Coronavirus
La industria alimentaria trata de hundir los precios de los lácteos y la carne

Durante el estado de alarma, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo.

Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha detectado una caída de precios en los alimentos que tardarán meses y años en llegar a la carnicería. Dabid Sanchez

“Nunca es momento para especular, pero ahora menos”, recuerda la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y advierte a las empresas que están tratando de hundir los precios de los lácteos y de la carne de que “quien utilice el estado de alarma para hacerlo será perseguido y deberá ser sancionado”.

Durante el estado de alarma, la UPA ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo. 

La Unión de Pequeños Ganaderos se encuentra molesta por las prácticas de las empresas de la industria alimentaria que tratan de tirar los precios en productos que no llegan ahora a la mesa del consumidor, sino que van a la industria de la transformación. “El cerdo ibérico que compran ahora los ganaderos no será consumido hasta dentro de tres años, tras los periodos de curación del jamón, y la leche de oveja y cabra se destina a hacer quesos”, explican desde la Unión. 

Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios
Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.

Asimismo, también en las carnes de consumo inmediato, como el cordero, han apreciado caídas de hasta el 37% entre sus socios de Aragón, territorio donde se consume más ternasco. “Un cordero de 21 kilos que antes se pagaba a 80 euros, ahora lo compran por 50 euros. Entendemos y nos solidarizamos con el sector de la hostelería, que ahora no puede abrir sus puertas, pero creemos que nada justifica esta caída de precios, por lo que estamos vigilantes e interpondremos denuncias cuando sea necesario”, indican desde la UPA. 

“El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo”, añaden. Por ello no dudarán en denunciar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios las especulaciones en los precios que detecten.

Arquivado en: Ganadería Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
#54731
2/4/2020 8:32

Los comercios de alimentación han subido todos los precios. En mi tierra lo único que ha bajado es el pescado. Eso no lo controla el gobierno no.

0
0
#54375
31/3/2020 12:22

Pues los comercios de barrio lo venden mucho mas caro

0
1
#54652
1/4/2020 20:29

El problema estriba en que si sólo compramos en grandes superficies. nos cargamos el tejido comercial de barrio y cuando te quieras dar cuenta tendremos que ir a por una bombilla a una gran superficie , y éso sin contar que en vez de repartir riqueza en nuestros barrios, se la damos al señor Mercadona o Amancio , haciéndolos cada vez más ricos y dándoles más poder

1
1
#54543
1/4/2020 7:24

Normal, por que están hinchados a impuestos y gastos, si todo el mundo consumiese en ellos ya vería usted como los precios que tendrían serían mucho más interesantes, hay vida fuera de las grandes superficies. Ayudemos al pequeño comercio, ya que sin el, nos estamos saltando la mayor parte del crecimiento de nuestra economía.

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.