores” y, por ello, a través de los Servicios de Atención Básica, como se hace en verano con los Espacios Educativos Saludables, “se atenderá a más de un millar de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o de exclusión social que no les permite, salvo que sea en el comedor escolar, mantener una nutrición adecuada”. Para que los niños no tengan que salir de casa, ha indicado, Cruz Roja y voluntarios llevarán un servicio de catering a los domicilios de estos niños. Sin embargo, diez días después del primer decreto, muchas de las familias que deberían estar siendo atendidas por el Programa GAMER siguen sin haber podido acceder al mismo.

La realidad a pie de calle

No es difícil entender la urgencia de la tarea y que, desde el primer momento, las familias necesitadas deberían haber recibido las ayudas de forma inmediata, agilizando y simplificando al máximo la tramitación de las mismas, buscando practicidad y flexibilidad en un marco de absoluta excepción. Sin embargo, la burocracia, cotidianamente abrumadora, no deja de aparecer aún en estas circunstancias. En Badajoz, como ejemplo, los servicios sociales del Ayuntamiento están desbordados debido a que se les pide a las familias que se descarguen un formulario para solicitar la ayuda, cuestión que evidentemente es inviable para la mayoría de las personas destinatarias de las ayudas. En Mérida, por otra parte, solo hay una trabajadora social de guardia cada día, por lo que generar los informes uno a uno ralentiza la tarea y la puede eternizar, de tal modo que podría terminar el período de confinamiento y haber familias sin haber recibido, todavía, nada. Tanto en Cáceres como en Badajoz, se ha solicitado a las familias que sean ellas las que se pongan en contacto con los Servicios Sociales competentes para solicitar la ayuda, lo que resulta a todas luces inapropiado habida cuenta del entorno social de las mismas.

Mientras tanto, Cruz Roja, en efecto, está cumpliendo llevando alimentos desde la semana pasada

Mientras tanto, Cruz Roja, en efecto, está cumpliendo llevando alimentos desde la semana pasada. El problema es que las listas de beneficiarios del reparto son las familias de niños y niñas que asistieron a los campamentos de verano conocidos como “Espacios educativos saludables” que, en muchos casos, no coinciden con el alumnado becado en los comedores escolares durante el presente curso.

¿La solución?

Ante tanto despropósito, cabe pensar en las alternativas que la Administración podría disponer para organizar de otro modo la ayuda a las familias vulnerables. Parece haberlas. De acuerdo con algunos directores y directoras de Centros de Atención Educativa Preferente, el protocolo utilizado es demasiado largo e inviable en el terreno de los hechos, pero advierten que la propia Administración dispone de herramientas que podría emplear para proceder de una manera más eficiente y eficaz. La solución estaría en los propios centros: “tan sencillo como haber solicitado la lista del alumnado becado a los centros educativos y haberla puesto a disposición de los Servicios Sociales para que éstos hubieran acreditado la situación de vulnerabilidad de las familias y que dicha lista se hubiera entregado al personal de Cruz roja”, reconoce el director de un centro.

De hecho, los propios equipos directivos de los centros escolares han sido los que han puesto de manifiesto la gravedad de la situación tras observar cómo, avanzando las jornadas de confinamiento domiciliario, los organismos competentes resultaban incapaces de articular una estrategia realmente eficaz para gestionar y repartir el kit de alimentación y que los servicios habilitados para la tarea se encontraban absolutamente desbordados.

Una vez más, incluso en crisis globales como una pandemia, que pareciera no conocer de clase o estratificación social, son los pobres quienes cargan con la peor parte.








Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#52510
24/3/2020 23:50

Y nuestros gobernantes que siguen cobrando un pastizal a pesar de su inutilidad. Que destinen su sueldo para pagar estas comidas

0
0
#52368
24/3/2020 17:15

este tema es de juzgado de guardia, como una administración a estas alturas no puede gestionar adecuadamente un servicio tan importante como éste?

7
0
#52363
24/3/2020 16:46

la gestión de la crisis del coronavirus por parte de la Junta está siendo calamitosa y caótica. Espero que cuando esto pase haya dimisiones

10
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.