Coronavirus
El Gobierno vasco prohibe los mercados de venta directa de alimentos

Organizaciones agrarias critican su utilización como “mano de obra” de las grandes cadenas de supermercados, la alternativa que plantea el Ejecutivo

El colletero
Agricultoras locales defienden la seguridad de la venta sin intermediarios frente a empresas con suministradores subcontratados.
10 abr 2020 11:45

El Gobierno vasco, a través de su Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha prohibido los mercados locales y ferias tradicionales mientras dure el estado de alarma y, en su lugar, ha propuesto a las agricultoras y ganaderas convertirse en pequeñas productoras que abastezcan a las grandes cadenas de supermercados Eroski, Uvesco (propietaria de BM), Carrefour y Alcampo-Simply. “La alternativa de comercialización ante la crisis del COVID-19”, definida así por el Ejecutivo vasco, ha sido criticada por organizaciones del sector primario como EHNE, ENBA y Etxalde que denuncian su desprotección ante las grandes empresas y reclaman seguir con la venta sin intermediarios.

Para Malu Eguiluz, integrante del sindicato agrario EHNE y del colectivo de baserritarras por la soberania alimentaria Etxalde, el Gobierno vasco ha aprovechado la actual situación excepcional para intervenir sobre cuestiones “de competencia municipal” con el objetivo de convertir a vendedoras locales en “mano de obra del sistema” y dejar de lado “un sector que debería ser estratégico pero que nunca lo fue”. En la misma línea, Iratxe Arriola, alcaldesa de Ea, ya preguntaba al comienzo de esta crisis sanitaria en un video viral al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, “¿qué modelo económico y de consumo defendéis? ¿Es posible flexibilizar las medidas contra el coronavirus para obligar a ir al trabajo a miles de personas pero no es posible vender productos en mercados?”.

MÁS REDES POPULARES

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este miércoles la orden de la consejera de Salud, Nekane Murga, que determina la “suspensión temporal” de los mercados y ferias tradicionales y que regula las condiciones en las que volverán a celebrarse una vez finalice el estado de alarma y hasta que la situación se haya normalizado. Para Amets Ladislao, de las organizaciones EHNE y Etxalde, la alternativa a la solución propuesta por el Gobierno vasco ante el confinamiento pasa por “crear más redes populares para que la relación entre productor y consumidor sea lo más estrecha y segura posible, sin los intermediarios de las grandes empresas”. En este sentido, asegura que  “a pesar de la situación, tenemos una buena oportunidad para luchar, para construir una alternativa ecológica y saludable”.
“La solución propuesta es inviable para quienes ofrecen productos diversificados y en pequeñas cantidades” 

La nueva orden del Ejecutivo vasco no solo establece las cadenas de supermercados beneficiarias, sino también las empresas logísticas, las “encargadas de la compra del producto y su comercialización”, que serán Lurrarte, Alberro y Barrenetxea. Desde EHNE y Etxalde, Amets Ladislao señala que “la solución del Gobierno puede valer a unas pocas personas, pero es inviable desde la realidad de la mayoría de agricultoras y ganaderas que ofrecen productos diversificados y en pequeñas cantidades”.

No en vano, lamenta que "la medida del Gobierno vasco obedece al fomento de un modelo productivo industrial” que “es incompatible con el nuestro, porque nos come”. Además, respecto a los políticos, cree que este cierre de los mercados delata un cierto grado de “desconocimiento” ya que “parece que tienen en mente las ferias masificadas de las fiestas de los pueblos, que obviamente hay que prohibir, y no el día a día de quienes frecuentamos los pequeños mercados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
#56421
11/4/2020 16:05

Algo hay detras de todo esto, los supermercados vendiendo cualquier cosa y la venta directa de alimentos prohibida, es muy facil de organizar, pero o son unos vagos y no tienen ganas de organizar los mercados de venta directa, o hay interes ocultos. Los agricultores de venta directa necesitan de organizarse, crear apps para proporcionar estos alimentos y revelarse contra estas restricciones.

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.