Coronavirus
“Llevamos siete años luchando contra conceptos economicistas”

Mar Gimena y Anton Saiz traen la voz de las y los profesionales de la salud en medio del ruido del discurso político. Llevan siete años luchando por una sanidad pública y universal y demandan que la sanidad deje de regirse por criterios economicistas.

En una nueva entrega de “Cuando volvamos a encontrarnos”, dejamos de lado el ruido político partidista por la disputa del cambio de fases en comunidades y regiones. Nos centramos en las voces que más deberían escucharse: las del personal médico, auténticas protagonistas de la lucha contra la pandemia. Mar Gimena y Anton Saiz son parte de las y los profesionales que han estado en la primera línea de la atención sanitaria en Madrid. Saiz cumpliendo funciones en el Centro de Salud Segovia, de la capital, y Gimena en el ámbito rural de la Comunidad y como voluntaria en el hospital de Ifema.

“No estamos en una guerra”, coinciden rebatiendo los discursos intencionados que desde un primer momento marcaron un perfil de belicismo épico en torno a la expansión del coronavirus. Como contraposición destacan las redes de apoyo mutuo surgidas y las vislumbran como “fundamentales” en los meses que vendrán.

Asimismo, denuncian la dramática situación vivida en las residencias de personas mayores. “En la sierra las han estado llevando los y las médicas de familia porque mucha población que trabajaba en ellas, tanto cuidadoras como auxiliares y enfermeras, cayeron enfermas en los inicios y nadie se preocupó de suplirlas”, explica Gimena. Y Saiz apostilla: “es un sector que lleva años siendo pasto de la especulación y visto como oportunidad de negocio. Esa gente sí que estaba tiritando a nivel de recursos humanos y he aquí los resultados”.

Gimena y Saiz lamentan que se hayan tardado siete años en darse cuenta que “si mi vecino no tiene salud yo tampoco puedo tenerla”. En tal sentido bregan por un abandono de los criterios economicistas de la salud y un retorno a la sanidad pública y universal. “En un escenario post pandemia es fundamental el respeto a las decisiones que tomen las y los pacientes y que la salud pública sea nuestro eje conductor”, concluye Gimena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.