Coronavirus
Justicia, solidaridad... caridad

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

13 abr 2020 11:40

Se me ocurre que este artículo tendría que haberlo escrito Pero Grullo. En estos tiempos oscuros las verdades más sencillas se desdibujan en la niebla. Una especie de demiurgo malsano, pero poderoso, agita a sus huestes fanáticas para levantar una bruma de false­dades e idioteces, con el fin confeso de generar dudas, desconfianza, inseguridad, des­concierto y miedo. Y, si fuera posible, nostalgia de autoridad, de mano dura, de domina­ción salvadora. Sin embargo, Pero Grullo, el de las verdades simples, ya no está y entre muchas tendremos que intentar suplirle en la medida de nuestras posibilidades.

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia. La solidaridad cuestiona la injusticia, que ha producido el privilegio y la discriminación, que ha producido la dominación y la su­bordinación. La caridad consolida la injusticia, afianza el privilegio y da poder.

La solidaridad se construye sobre la horizontalidad, o sea, sobre el apoyo y el respeto mu­tuos. Es un apoyo entre iguales en dignidad, hoy por ti, mañana por mi. No soy más que tú por apoyarte hoy que lo necesitas. Tendencialmente, aunque no lleve la contabilidad, el apoyo mutuo tiende a ser simétrico. La caridad se construye sobre la verticalidad, o sea, sobre la falta de respeto y para perpetuar la asimetría y la dependencia. Yo te doy, luego soy más que tú. Te doy porque soy más que tú y para ser -seguir siendo- más que tú.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad

La solidaridad es gratuita, solo busca el apoyo, sin recompensa. Desde el afecto básico a toda la especie, a toda la vida, que se manifiesta especialmente hacia las personas cerca­nas, amigas, vecinas, compañeras… pero se extiende a desconocidas y diferentes. La ca­ridad no es gratuita, espera reconocimiento y subordinación. Espera recompensas. Incluso, con frecuencia, ocul­ta intereses lucrativos y/o publicitarios (otra forma de lucro, al final). No es gratuito buscar la reducción de impuestos. No es gratuito buscar el prestigio y el reconocimiento sociales.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad. No es posible ser solidario sin oponerse a un sistema violento que genera ingentes cantidades de po­breza, de miseria, de dolor, de subdesarrollo personal y colectivo. La caridad apuntala el sistema. Es un ornamento del mismo, no dirigido a su transformación sino a su consolida­ción.

Tal vez la caridad, en su origen, era solidaridad, pero en su sentido y práctica actuales, es justamente su contrario. Tal vez, incluso hoy, gente pequeña y sencilla sigue practicando una caridad que debería llamarse solidaridad. Tal vez algunas de las acciones que se presentan como solidaridad sean realmente caridad. Afinemos para deshacer la bruma, para levantar la niebla e intentar ver más claro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.