Coronavirus
La industria alimentaria trata de hundir los precios de los lácteos y la carne

Durante el estado de alarma, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo.

Respetar la distancia social hace que las tiendas de alimentos estén casi vacías por dentro, y las colas sean largas en la acera.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha detectado una caída de precios en los alimentos que tardarán meses y años en llegar a la carnicería. Dabid Sanchez

“Nunca es momento para especular, pero ahora menos”, recuerda la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), y advierte a las empresas que están tratando de hundir los precios de los lácteos y de la carne de que “quien utilice el estado de alarma para hacerlo será perseguido y deberá ser sancionado”.

Durante el estado de alarma, la UPA ha registrado compras de leche de oveja de hasta 0,14 euros el litro por debajo de su precio medio. En el caso del porcino ibérico, notifican caídas de hasta 0,40 euros el kilo. 

La Unión de Pequeños Ganaderos se encuentra molesta por las prácticas de las empresas de la industria alimentaria que tratan de tirar los precios en productos que no llegan ahora a la mesa del consumidor, sino que van a la industria de la transformación. “El cerdo ibérico que compran ahora los ganaderos no será consumido hasta dentro de tres años, tras los periodos de curación del jamón, y la leche de oveja y cabra se destina a hacer quesos”, explican desde la Unión. 

Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios
Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.

Asimismo, también en las carnes de consumo inmediato, como el cordero, han apreciado caídas de hasta el 37% entre sus socios de Aragón, territorio donde se consume más ternasco. “Un cordero de 21 kilos que antes se pagaba a 80 euros, ahora lo compran por 50 euros. Entendemos y nos solidarizamos con el sector de la hostelería, que ahora no puede abrir sus puertas, pero creemos que nada justifica esta caída de precios, por lo que estamos vigilantes e interpondremos denuncias cuando sea necesario”, indican desde la UPA. 

“El estado de alarma no invalida que los productores percibamos un precio justo”, añaden. Por ello no dudarán en denunciar ante la Agencia de Información y Control Alimentarios las especulaciones en los precios que detecten.

Arquivado en: Ganadería Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
#54731
2/4/2020 8:32

Los comercios de alimentación han subido todos los precios. En mi tierra lo único que ha bajado es el pescado. Eso no lo controla el gobierno no.

0
0
#54375
31/3/2020 12:22

Pues los comercios de barrio lo venden mucho mas caro

0
1
#54652
1/4/2020 20:29

El problema estriba en que si sólo compramos en grandes superficies. nos cargamos el tejido comercial de barrio y cuando te quieras dar cuenta tendremos que ir a por una bombilla a una gran superficie , y éso sin contar que en vez de repartir riqueza en nuestros barrios, se la damos al señor Mercadona o Amancio , haciéndolos cada vez más ricos y dándoles más poder

1
1
#54543
1/4/2020 7:24

Normal, por que están hinchados a impuestos y gastos, si todo el mundo consumiese en ellos ya vería usted como los precios que tendrían serían mucho más interesantes, hay vida fuera de las grandes superficies. Ayudemos al pequeño comercio, ya que sin el, nos estamos saltando la mayor parte del crecimiento de nuestra economía.

3
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.