Coronavirus
1.700 personas se hacinan en el centro temporal de extranjeros de Melilla, que solo tiene 580 plazas autorizadas

La ciudad fronteriza alberga a más de 1.700 solicitantes de asilo que permanecen encerrados en el centro de estancia temporal y en un centro de menores que triplica su capacidad. Las carpas que acogían en una explanada a más de 300 personas en situación de calle se inundan durante el confinamiento.

Centro de Menores La Purísima Melilla
Entrada al Centro de Menores de La Purísima, en la ciudad de Melilla. Álvaro Minguito

Estos días de alarma y pandemia están siendo realmente difíciles para las personas migrantes que se encuentran en Melilla. Más de 300 personas que estaban en situación de calle fueron reubicadas a unas carpas ahora inundadas, en las que flotan los zapatos y las pertenencias. A estos tres centenares se suman otras cincuenta personas que estaban viajando desde la península hacia Marruecos, y que quedaron atrapadas en Melilla por el cierre de fronteras. El confinamiento y los nulos protocolos de seguridad ilustran su situación.

Se trata de unas carpas provisionales que acogían a más de 350 personas trasladadas desde el polideportivo Lázaro Fernández, y que fueron instaladas bajo unas tiendas de campaña en una explanada a las afueras de la ciudad. “Ahí están los cincuenta que quedaron atrapados por el cierre de frontera, pero también toda la gente que vivía en la calle, tanto los que están para hacer el risky, intentando llegar a la península, como las personas que viven permanentemente sin hogar. También los que van cumpliendo la mayoría de edad y son desalojados de la Purísima”, reclaman desde la Red Melilla, una plataforma coordinada con colectivos como SolidayWheels y la No NameKitchen.

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad. “Las carpas no estaban aisladas térmicamente del exterior y el suelo era de tierra. Hacía mucho frío estos días, y ha llovido mucho. Por la noche fue torrencial y los zapatos flotaban en medio del agua”, declara el portavoz de la Asociación Pro Derechos de la Infancia en Melilla, Prodein.

HACINAMIENTO EN EL CETI

La situación en el CETI —centro de estancia temporal de extranjeros— sigue siendo más que preocupante. Amnistía Internacional denunciaba hace unos días “el problema de hacinamiento que existe en el caso del CETI de Melilla”. Y añadía que este centro “alberga ahora mismo a 1.753 personas (el triple de lo que puede, que son 580), poniéndose así en riesgo la salud de quienes habitan en él, por no poderse cumplir diligentemente con las advertencias de precaución de las autoridades sanitarias ni con los protocolos a seguir en caso de contagio”.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido también de manera urgente “el traslado a la península de solicitantes de asilo y migrantes desde Ceuta y Melilla”. Familias separadas entre la península y la ciudad autónoma, solicitantes de asilo, entre ellos unos 200 niños, están viviendo en este centro cerrado y esperando el traslado durante meses. Desde Prodein lo describen como “un centro hacinado”, explicando que “la gente que trabaja allí hace lo que puede, pero el ambiente es insostenible”.

En este sentido, el pasado lunes 13 de abril, la Coordinadora Obrim Fronteres ha impulsado la campaña #RegularizacionYa, que ya ha sido firmada por más de 800 organizaciones y que pide al Gobierno central “la resolución favorable e inmediata de todas las solicitudes y expedientes de asilo y refugio”. Exigen también que se dé prioridad al derecho a la vida familiar y el interés superior del menor y “la liberación inmediata de todas las personas internas en CIEs y CETIs de Ceuta y Melilla”.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.


Con respecto al CETI de Ceuta, colectivos locales como ELIN indican que la situación ha mejorado desde que se realizaron los últimos dos traslados a la península. “Hay unas 470 personas, la capacidad es de 512. Se han hecho dos traslados a la península en este periodo de confinamiento. Uno de unas 108 personas y otro de unas 37 a recursos en la península. Se ha descongestionado bastante el centro desde estas dos salidas”, afirman desde este centro.

CENTRO DE MENORES LA PURISIMA

El centro de menores La Purísima viene siendo protagonista de varios titulares por las condiciones de hacinamiento de niños y jóvenes en un antiguo cuartel militar. Más de 900 menores se concentraban hace un par de semanas en este centro con capacidad para 350, momento en el que las autoridades locales anunciaban el traslado de unos 200 niños hacia otro centro en la ciudad.

Las asociaciones denuncian que sólo tienen conocimiento del traslado efectivo de 20 de esos menores. “Aparte de esos 20 que trasladaron al campamento, a los que van cumpliendo 18 los van trasladando a otro grupo que ahora está en la plaza de toros”, declaraban desde la Red Melilla.

“De todas formas 200 son muy pocos, si había 900 como dicen, pues quedarían 700 y un centro como éste con 700 niños no es un centro”, reclama José Palazón de Prodein. Explica que aunque la situación no ha mejorado, “se perciben cambios de sentido en la política que se empieza a llevar a cabo en Melilla con los menores. Es la primera vez que se intenta cambiar la política de rechazo al extranjero y se busca poner alguna solución”, y añade que “la ultraderecha ni siquiera los veía como niños, los llamaba inmigrantes precoces, a un crío por ejemplo de 16 o 18 años”.

Los activistas y profesionales que trabajan en estas circunstancias coinciden en señalar que las políticas que criminalizan la migración deben ser revisadas y modificadas. Y que la pandemia del covid19 ha evidenciado, aún más, las desigualdades existentes y la vulneración de los derechos humanos en una parte de la población. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#58382
25/4/2020 10:43

Aun diciendo claramente, q los centros de acogida se saturan, q no hay empleo, pq se destruye y precariza, se despide, mas q el q se crea, se ofrece, dejando a millones de personas en el paro, desprotegidas e incluso marginadas laboralmente y sin futuro.

Y encima los pensionista manifestadonse contra las pensiones precarias y la situación de tener ellos q afrontar el mantenimiento de sus hijos y nietos, pq el Estado no derroca la ley laboral, ni hace inspecciones masivas cada mes a empresarios y autónomos... Para ver q nadie abusa de nadie y cumplen con lo establecido, los derechos del trabajador.
Y aun viendo q las políticas migratorias de dar pan y cama temporal novosotrosan, el Estado sigue diciendo, sin ofrecer alternativas, dice q necesita el país más nacimientos o inmigración, cuando no se garantiza el futuro de su pueblo, tanto autóctonos como inmigrantes.

Y q decir de los de un mundo sin fronteras y q cierren todos los centros de acogida y q no haya leyes de inmigración, pq el mundo es de todos y todos debemos ir a donde quisiéramos, sin control alguno... Ingenuos!!!. Mucho hablar de sokidaridad, oero les dejais en la calle sin recursos, sin dinero, sin domicilio a miles de personas, cada año, mal viviendo, a manos de mafias extranjeras o explotadores españoles, pq ni visotros, ni ellos no les van a solucionar su problema de empleo, papeles y vivienda

Lo unico q haceis es lloriquear, pq tampoco ofreceis nada y desplazaiotroproblemaando la marginalidad y el oroblema de pobreza de un lugar a otro
Ni el Estado ni vosotros, eternos entusiastas, veis q la solidaridad, no se soluciona con limosna y buenas voluntades, pq es una responsabilidad y de no hacerse eficazmente, se genera mas pobreza, marginalidad y delincuencia.
En vez de dar empleo y vivienda al llegar.
A vuestra desoreocuoada, egoista o ingenua forma de acoger, no estáis ayudando, solo crece la población, pero no las oportunidades para los mas desfavorecidos?
Estoy asqueada de los insolidarios racistas y xenófobos de las derechas, por su falta de solidaridad y vision de la igualdad social y economica, de los de un mundo sin fronteras, ingenuos e irresponsables, q empobrecen más el pais, y engaquí al necesitado, haciendokes creer, q ya su dituacion va a mejirar, por estar aquí.
De los Estados abandonando a su suerte a su pueblo. De los Estados de origen de los países subdesarrollados, sometiéndolos al horror, la miseria, la violencia y la ignorancia, todo por venderse al mejor postor las multinacionales.
De las elite, superpotencias y organizaciones, q controlan a todos y todo, impunrmente, nadie les planta cara y les condenan.
De las religiones y culturas patriarcales, homófobas y racistas.

De como con una pandemia global, no nos va a cambiar, pq seguiremos contaminando el planeta, masacrando y esclavizando o maltratando a las especies y al prójimo.
Irresponsables e ingenuos, en todas partes.
Q van a ser de estos 1700 personas, sin empleo, papeles, sin domicilio fijo, a donde residirán, sin nadie les contrata?
y sin el idioma, en su mayoría?
De q van a vivir cuando salgan del centro? Esto no interesa

1
0
#57261
16/4/2020 23:27

Hola buenas estamos aquí TD2 abandonados sin que nadie sepa de nosotros de nada solo estamos esperando que Dios nos ayude no tengo nada que decer solo me queda llorartodo el mundo sabe que estamos haciendo y por lo que estamos pasando quién eres

0
0
#58425
25/4/2020 14:00

Lamento vuestra situación, yo no no puedo hacer nada por nadie, al igual q tu, solo puedo lamentarme o maldecir, por como el ser humano trata a l prójimo, a los animales, a las plantas y al planeta. No creo en Dio, no creo q atienda las suplicas de nadie, solo puedo de se arte las mejores de las suertes.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.