Coronavirus
“Las vacunas generan células de memoria; no es necesaria una tercera dosis”

José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas. Opina que la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 no es necesaria y también ve evitable la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.
Jose Gomez Rial
Jose Gómez Rial

El Consejo de Salud Pública ha aprobado la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para mayores de 40 años. Con esta decisión el tercer pinchazo llega a otro grupo poblacional más, las personas que se encuentran entre los 59 y los 40 años, y caminaría hacia la globalidad de la población, algo que expertos y científicos cuestionan como una necesidad. José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela. Opina que la evidencia demuestra que las vacunas generan memoria celular duradera y tampoco ve necesaria la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.

¿Existe evidencia científica que demuestre que las terceras dosis no serían necesarias para todos los grupos poblacionales?
Lo que no hay es ninguna evidencia de que sea necesaria en toda la población. La evidencia muestra que las vacunas generan inmunidad y memoria celular duradera, como todas las vacunas. La respuesta de anticuerpos neutralizantes en suero, que es lo que miden todos los trabajos actualmente, es lógico y esperable que caigan con el tiempo, dado que la respuesta efectora siempre decae, pero lo importante de las vacunas y el objetivo es generar la inmunidad a nivel celular, generar células de memoria que una vez se vuelvan a encontrar con el patógeno tengan la capacidad de responder rápida y eficientemente.

Me molesta mucho que se hable de perdida de efectividad de la vacuna con el tiempo porque no es verdad. La efectividad medida como inmunidad celular es muy duradera

Para que lo pueda entender la gente, la respuesta de anticuerpos es transitoria y es la que evita la infección y por tanto “corta” la transmisión. La respuesta celular perdura muchos años (entre 10 y 30 años) y es la que evita la enfermedad grave, hospitalización y muerte, que repito es el principal objetivo de las vacunas. 

Aunque la eficacia de la vacuna baje con el tiempo ¿Nuestras defensas son capaces de luchar contra el covid sin dosis de refuerzo?
Un individuo inmunocompetente menor de 60 años no tiene problemas para enfrentarse al virus sin dosis de refuerzo porque su sistema inmune está perfectamente preparado, y es lo que estamos viendo.

Me molesta mucho que se hable de perdida de efectividad de la vacuna con el tiempo porque no es verdad. La efectividad medida como inmunidad celular es muy duradera, la efectividad medida como anticuerpos neutralizantes es de mas corta duración, como siempre ha sido y era de esperar.

Las vacunas no se han diseñado para cortar la transmisión y evitar la infección, sería necesario diseñar vacunas que actuaran sobre la inmunidad de mucosa, mucho más complicado de elaborar. Las vacunas se diseñan para evitar la enfermedad grave y mortalidad.

En este grupo de población el beneficio individual de la dosis booster es bajo, estaríamos hablando de un beneficio colectivo, al tratar de reducir la circulación del virus. Si ahora desde una perspectiva de salud publica el objetivo es cortar la transmisión del virus a base de dosis booster de toda la población es algo que se debe transmitir a la ciudadanía y no hacer ver que las vacunas han perdido efectividad con el tiempo porque crea descrédito y genera desconfianza en las vacunas cuando en nuestro país la población ha respondido de forma fenomenal a la vacunación, no como otros países que ahora están en una peor situación. La población se merece que nuestras autoridades transmitan información veraz. 

Mientras que a nivel global no alcancemos una cobertura vacunal, es decir una pauta de dos dosis, ya podemos estar vacunando con 3-4-5 dosis de refuerzo al resto de la población que no conseguiremos frenar el virus.

¿Sería más conveniente el reparto de las dosis entre la población que no ha recibido aún la pauta en otras partes del mundo?
Sin ninguna duda. Es mucho mejor tener al 90% de la población mundial vacunada con dos dosis que a un 50% vacunada con tres dosis. Mientras que a nivel global no alcancemos una cobertura vacunal, es decir una pauta de dos dosis, ya podemos estar vacunando con 3-4-5 dosis de refuerzo al resto de la población que no conseguiremos frenar el virus.

¿Que hay de la vacunación infantil? ¿Es prioritaria en este momento?
Es necesaria, sobre todo porque hay un grupo de niños con patologías en los que es muy necesaria la vacunación puesto que sus defensas no están preparadas frente al virus. Esto es lo prioritario. El resto de niños sanos es bueno que haya vacuna, ya que es una vacuna segura y efectiva, pero no la considero prioritaria, ni necesario vacunaciones masivas como se están diseñando, dado que en este grupo de población la enfermedad es leve y/o asintomática. La incidencia se está disparando ahora en este grupo de edad porque se está poniendo el foco en este grupo.

Desde mi punto de vista la vacuna debe estar disponible para todos aquellos padres de niños sanos que decidan ponerla, pero no es más prioritaria esta vacuna que otras no financiadas (rotavirus, meningitis B, VPH en niños). En los próximos meses se puede dar la paradoja de encontrarnos niños vacunados de covid y sin vacunar de meningitis B u otras vacunas no financiadas, y esto es una incoherencia.

¿Qué ocurre con el covid persistente en niños y niñas? ¿Es menos probable que se manifieste? ¿Justifica esta enfermedad campañas masivas de vacunación en menores?
El covid persistente  normalmente se manifiesta en individuos que han pasado la enfermedad de forma moderada/grave, algo que en los niños no ocurre. No creo que la incidencia del covid persistente en niños sanos sin patología justifique la campaña de vacunación masiva en menores.

Y de hacerlo se debería por coherencia actualizar el calendario vacunal y poner el resto de vacunas no financiadas que sí han demostrado una fuerte carga de enfermedad con secuelas asociadas. Cabe citar, por ejemplo, la meningitis B, que es terrorífica.

Arquivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Kahina
21/12/2021 9:57

Y si las vacunas contienen aluminio, cuantas más dosis pongan, más riesgos para la salud. Pero como los efectos a mediano o largo plazo les caerán a otro gobierno, nadie se inmuta.

0
0
Boaterra
16/12/2021 12:06

Gracias!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?