Coronavirus
Se activan los mecanismos de culpabilización social

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social.

Balcones coronavirus
Un hombre se asoma desde la azotea de un edificio en Madrid. Álvaro Minguito

ATTAC Italia

Traducción de Laura Merino
30 mar 2020 12:59

Una de las estrategias más eficaces puestas en marcha por los grandes poderes durante las crisis y emergencias son las los mecanismos de culpabilización social, cuyo objetivo es que las personas interioricen la narración dominante de lo que está sucediendo a fin de evitar cualquier rebelión frente al orden establecido.

Dicha estrategia ha sido ampliamente puesta en práctica durante la última década ante el problema de la deuda pública, presentándose a las personas corrientes como últimas responsables de haber sostenido el despilfarro, viviendo por encima de sus posibilidades y eludiendo cualquier tipo de responsabilidad respecto a las generaciones futuras.

El objetivo fundamental era evitar que la frustración, producida por el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, se transformase en rabia contra un modelo que había antepuesto los intereses de los lobbies económicos y de la banca frente a los derechos de las personas. Esta estrategia se está ahora desplegando en la fase más crítica de la epidemia producida por el Covid-19. La epidemia “ha destapado la liebre”1 dejando en evidencia todos los engaños de la doctrina liberal.

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica: recortes integrales de 37 millones y una drástica reducción del personal sanitario (46.500 médicos y enfermeros menos), con el brillante resultado de haber perdido 70.000 camas, que en lo que respecta a la dramática actualidad de los cuidados intensivos significa haber pasado de 922 camas por 100.000 habitantes en 1980 a 275 en 2015. Todo ello en un sistema sanitario progresivamente privatizado y sometido, en el ámbito público, a la presión de una gestión de tipo empresarial centrada obsesivamente en el equilibrio presupuestario.

Es casi paradigmático que la liebre se haya destapado en la región de Lombardía considerada la excelencia del sistema de salud italiano, que puesta contra las cuerdas por una epidemia, ha demostrado en la conmoción de estas semanas la fragilidad intrínseca de un modelo económico y social construido prioritariamente sobre los beneficios de la empresa y la preminencia de la iniciativa privada.

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social. No es el sistema sanitario, sin financiación y privatizado, el que no funciona; no son los descabellados decretos, que por un lado mantienen abiertas las fábricas (incentivando incluso la asistencia al trabajo con una bonificación), y por otro, reducen el transporte público, convirtiendo estos lugares en focos de propagación del virus. Son los ciudadanos irresponsables los que se comportan mal saliendo a pasear o a correr al parque, invalidando así la sostenibilidad de un sistema por sí mismo eficiente.

Esta moderna pero antigua “caza de brujas” es particularmente potente porque se une a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible

Esta moderna pero antigua “caza de brujas”2 es particularmente potente porque se une a la necesidad individual de ponerle nombre y apellidos a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible, lo que explica el deseo de señalar a un culpable (los irresponsables), elaborando una campaña mediática que no responde a ninguna realidad evidente y permite redirigir la rabia, destinada a aumentar con la prolongación de las medidas restrictivas, evitando que se transforme en una revuelta política contra el modelo que nos ha obligado a competir hasta la extenuación sin garantizar la protección de ninguno de nosotros.

Continuemos comportándonos responsablemente y hagámoslo con la determinación de quienes albergan en la mente y en el corazón la idea de una sociedad mejor, pero comencemos a escribir en todos los balcones: “no volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema”.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

1 “Il re é nudo”: literalmente “el rey está desnudo”, en referencia al cuento de título Los vestidos nuevos del emperador del escritor danés Hans Christian Andersen. Se traduce como “destapar la liebre” para no generar confusión con la situación de la monarquía española acaecida en las últimas semanas.

2 “Caccia all’untore”: podría traducirse literalmente como caza al sucio. Untore es el epíteto con el que se designó a aquellos acusados de la propagación de la peste en Milán de 1630 (la comunidad judía, entre otras).

*Publicado originalmente por Attac Italia y traducido por Laura Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.