Coronavirus
Las grandes superficies especulan con bienes de primera necesidad y disparan los precios

Un día antes de que se declarara el estado de alarma, las grandes superficies hicieron acopio de toneladas de verduras para almacenarlas en cámara, disparando los precios en las subastas de las plazas de abasto. Es el pequeño comerciante, sin capacidad de almacenamiento, quien tiene que comprar y vender más caro.

Un vecino, economista de profesión, alertó a El Salto de que había notado un importante aumento en los precios de una verdulería de Bilbao tras decretarse el confinamiento. Un intermediario de la plaza de abastos más grande del Estado, Mercamadrid, constata este vertiginoso incremento, posiblemente desencadenado por las grandes superficies, y explica qué consecuencias tiene para el consumidor. 

En quince días, el precio del calabacín en Mercamadrid ha aumentado un 273%, desde el día antes del anuncio del estado de alarma, el 12 de marzo, al viernes de esta semana, 27 de marzo, tomando como referencia los precios de subasta de una gran empresa de Almería que se dedica a la venta de verduras, precios que están en consonancia con otras empresas del sector. 

La explicación más corta es que las subastas están más altas porque hay menos género, lo que se deriva en precios más altos. Pero para llegar hasta esta explicación, conviene observar qué pasó cuando se decretó el estado de alarma. “En previsión de lo que iba a ocurrir, las grandes superficies triplicaron y cuatriplicaron sus pedidos, agotando las existencias. Compraron toneladas para almacenar. El calabacín y el pimiento son productos perecederos que en cámara aguantan 40 días. Las grandes superficies tienen capacidad para hacerlo, mientras que el pequeño comercio debe comprar al día”, indica el intermediario, que prefiere guardar su anonimato. “Las grandes superficies han actuado generando un monopolio y ahora es el comercio pequeño el que vende producto fresco a precio de hoy, más caro, mientras que los supermercados venden producto de hace dos semanas a precio barato, pre covid-19”, asegura.

Los precios comparados son de los días 12, 14, 16, 18, 21 y 27 de marzo. El viernes 13 se anunció el estado de alarma, que entró en vigor el sábado 14. Para evitar desviaciones, solo se han comparado los precios de subasta de una gran empresa, cuya curva coincide con otras. El precio escogido para las tablas es el precio mínimo de la subasta.

Agotar las existencias de algunas verduras tiene tres consecuencias: la primera y más evidente es el aumento del precio, incluso en verduras que hasta la fecha eran consideradas de segunda calidad o variedades menos habituales en las tiendas (el precio de la berenjena larga ha aumentado un 139%, el de la berenjena blanca lo ha hecho en un 50%, mientras que este viernes ya no había berenjena rayada).

El segundo efecto es que en los días posteriores a la compra masiva de género, las verduras ofertadas eran, además de más caras, más pequeñas, ya que se cortaron en el campo cuando aún no había terminado su proceso de crecimiento.

La tercera consecuencia, dos semanas después, es que la empresa analizada ya no puede ofrecer en la plaza de abastos ciertas verduras, porque tienen que esperar a que crezcan. Es el caso del pimiento lamuyo rojo, la berenjena rayada y el pepino, del que ahora solo ofrece la variedad corta.

“Cuando esta crisis termine, la gente volverá a comprar en los supermercados pensando que su tendero les ha timado, pero es imposible competir con las grandes superficies”

Gestiones privadas y precios más bajos

“Cuando esta crisis termine, la gente volverá a comprar en los supermercados pensando que su tendero les ha timado, pero es que es imposible competir con las grandes superficies”, sostiene el intermediario, que realiza compras para pequeños comercios, restaurantes y comedores escolares. “Las gestiones entre empresas de venta de perecederos y grandes superficies son privadas, y posiblemente a precios más bajos que los de subasta”, advierte. 

El intermediario también tiene en cuenta las verduras que no tienen buen almacenamiento en cámara, como los guisantes y las judías. Aún así, la semana pasada no había a la venta guisantes, por lo que esta semana ha bajado su precio (ahora son más pequeños), mientras que el precio de las judías peronas ha llegado a incrementarse un 94% (3,15 euros el kilo, en el precio de subasta mínimo), y sigue habiendo en existencias.

Desde Mercairuña, un mayorista que vende a comercio pequeño y a grandes superficies y que, a su vez, es productor agrícola, sostiene que en el confinamiento “se ha vendido mucha judía y calabacín, porque son verduras fáciles de cocinar, mientras que otras de temporada pero más difíciles de preparar, como la alcachofa, mantienen su precio”.

Lógica capitalista

Para el economista de Bilbao que enseguida detectó el aumento de los precios, esta táctica “responde a la lógica capitalista por la cual el poder empresarial para dictar precios provoca su incremento con el fin de engordar beneficios con productos esenciales en momentos de excepción, a costa de empobrecer a las trabajadoras que se ven obligadas a pagar lo que dicta el mercado de los oligopolios”. Considera que “la inflación es claramente una expresión de la lucha de clases y las trabajadoras organizadas debemos también tratar de mantener un control sobre los precios que nos afectan”.

El Salto se ha puesto en contacto, mediante mail y llamada telefónica, con la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia, pero no ha obtenido respuesta. Este organismo se encarga de la apertura de investigaciones y, si fuera necesario, de procesos sancionadores.

Desde el organismo vasco de consumo, Kontsumobide, indican que debido al estado de alarma en este momento se han suspendido las inspecciones y se ha habilitado una línea online para recoger las quejas de la ciudadanía, realizar una criba y pasarlas al Ministerio de Consumo.

Por su parte, el grupo Eroski, subraya que el sábado 14 puso en marcha un plan para delimitar la compra de productos de primera necesidad en sus supermercados, limitando la compra de productos de primera necesidad, como legumbres, arroz y harina, a cuatro productos por persona. También implementaron dar preferencia en la cola que se suele formar a la entrada de muchos supermercados para respetar el aforo a las mujeres embarazadas y personas dependientes, ancianos en su mayoría, para que puedan realizar la compra a la primera hora de apertura.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#55526
6/4/2020 11:14

Pero la culpa la tenemos los ignorantes consumidores que nos empeñamos en comprar productos de fuera de temporada
A quién coño se le ocurre comprar calabacín o pimientos berenjenas en esta época del año

0
0
#54966
2/4/2020 19:35

El calabacín no es precisamente el mejor elemento de comparación porque no es de temporada. Hace un mes y medio estaba a 3 euros el kilo y de repente bajó, 10 días antes de la crisis, a 1 euro (en supermercado y al detalle), quizá por liberación de stocks refrigerados.

0
0
#54267
30/3/2020 23:43

Bueno, especular, especulan todo el año, pero claro, ahora es tan escándaloso que hasta ni los liberales pueden tapar tanta mierda que sale a borbotones por todas partes. Ya pedirán subvenciones, ya.

0
0
#53922
29/3/2020 21:37

El agua que tenia la tienda de abajo de casa vi como triplicaba el precio el mismo sabado de inicio asi que el pequeño comercio también se aprovecha

1
3
#53921
29/3/2020 21:34

Los comercios de barrio no se escapan de la especulación

1
3
#53895
29/3/2020 20:03

Los pequeños comercios de barrio tambien lo hacen

1
3
#53839
29/3/2020 14:07

Recordemos a "Caraquemada" el famoso guerrillero anarquista que sobrevivió muchos años sembrando y comiendo patatas, mientras saboteaba al victorioso Bando "Nazional". Ajusticiar criminales nazi-franquistas y comer castañas y patatas es mejor que morir en una fría sala de hospital de campaña. Tiempos de guerra y apocalipsis..

6
2
#53823
29/3/2020 12:45

#53811 te recomiendo una web: maldita.es
Pásate por allí y busca información, a ver si te gusta.
PD. Lo valiente (informarse bien) no quita lo cortés (respetar la crítica merecida de la comunicación sobre P. I. T)

3
3
#53857
29/3/2020 15:02

¿y de verdad crees que la mujer de Ferreiras (el de la sexta) es el mejor juez para decir si una noticia es verdadera o falsa?

2
2
#53833
29/3/2020 13:34

que es falso, ¿que esta contagiando desde el 8M?, que es falso ¿que sean gemelas?. que es falso ¿que tenga una UVI movile en la puerta del chalet?, que es falso ¿que ha dado positivo otra vez por que el macho alfa ha roto la cuarentena por cuatro veces? dime que parte es falsa

1
10
#53859
29/3/2020 15:21

toda

4
0
#53955
29/3/2020 23:11

Bueno. ¿Que tiene que ver el artículo con lo que dices? ¿Estáis estresados en Génova? Casado os tiene ocupados con el teletrabajo..... De verdad....

3
0
#53811
29/3/2020 11:01

con lo basico, como tener una UVI movil en al pueta del chalet por si se acatarran las gemelas

1
13
#54268
30/3/2020 23:45

Como sea la misma UVI movil que la del congreso de VOX, ya va tarde.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.