Coronavirus
1.700 personas se hacinan en el centro temporal de extranjeros de Melilla, que solo tiene 580 plazas autorizadas

La ciudad fronteriza alberga a más de 1.700 solicitantes de asilo que permanecen encerrados en el centro de estancia temporal y en un centro de menores que triplica su capacidad. Las carpas que acogían en una explanada a más de 300 personas en situación de calle se inundan durante el confinamiento.

Centro de Menores La Purísima Melilla
Entrada al Centro de Menores de La Purísima, en la ciudad de Melilla. Álvaro Minguito

Estos días de alarma y pandemia están siendo realmente difíciles para las personas migrantes que se encuentran en Melilla. Más de 300 personas que estaban en situación de calle fueron reubicadas a unas carpas ahora inundadas, en las que flotan los zapatos y las pertenencias. A estos tres centenares se suman otras cincuenta personas que estaban viajando desde la península hacia Marruecos, y que quedaron atrapadas en Melilla por el cierre de fronteras. El confinamiento y los nulos protocolos de seguridad ilustran su situación.

Se trata de unas carpas provisionales que acogían a más de 350 personas trasladadas desde el polideportivo Lázaro Fernández, y que fueron instaladas bajo unas tiendas de campaña en una explanada a las afueras de la ciudad. “Ahí están los cincuenta que quedaron atrapados por el cierre de frontera, pero también toda la gente que vivía en la calle, tanto los que están para hacer el risky, intentando llegar a la península, como las personas que viven permanentemente sin hogar. También los que van cumpliendo la mayoría de edad y son desalojados de la Purísima”, reclaman desde la Red Melilla, una plataforma coordinada con colectivos como SolidayWheels y la No NameKitchen.

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad. “Las carpas no estaban aisladas térmicamente del exterior y el suelo era de tierra. Hacía mucho frío estos días, y ha llovido mucho. Por la noche fue torrencial y los zapatos flotaban en medio del agua”, declara el portavoz de la Asociación Pro Derechos de la Infancia en Melilla, Prodein.

HACINAMIENTO EN EL CETI

La situación en el CETI —centro de estancia temporal de extranjeros— sigue siendo más que preocupante. Amnistía Internacional denunciaba hace unos días “el problema de hacinamiento que existe en el caso del CETI de Melilla”. Y añadía que este centro “alberga ahora mismo a 1.753 personas (el triple de lo que puede, que son 580), poniéndose así en riesgo la salud de quienes habitan en él, por no poderse cumplir diligentemente con las advertencias de precaución de las autoridades sanitarias ni con los protocolos a seguir en caso de contagio”.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido también de manera urgente “el traslado a la península de solicitantes de asilo y migrantes desde Ceuta y Melilla”. Familias separadas entre la península y la ciudad autónoma, solicitantes de asilo, entre ellos unos 200 niños, están viviendo en este centro cerrado y esperando el traslado durante meses. Desde Prodein lo describen como “un centro hacinado”, explicando que “la gente que trabaja allí hace lo que puede, pero el ambiente es insostenible”.

En este sentido, el pasado lunes 13 de abril, la Coordinadora Obrim Fronteres ha impulsado la campaña #RegularizacionYa, que ya ha sido firmada por más de 800 organizaciones y que pide al Gobierno central “la resolución favorable e inmediata de todas las solicitudes y expedientes de asilo y refugio”. Exigen también que se dé prioridad al derecho a la vida familiar y el interés superior del menor y “la liberación inmediata de todas las personas internas en CIEs y CETIs de Ceuta y Melilla”.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.


Con respecto al CETI de Ceuta, colectivos locales como ELIN indican que la situación ha mejorado desde que se realizaron los últimos dos traslados a la península. “Hay unas 470 personas, la capacidad es de 512. Se han hecho dos traslados a la península en este periodo de confinamiento. Uno de unas 108 personas y otro de unas 37 a recursos en la península. Se ha descongestionado bastante el centro desde estas dos salidas”, afirman desde este centro.

CENTRO DE MENORES LA PURISIMA

El centro de menores La Purísima viene siendo protagonista de varios titulares por las condiciones de hacinamiento de niños y jóvenes en un antiguo cuartel militar. Más de 900 menores se concentraban hace un par de semanas en este centro con capacidad para 350, momento en el que las autoridades locales anunciaban el traslado de unos 200 niños hacia otro centro en la ciudad.

Las asociaciones denuncian que sólo tienen conocimiento del traslado efectivo de 20 de esos menores. “Aparte de esos 20 que trasladaron al campamento, a los que van cumpliendo 18 los van trasladando a otro grupo que ahora está en la plaza de toros”, declaraban desde la Red Melilla.

“De todas formas 200 son muy pocos, si había 900 como dicen, pues quedarían 700 y un centro como éste con 700 niños no es un centro”, reclama José Palazón de Prodein. Explica que aunque la situación no ha mejorado, “se perciben cambios de sentido en la política que se empieza a llevar a cabo en Melilla con los menores. Es la primera vez que se intenta cambiar la política de rechazo al extranjero y se busca poner alguna solución”, y añade que “la ultraderecha ni siquiera los veía como niños, los llamaba inmigrantes precoces, a un crío por ejemplo de 16 o 18 años”.

Los activistas y profesionales que trabajan en estas circunstancias coinciden en señalar que las políticas que criminalizan la migración deben ser revisadas y modificadas. Y que la pandemia del covid19 ha evidenciado, aún más, las desigualdades existentes y la vulneración de los derechos humanos en una parte de la población. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#58382
25/4/2020 10:43

Aun diciendo claramente, q los centros de acogida se saturan, q no hay empleo, pq se destruye y precariza, se despide, mas q el q se crea, se ofrece, dejando a millones de personas en el paro, desprotegidas e incluso marginadas laboralmente y sin futuro.

Y encima los pensionista manifestadonse contra las pensiones precarias y la situación de tener ellos q afrontar el mantenimiento de sus hijos y nietos, pq el Estado no derroca la ley laboral, ni hace inspecciones masivas cada mes a empresarios y autónomos... Para ver q nadie abusa de nadie y cumplen con lo establecido, los derechos del trabajador.
Y aun viendo q las políticas migratorias de dar pan y cama temporal novosotrosan, el Estado sigue diciendo, sin ofrecer alternativas, dice q necesita el país más nacimientos o inmigración, cuando no se garantiza el futuro de su pueblo, tanto autóctonos como inmigrantes.

Y q decir de los de un mundo sin fronteras y q cierren todos los centros de acogida y q no haya leyes de inmigración, pq el mundo es de todos y todos debemos ir a donde quisiéramos, sin control alguno... Ingenuos!!!. Mucho hablar de sokidaridad, oero les dejais en la calle sin recursos, sin dinero, sin domicilio a miles de personas, cada año, mal viviendo, a manos de mafias extranjeras o explotadores españoles, pq ni visotros, ni ellos no les van a solucionar su problema de empleo, papeles y vivienda

Lo unico q haceis es lloriquear, pq tampoco ofreceis nada y desplazaiotroproblemaando la marginalidad y el oroblema de pobreza de un lugar a otro
Ni el Estado ni vosotros, eternos entusiastas, veis q la solidaridad, no se soluciona con limosna y buenas voluntades, pq es una responsabilidad y de no hacerse eficazmente, se genera mas pobreza, marginalidad y delincuencia.
En vez de dar empleo y vivienda al llegar.
A vuestra desoreocuoada, egoista o ingenua forma de acoger, no estáis ayudando, solo crece la población, pero no las oportunidades para los mas desfavorecidos?
Estoy asqueada de los insolidarios racistas y xenófobos de las derechas, por su falta de solidaridad y vision de la igualdad social y economica, de los de un mundo sin fronteras, ingenuos e irresponsables, q empobrecen más el pais, y engaquí al necesitado, haciendokes creer, q ya su dituacion va a mejirar, por estar aquí.
De los Estados abandonando a su suerte a su pueblo. De los Estados de origen de los países subdesarrollados, sometiéndolos al horror, la miseria, la violencia y la ignorancia, todo por venderse al mejor postor las multinacionales.
De las elite, superpotencias y organizaciones, q controlan a todos y todo, impunrmente, nadie les planta cara y les condenan.
De las religiones y culturas patriarcales, homófobas y racistas.

De como con una pandemia global, no nos va a cambiar, pq seguiremos contaminando el planeta, masacrando y esclavizando o maltratando a las especies y al prójimo.
Irresponsables e ingenuos, en todas partes.
Q van a ser de estos 1700 personas, sin empleo, papeles, sin domicilio fijo, a donde residirán, sin nadie les contrata?
y sin el idioma, en su mayoría?
De q van a vivir cuando salgan del centro? Esto no interesa

1
0
#57261
16/4/2020 23:27

Hola buenas estamos aquí TD2 abandonados sin que nadie sepa de nosotros de nada solo estamos esperando que Dios nos ayude no tengo nada que decer solo me queda llorartodo el mundo sabe que estamos haciendo y por lo que estamos pasando quién eres

0
0
#58425
25/4/2020 14:00

Lamento vuestra situación, yo no no puedo hacer nada por nadie, al igual q tu, solo puedo lamentarme o maldecir, por como el ser humano trata a l prójimo, a los animales, a las plantas y al planeta. No creo en Dio, no creo q atienda las suplicas de nadie, solo puedo de se arte las mejores de las suertes.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.