Coronavirus
La nueva normalidad de siempre

La nueva normalidad se parece mucho a la vieja. Surge del mismo molde, de la misma pulsión suicida. Porque lo que sí está claro es que el coste de la nueva normalidad lo vamos a tener que pagar nosotras, las personas, los pueblos del mundo. Y eso tampoco es nuevo.

Policía saluda mono protección Iruñea
Un policía vestido con un mono de protección saluda a los balcones en la Plaza de la Cruz (Iruñea) Ione Arzoz
3 may 2020 06:20

Hablan de la nueva normalidad y nuestra imaginación se dispara. ¿Qué imaginamos? Vivir separados por plexiglás, llevar mascarillas y gel hidroalcohólico a todas partes. Imaginamos controles sanitarios en los aeropuertos y en los lugares de trabajo. Imaginamos abrazarnos a un metro y medio de distancia. ¿Y podemos lidiar con ese escenario? Sí. Si nos hemos acostumbrado a estar encerradas en casa, ciertamente podemos acostumbrarnos también a todo eso.

Sin embargo, cuando nos hablan de “nueva normalidad” también se asoman presagios de desempleo, pobreza, gente que se queda sin vivienda. Vislumbramos nuestras libertades y nuestros derechos recortados, el horror en los barrios pobres del mundo, en los campos de refugiados, en las residencias de ancianos. Imaginamos la recuperación de la economía a base de residuos plásticos, mares de petróleo y rescates financieros que buscan desesperadamente que el capital vuelva a fluir de un lado a otro del globo.

Sin embargo, cuando nos hablan de “nueva normalidad” también se asoman presagios de desempleo, pobreza, gente que se queda sin vivienda.
Un policía vestido con un mono de protección en Iruñea
Un policía vestido con un mono de protección en la Plaza de la Cruz (Iruñea) Ione Arzoz

A pesar de todo, la nueva normalidad nos seduce, y por eso es muy peligrosa. Hay algo en cada una de nosotras que también la está deseando. Deseamos volver a nuestras costumbres y rutinas, a nuestras seguridades y códigos, aunque sea con plexiglás y mascarillas. Y así, mientras empieza la desescalada, casi sin darnos cuenta, nos vamos encaminando hacia la caja, donde nos recordarán que el precio de la vieja normalidad disfrazada de “nueva” podría ser nuestra propia vida.

A pesar de todo, la nueva normalidad nos seduce, y por eso es muy peligrosa. Hay algo en cada una de nosotras que también la está deseando. Deseamos volver a nuestras costumbres y rutinas, a nuestras seguridades y códigos, aunque sea con plexiglás y mascarillas.

Hace falta coraje, porque el engaño empieza dentro de cada una, en nuestra propia mente, en nuestros propios deseos y nostalgias. La “nueva normalidad” apela a lo más profundo de nosotras, y hace falta un trabajo atento para desmontar los esquemas y los miedos que nos atrapan en este espejismo. Hace falta coraje para imaginar algo distinto, para creer en los sueños. Pero no nos queda más remedio: serán nuestros sueños o sus pesadillas.

El discurso de la nueva normalidad es un engaño que surge de la inconsciencia. Es la inconsciencia de la codicia, de la bulimia del capital, del egoísmo y la competición como valores imperantes. Conocemos todo esto, pero ha llegado el momento de quitarnos el velo de los ojos y apostar por la verdad: lo que mueve el mundo de la “nueva normalidad de siempre” son actitudes disfuncionales que necesitan ser desaprendidas y erradicadas. Seguirlas significaría elegir la ceguera: volveremos a perdernos y esta vez será en una selva mucho más oscura, llena de muerte y sufrimiento, incluso en nuestro entorno privilegiado.

La única nueva normalidad sensata es una realidad completamente distinta, a todos los niveles, desde el corazón hasta el sistema mundo. No dejemos de conmovernos, no dejemos de emocionarnos, no volvamos a guardar nuestros sueños en el cajón, pues solo de ellos puede surgir lo nuevo. Y no será por una sumatoria de gotas en el océano, sino por un cambio que funcione de manera exponencial, al igual que este virus. Cada elemento que se transforma, cambia la realidad en su conjunto, no por una lógica aditiva, sino por un “efecto mariposa”, pues produce una respuesta en todos los demás. Esto indica la física desde hace más de cien años. Ha llegado el momento de creérnoslo.

La única nueva normalidad sensata es una realidad completamente distinta, a todos los niveles, desde el corazón hasta el sistema mundo.

Es una lucha, interna y externa. Es un trabajo. Los paladines de “la nueva normalidad de siempre” no renunciarán a sus miedos y sus apegos. Lo estamos viendo, y ya lo sabíamos. Desde hace al menos veinte años por todos los rincones del mundo se levanta un grito contra este sistema capitalista globalizado en el que estamos atrapados. Nos han llamado anti-sistema, nos han golpeado y matado, nos han criminalizado y lo seguirán haciendo. Y más violentos se volverán conforme avance su inevitable agonía.

Ellos son los anti-sistema. Ellos son los que están contra la vida y la evolución de la especie. La normalidad que defienden es una psicosis. Es nuestra responsabilidad, la de cada una y de todas juntas, parar esta carrera mortífera y construir algo que sea realmente “nuevo”. Ya lo sabíamos, sí, pero ahora tenemos que creérnoslo con el corazón.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.