Coronavirus
Se activan los mecanismos de culpabilización social

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social.

Balcones coronavirus
Un hombre se asoma desde la azotea de un edificio en Madrid. Álvaro Minguito

ATTAC Italia

Traducción de Laura Merino
30 mar 2020 12:59

Una de las estrategias más eficaces puestas en marcha por los grandes poderes durante las crisis y emergencias son las los mecanismos de culpabilización social, cuyo objetivo es que las personas interioricen la narración dominante de lo que está sucediendo a fin de evitar cualquier rebelión frente al orden establecido.

Dicha estrategia ha sido ampliamente puesta en práctica durante la última década ante el problema de la deuda pública, presentándose a las personas corrientes como últimas responsables de haber sostenido el despilfarro, viviendo por encima de sus posibilidades y eludiendo cualquier tipo de responsabilidad respecto a las generaciones futuras.

El objetivo fundamental era evitar que la frustración, producida por el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, se transformase en rabia contra un modelo que había antepuesto los intereses de los lobbies económicos y de la banca frente a los derechos de las personas. Esta estrategia se está ahora desplegando en la fase más crítica de la epidemia producida por el Covid-19. La epidemia “ha destapado la liebre”1 dejando en evidencia todos los engaños de la doctrina liberal.

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica: recortes integrales de 37 millones y una drástica reducción del personal sanitario (46.500 médicos y enfermeros menos), con el brillante resultado de haber perdido 70.000 camas, que en lo que respecta a la dramática actualidad de los cuidados intensivos significa haber pasado de 922 camas por 100.000 habitantes en 1980 a 275 en 2015. Todo ello en un sistema sanitario progresivamente privatizado y sometido, en el ámbito público, a la presión de una gestión de tipo empresarial centrada obsesivamente en el equilibrio presupuestario.

Es casi paradigmático que la liebre se haya destapado en la región de Lombardía considerada la excelencia del sistema de salud italiano, que puesta contra las cuerdas por una epidemia, ha demostrado en la conmoción de estas semanas la fragilidad intrínseca de un modelo económico y social construido prioritariamente sobre los beneficios de la empresa y la preminencia de la iniciativa privada.

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social. No es el sistema sanitario, sin financiación y privatizado, el que no funciona; no son los descabellados decretos, que por un lado mantienen abiertas las fábricas (incentivando incluso la asistencia al trabajo con una bonificación), y por otro, reducen el transporte público, convirtiendo estos lugares en focos de propagación del virus. Son los ciudadanos irresponsables los que se comportan mal saliendo a pasear o a correr al parque, invalidando así la sostenibilidad de un sistema por sí mismo eficiente.

Esta moderna pero antigua “caza de brujas” es particularmente potente porque se une a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible

Esta moderna pero antigua “caza de brujas”2 es particularmente potente porque se une a la necesidad individual de ponerle nombre y apellidos a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible, lo que explica el deseo de señalar a un culpable (los irresponsables), elaborando una campaña mediática que no responde a ninguna realidad evidente y permite redirigir la rabia, destinada a aumentar con la prolongación de las medidas restrictivas, evitando que se transforme en una revuelta política contra el modelo que nos ha obligado a competir hasta la extenuación sin garantizar la protección de ninguno de nosotros.

Continuemos comportándonos responsablemente y hagámoslo con la determinación de quienes albergan en la mente y en el corazón la idea de una sociedad mejor, pero comencemos a escribir en todos los balcones: “no volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema”.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

1 “Il re é nudo”: literalmente “el rey está desnudo”, en referencia al cuento de título Los vestidos nuevos del emperador del escritor danés Hans Christian Andersen. Se traduce como “destapar la liebre” para no generar confusión con la situación de la monarquía española acaecida en las últimas semanas.

2 “Caccia all’untore”: podría traducirse literalmente como caza al sucio. Untore es el epíteto con el que se designó a aquellos acusados de la propagación de la peste en Milán de 1630 (la comunidad judía, entre otras).

*Publicado originalmente por Attac Italia y traducido por Laura Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.