Coronavirus
La nueva normalidad de siempre

La nueva normalidad se parece mucho a la vieja. Surge del mismo molde, de la misma pulsión suicida. Porque lo que sí está claro es que el coste de la nueva normalidad lo vamos a tener que pagar nosotras, las personas, los pueblos del mundo. Y eso tampoco es nuevo.

Policía saluda mono protección Iruñea
Un policía vestido con un mono de protección saluda a los balcones en la Plaza de la Cruz (Iruñea) Ione Arzoz
3 may 2020 06:20

Hablan de la nueva normalidad y nuestra imaginación se dispara. ¿Qué imaginamos? Vivir separados por plexiglás, llevar mascarillas y gel hidroalcohólico a todas partes. Imaginamos controles sanitarios en los aeropuertos y en los lugares de trabajo. Imaginamos abrazarnos a un metro y medio de distancia. ¿Y podemos lidiar con ese escenario? Sí. Si nos hemos acostumbrado a estar encerradas en casa, ciertamente podemos acostumbrarnos también a todo eso.

Sin embargo, cuando nos hablan de “nueva normalidad” también se asoman presagios de desempleo, pobreza, gente que se queda sin vivienda. Vislumbramos nuestras libertades y nuestros derechos recortados, el horror en los barrios pobres del mundo, en los campos de refugiados, en las residencias de ancianos. Imaginamos la recuperación de la economía a base de residuos plásticos, mares de petróleo y rescates financieros que buscan desesperadamente que el capital vuelva a fluir de un lado a otro del globo.

Sin embargo, cuando nos hablan de “nueva normalidad” también se asoman presagios de desempleo, pobreza, gente que se queda sin vivienda.
Un policía vestido con un mono de protección en Iruñea
Un policía vestido con un mono de protección en la Plaza de la Cruz (Iruñea) Ione Arzoz

A pesar de todo, la nueva normalidad nos seduce, y por eso es muy peligrosa. Hay algo en cada una de nosotras que también la está deseando. Deseamos volver a nuestras costumbres y rutinas, a nuestras seguridades y códigos, aunque sea con plexiglás y mascarillas. Y así, mientras empieza la desescalada, casi sin darnos cuenta, nos vamos encaminando hacia la caja, donde nos recordarán que el precio de la vieja normalidad disfrazada de “nueva” podría ser nuestra propia vida.

A pesar de todo, la nueva normalidad nos seduce, y por eso es muy peligrosa. Hay algo en cada una de nosotras que también la está deseando. Deseamos volver a nuestras costumbres y rutinas, a nuestras seguridades y códigos, aunque sea con plexiglás y mascarillas.

Hace falta coraje, porque el engaño empieza dentro de cada una, en nuestra propia mente, en nuestros propios deseos y nostalgias. La “nueva normalidad” apela a lo más profundo de nosotras, y hace falta un trabajo atento para desmontar los esquemas y los miedos que nos atrapan en este espejismo. Hace falta coraje para imaginar algo distinto, para creer en los sueños. Pero no nos queda más remedio: serán nuestros sueños o sus pesadillas.

El discurso de la nueva normalidad es un engaño que surge de la inconsciencia. Es la inconsciencia de la codicia, de la bulimia del capital, del egoísmo y la competición como valores imperantes. Conocemos todo esto, pero ha llegado el momento de quitarnos el velo de los ojos y apostar por la verdad: lo que mueve el mundo de la “nueva normalidad de siempre” son actitudes disfuncionales que necesitan ser desaprendidas y erradicadas. Seguirlas significaría elegir la ceguera: volveremos a perdernos y esta vez será en una selva mucho más oscura, llena de muerte y sufrimiento, incluso en nuestro entorno privilegiado.

La única nueva normalidad sensata es una realidad completamente distinta, a todos los niveles, desde el corazón hasta el sistema mundo. No dejemos de conmovernos, no dejemos de emocionarnos, no volvamos a guardar nuestros sueños en el cajón, pues solo de ellos puede surgir lo nuevo. Y no será por una sumatoria de gotas en el océano, sino por un cambio que funcione de manera exponencial, al igual que este virus. Cada elemento que se transforma, cambia la realidad en su conjunto, no por una lógica aditiva, sino por un “efecto mariposa”, pues produce una respuesta en todos los demás. Esto indica la física desde hace más de cien años. Ha llegado el momento de creérnoslo.

La única nueva normalidad sensata es una realidad completamente distinta, a todos los niveles, desde el corazón hasta el sistema mundo.

Es una lucha, interna y externa. Es un trabajo. Los paladines de “la nueva normalidad de siempre” no renunciarán a sus miedos y sus apegos. Lo estamos viendo, y ya lo sabíamos. Desde hace al menos veinte años por todos los rincones del mundo se levanta un grito contra este sistema capitalista globalizado en el que estamos atrapados. Nos han llamado anti-sistema, nos han golpeado y matado, nos han criminalizado y lo seguirán haciendo. Y más violentos se volverán conforme avance su inevitable agonía.

Ellos son los anti-sistema. Ellos son los que están contra la vida y la evolución de la especie. La normalidad que defienden es una psicosis. Es nuestra responsabilidad, la de cada una y de todas juntas, parar esta carrera mortífera y construir algo que sea realmente “nuevo”. Ya lo sabíamos, sí, pero ahora tenemos que creérnoslo con el corazón.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.