Coronavirus
La gestión desastrosa del Coronavirus por el Banco Mundial y el FMI

En lugar de suspender los pagos para paliar las consecuencias del Covid-19, El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional aumentan la deuda de los países que dicen ayudar

Banco Mundial
Foto: Victor Grigas (cc 2.0)
Coordinador del Servicio Político en Entraide et Fraternité.
30 mar 2020 14:20

“El mejor consejo para África es prepararse para lo peor y prepararse para ello desde hoy”. Esta declaración del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 18 de marzo nos recuerda que el Coronavirus no se olvida del Sur, incluido el continente africano, que es particularmente vulnerable a la pandemia.

Ya presente en unos 40 países africanos este 24 de marzo, el virus se está propagando tan rápido que la OMS ya está preocupada por el alto riesgo de saturación de los centros de salud, siendo las mujeres las primeras víctimas. De hecho, las mujeres están particularmente expuestas a epidemias porque ellas son las que se ocupan de los enfermos, tratando de compensar los servicios públicos deficientes o incluso inexistentes en sus países.

El efecto nocivo de los planes de ajuste estructural

Lejos de limitarse a la mala gestión del dinero público por parte de las élites locales, la crisis permanente en los servicios sanitarios es el resultado de casi cuarenta años de políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus intermediarios regionales como el Banco Africano de Desarrollo. Estos grandes proveedores de fondos condicionaron sus préstamos a políticas que han deteriorado los sistemas de sanidad pública, al imponer recortes presupuestarios brutales. La supresión de puestos de trabajo, de camas de hospital, el aumento del precio de los medicamentos, la inversión insuficiente en infraestructura y equipos, las privatizaciones son medidas que los gobiernos de los países deudores han aplicado para pagar la deuda pública.

Sin embargo, esta deuda, cuya legitimidad e incluso legalidad debe ser seriamente cuestionada, no ha disminuido en África como en la mayoría de los demás países del Sur. Entre 2000 y 2017, sus deudas con acreedores extranjeros incluso se duplicaron (según los datos del Banco Mundial disponibles en los informes online de Global Financial Development e International Debt Statistics) teniendo como consecuencia un aumento de la parte de los ingresos públicos dedicada a su pago.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

La deuda mata

Más allá de una cuestión de números, la deuda mata. En 46 países clasificados como de “bajos ingresos”, el presupuesto anual asignado al pago de la deuda es mayor que el gasto público en el sector de la salud. En 2018, estos países dedicaron, en promedio, el 7,8% de su producto interno bruto (PIB) al pago de la deuda, en comparación con el 1,8% en salud, ¡Casi cuatro veces más! ¡Poco importa por tanto el estado deteriorado de los sistemas sanitarios, los reembolsos deben continuar a toda costa como en Haití, que acaba de verse afectada por el Coronavirus y que solo tendría cien camas de cuidados intensivos para una población de 12 millones de habitantes!

En 46 países clasificados como de “bajos ingresos”, el presupuesto anual asignado al pago de la deuda es cuatro veces mayor que el gasto público en el sector de la salud

Diez años después del terremoto que causó más de 230.000 muertes y la llegada del cólera que mató a más de 9.000 haitianos, ¿no sería criminal por parte de los acreedores continuar exigiendo el pago de la deuda haitiana y el cumplimiento del acuerdo con el FMI que impone al país reducir su déficit presupuestario? En términos más generales, frente a esta crisis de Coronavirus, ¿es normal que todos los países continúen pagando la deuda cuando la urgencia es liberar recursos humanos y financieros para salvar vidas? Formular la pregunta ya es responder. La suspensión de los pagos de la deuda (con la congelación de intereses) debería ser una de las medidas urgentes a tomar ante la pandemia.

Deuda
Haití: de la colonización a la esclavitud económica

Francia impuso una sanción a Haití cuando esta se ganó su independencia. Hoy en día, la sociedad civil sigue exigiendo la restitución de aquel pago, pero Francia se niega. 

Nuevas deudas para detener la pandemia

Sin embargo, el Banco Mundial y el FMI están haciendo todo lo contrario. En lugar de suspender los pagos, aumentan la deuda de los países que dicen ayudar. De los 64.000 millones de dólares en “ayuda” prometidos, casi todo es para préstamos, solo 400 millones de dólares (0.6% del total) podrían ser entregados a determinados países que cumplan criterios estrictos y con la condición expresa de que los fondos se utilicen para pagar las deudas del FMI que vayan venciendo.

Es la misma fórmula utilizada por estas instituciones internacionales para “ayudar” a Haití después del mortal terremoto de 2010, así como a tres países africanos (Guinea, Liberia y Sierra Leona) afectados por la epidemia de Ébola en 2014.

La suspensión de los pagos de la deuda (con la congelación de intereses) debería ser una de las medidas urgentes a tomar ante la pandemia

Hoy, estos cuatro países se enfrentan al Coronavirus. Todavía carecen de presupuestos vitales para enfrentar epidemias porque sus acreedores les obligan a reducir su déficit presupuestario para pagar una deuda insostenible que resulta, precisamente, de la intervención del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Romper con la austeridad

Si la aparición de los virus parece inevitable, sus consecuencias fatales no lo son, siempre que se dediquen recursos humanos y financieros. No hay duda de que las donaciones privadas hechas a hospitales no son suficientes y que las autoridades públicas deben refinanciarlos de manera imperativa.

Frente a la mercantilización de los cuidados de la salud, el fortalecimiento del servicio de sanidad pública y de los sistemas de protección social deben ser la prioridad de los gobiernos del Sur y del Norte. Ello requiere un aumento sostenible del gasto público, y detener la hemorragia de la fuga de capitales vinculada al pago de deudas ilegítimas, así como al fraude y la evasión fiscal. Todas éstas son medidas fundamentales para una nueva cooperación internacional que coloque la vida humana por encima de los intereses financieros.

Para lograrlo, es hora de liberarse de los grilletes dogmáticos promovidos por el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea. ¡Ojalá el Coronavirus sea el detonante de la ruptura con las políticas de austeridad!

Publicado originalmente en francés en La Libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#54790
2/4/2020 12:00

No se trata de suspender la deuda y congelar los intereses, se trata de deudas ilegítimas que no debieran pagarse. Más bien los Estados coloniales tendrían que pagar la deuda histórica por los procesos colonizadores y neo-colonizadores a los territorios colonizados.

0
0
#54252
30/3/2020 23:27

Desastrosa no, como carroñeros que son, les está saliendo todo a pedir de boca.

2
1
#54169
30/3/2020 18:50

El chantaje de la deuda es enorme: Estos países reciben supuestas ayudas de organizaciones capitalistas como el BM o el FMI, supuestamente para reducirla, pero claro, con un control económico y acuerdos de libre comercio de añadido, los mismo que empobrecen, saquean y corporativizan todo el pais y estado. Por lo tanto, la deuda aumenta, y por ende, aumenta el control económico.
Y todo esto, teniendo en cuenta que esas deudas, en muchos casos, vienen arrastradas desde los gobierno coloniales

6
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.