Coronavirus
Justicia, solidaridad... caridad

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

13 abr 2020 11:40

Se me ocurre que este artículo tendría que haberlo escrito Pero Grullo. En estos tiempos oscuros las verdades más sencillas se desdibujan en la niebla. Una especie de demiurgo malsano, pero poderoso, agita a sus huestes fanáticas para levantar una bruma de false­dades e idioteces, con el fin confeso de generar dudas, desconfianza, inseguridad, des­concierto y miedo. Y, si fuera posible, nostalgia de autoridad, de mano dura, de domina­ción salvadora. Sin embargo, Pero Grullo, el de las verdades simples, ya no está y entre muchas tendremos que intentar suplirle en la medida de nuestras posibilidades.

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia

La solidaridad se construye sobre la igualdad, o sea, sobre la justicia. La caridad se cons­truye sobre la desigualdad, o sea, sobre la injusticia. La solidaridad cuestiona la injusticia, que ha producido el privilegio y la discriminación, que ha producido la dominación y la su­bordinación. La caridad consolida la injusticia, afianza el privilegio y da poder.

La solidaridad se construye sobre la horizontalidad, o sea, sobre el apoyo y el respeto mu­tuos. Es un apoyo entre iguales en dignidad, hoy por ti, mañana por mi. No soy más que tú por apoyarte hoy que lo necesitas. Tendencialmente, aunque no lleve la contabilidad, el apoyo mutuo tiende a ser simétrico. La caridad se construye sobre la verticalidad, o sea, sobre la falta de respeto y para perpetuar la asimetría y la dependencia. Yo te doy, luego soy más que tú. Te doy porque soy más que tú y para ser -seguir siendo- más que tú.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad

La solidaridad es gratuita, solo busca el apoyo, sin recompensa. Desde el afecto básico a toda la especie, a toda la vida, que se manifiesta especialmente hacia las personas cerca­nas, amigas, vecinas, compañeras… pero se extiende a desconocidas y diferentes. La ca­ridad no es gratuita, espera reconocimiento y subordinación. Espera recompensas. Incluso, con frecuencia, ocul­ta intereses lucrativos y/o publicitarios (otra forma de lucro, al final). No es gratuito buscar la reducción de impuestos. No es gratuito buscar el prestigio y el reconocimiento sociales.

La solidaridad es antagónica al sistema, que se basa precisamente en la insolidaridad. No es posible ser solidario sin oponerse a un sistema violento que genera ingentes cantidades de po­breza, de miseria, de dolor, de subdesarrollo personal y colectivo. La caridad apuntala el sistema. Es un ornamento del mismo, no dirigido a su transformación sino a su consolida­ción.

Tal vez la caridad, en su origen, era solidaridad, pero en su sentido y práctica actuales, es justamente su contrario. Tal vez, incluso hoy, gente pequeña y sencilla sigue practicando una caridad que debería llamarse solidaridad. Tal vez algunas de las acciones que se presentan como solidaridad sean realmente caridad. Afinemos para deshacer la bruma, para levantar la niebla e intentar ver más claro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.