Coronavirus
Lanzan un test de autoevaluación del covid19 de código abierto

Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.
Gran Vía coronavirus
La madrileña Gran Vía, vacía la tarde del domingo 22 de marzo. Álvaro Minguito
24 mar 2020 11:55

Una desarrolladora informática que participa de la plataforma para desarrolladores Github, Celia Velasco, ha lanzado un test de autoevaluación para el covid19 de código abierto que devuelve “los mismos resultados”, según defiende, que la aplicación web lanzada por la Comunidad de Madrid. A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas. 

A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas.

Esta iniciativa, lanzada a toda velocidad, es una respuesta de código abierto —por lo tanto utilizable y modificable por cualquier persona, institución o entidad— que busca ofrecer una solución rápida y anónima ante la saturación de los servicios médicos y de atención telefónica. Al igual que la iniciativa del Gobierno regional, este algoritmo no “sustituye ni pretende sustituir, en ningún caso, el consejo de un profesional médico”. Desde la página donde puedes realizar este test alternativo la desarrolladora despeja las dudas sobre qué hacer en caso de creer que tienes síntomas compatibles con el covid19: ponerse en contacto con el teléfono de asistencia de tu comunidad autónoma. 

Coronavirus
La app colaborativa para “frenar la curva”

Crean un mapa y una app colaborativa para tender un puente entre personas con necesidades debidas a las medidas de aislamiento contra el coronavirus y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas.

A través de “ingeniería inversa”, es decir, buceando en las tripas de la aplicación web de la página de la Comunidad de Madrid, Velasco se encontró con un “enrevesado algoritmo” basado en ocho criterios puntuables. 

Según relata esta desarrolladora, la aplicación web que utiliza la Comunidad de Madrid realiza ocho preguntas, a las que “le dan una puntuación a la respuesta positiva de cada una”. Si obtienes 30 puntos o más, “la aplicación te informará de que es posible que estés contagiado y de los pasos a seguir”. Las preguntas, y sus puntuaciones por contestar con un “sí”, son las siguientes, según Velasco:

  1. ¿Tienes sensación de falta de aire de inicio brusco (en ausencia de cualquier otra patología que justifique este síntoma)? = 60 puntos
  2. ¿Tienes fiebre? (+37.7ºC) = 15 puntos
  3. ¿Tienes tos seca y persistente? = 15 puntos
  4. ¿Has tenido contacto estrecho con algún paciente positivo confirmado? = 29 puntos
  5. ¿Tienes mucosidad en la nariz? = 0 puntos
  6. ¿Tienes dolor muscular? = 0 puntos
  7. ¿Tienes sintomatología gastrointestinal? = 0 puntos
  8. ¿Llevas más de 20 días con estos síntomas? = -15 puntos

Polémica por la utilización de los datos

Tras el lanzamiento de la aplicación web de la Comunidad de Madrid el pasado miércoles 18 de marzo, la polémica y los bulos en las redes no se hicieron esperar. Maldita.es dedicó un artículo a poner las cosas en su lugar: coronamadrid.com es una web oficial del Gobierno regional realizada con la colaboración de Google, Telefónica, Goggo Network, Ferrovial, Carto, Forcemanager y Mendesaltren. 

Según detalla esta web de fast-checking el Aviso de Privacidad de la aplicación explica que estas multinacionales tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”.

En la aplicación web de la Comunidad de Madrid, las empresas colaboradoras tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”, según Maldita.es

Todos los datos que se solicitan —nombre y apellidos, teléfono móvil, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, dirección completa y código postal, género y localización vía GPS del teléfono—, relatan desde esta web, “se pueden compartir con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado u órganos judiciales —tanto nacionales como internacionales—, y nuestros “proveedores y colaboradores, así como a las empresas que estos subcontraten”. 

Desde esta web oficial de la CAM defienden la necesidad de recopilar datos y tratarlos —“como han hecho otros países”— para “que las Autoridades Sanitarias puedan integrar y comparar la información de pacientes con posibles síntomas con los existentes en los sistemas de gestión sanitaria existentes y hacer un seguimiento y atención personalizada”.

De esta manera, explican desde el Gobierno regional, se podrá “hacer un tratamiento mucho más eficaz y útil de toda la información para que las autoridades sanitarias puedan tomar mejores decisiones basadas en datos que les permita combatir la epidemia de la forma más efectiva posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.