Coronavirus
Madrid abre las restricciones en 10 áreas de salud: así quedan los confinamientos

La Comunidad mantiene el toque de queda de 00.00 a 6.00 horas y este fin de semana no está activo el confinamiento perimetral. Sin embargo, las comunidades limítrofes de Castilla La Mancha y Castilla León, sí permanecen cerradas. Junto a Madrid solo se encuentran libres de acceso Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias.

Zona Incremento de contagios
Cartel de advertencia de zona de incremento de contagios en Colmenar Viejo, Madrid. Foto: Juan Pedro Moreno
13 nov 2020 13:21

La Comunidad de Madrid comienza a desconfinar las zonas de acceso restringido. Esa es la novedad que ha trasladado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa. Así, han “liberado” 10 áreas que habrían registrado descensos en el número de contagios por encima del 50% las últimas tres semanas. Además, han anunciado el mantenimiento del toque de queda entre las 00.00 y las 6.00 horas en toda la región.

Por tanto, se mantienen confinadas 31 zonas. En Madrid capital son Núñez Morgado (distrito de Chamartín); Guzmán el Bueno (Chamberí); Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal), Pavones y Vandel (Moratalaz); Puerta del Ángel (Latina); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán).

También se mantiene con límites todo Collado Villalba (por tener afectadas sus zonas de Villalba Pueblo, Collado Villalba Estación y Sierra de Guadarrama); Majadahonda (por Majadahonda-Cerro del Aire y Valle de la Oliva); San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón); Pintores (Parla); Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo); la zona básica de Morata de Tajuña (Morata de Tajuña); Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada; y los municipios de Galapagar, Alpedrete, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Villarejo de Salvanés, Colmenar de Oreja, Chinchón, Villaconejos, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa y Moralzarzal.

La Comunidad de Madrid en su conjunto permanecerá sin cierre perimetral pero los madrileños solo podrían viajar a Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias

Durante este fin de semana, la Comunidad en su conjunto permanecerá sin cierre perimetral pero los madrileños solo podrían viajar a Extremadura, Galicia, Baleares y Canarias, pues son las únicas provincias desconfinadas. Tanto Castilla-La Mancha como Castilla León, provincias limítrofes, mantienen confinamientos. Castilla y León pedía ayer el confinamiento domiciliario de los residentes en Burgos y limitaba las reuniones a tres personas en la ciudad.

Coronavirus
Guía | Dime dónde vives y te diré cómo de confinado estás
Tras el estado de alarma, la mayoría de comunidades se confina. Excepto Galiza, Extremadura, Baleares y Canarias, Tras el estado de alarma, la mayoría de comunidades se confina.

En cuanto a las zonas restringidas, “los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada para lo que ya hay dispositivos de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, afirman desde el Gobierno regional.

Tanto aforos como horarios de actividades permanecerán homogéneos en toda la región, con restricciones del 50% en su mayoría y con el cierre de bares a las 00.00 horas. Además, continúa suspendido temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#74222
13/11/2020 17:33

Buenas tardes,

En el caso de Galicia es cierto que no existe un cierre perimetral total de la Comunidad, sin embargo la mayoría de poblaciones sí que se encuentran bajo un cierre. En estos casos no se puede no entrar ni salir sin causa justificada, la hostelería se encuentra cerrada (en este caso para toda Galicia) y solo se permite el envío a domicilio o la recogida en local y las reuniones solo pueden ser de convivientes.

Tal como está redactado da a entender la idea de que no hay regulación alguna cuando sí la hay, y bastante restrictiva.

Un saludo

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.