Coronavirus
Se activan los mecanismos de culpabilización social

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social.

Balcones coronavirus
Un hombre se asoma desde la azotea de un edificio en Madrid. Álvaro Minguito

ATTAC Italia

Traducción de Laura Merino
30 mar 2020 12:59

Una de las estrategias más eficaces puestas en marcha por los grandes poderes durante las crisis y emergencias son las los mecanismos de culpabilización social, cuyo objetivo es que las personas interioricen la narración dominante de lo que está sucediendo a fin de evitar cualquier rebelión frente al orden establecido.

Dicha estrategia ha sido ampliamente puesta en práctica durante la última década ante el problema de la deuda pública, presentándose a las personas corrientes como últimas responsables de haber sostenido el despilfarro, viviendo por encima de sus posibilidades y eludiendo cualquier tipo de responsabilidad respecto a las generaciones futuras.

El objetivo fundamental era evitar que la frustración, producida por el empeoramiento de las condiciones de vida de amplios sectores de la población, se transformase en rabia contra un modelo que había antepuesto los intereses de los lobbies económicos y de la banca frente a los derechos de las personas. Esta estrategia se está ahora desplegando en la fase más crítica de la epidemia producida por el Covid-19. La epidemia “ha destapado la liebre”1 dejando en evidencia todos los engaños de la doctrina liberal.

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica

Un sistema sanitario como el italiano, que hasta hace diez años se encontraba entre los mejores del mundo, ha sido obligado a postrarse ante el altar del pacto de estabilidad económica: recortes integrales de 37 millones y una drástica reducción del personal sanitario (46.500 médicos y enfermeros menos), con el brillante resultado de haber perdido 70.000 camas, que en lo que respecta a la dramática actualidad de los cuidados intensivos significa haber pasado de 922 camas por 100.000 habitantes en 1980 a 275 en 2015. Todo ello en un sistema sanitario progresivamente privatizado y sometido, en el ámbito público, a la presión de una gestión de tipo empresarial centrada obsesivamente en el equilibrio presupuestario.

Es casi paradigmático que la liebre se haya destapado en la región de Lombardía considerada la excelencia del sistema de salud italiano, que puesta contra las cuerdas por una epidemia, ha demostrado en la conmoción de estas semanas la fragilidad intrínseca de un modelo económico y social construido prioritariamente sobre los beneficios de la empresa y la preminencia de la iniciativa privada.

¿Podría ponerse en tela de juicio este modelo bajo el riesgo de que un efecto cascada provocase el colapso del castillo de naipes de la doctrina liberal? Desde la óptica del poder esto es inaceptable, y por ello la activación de la fase de culpabilización social. No es el sistema sanitario, sin financiación y privatizado, el que no funciona; no son los descabellados decretos, que por un lado mantienen abiertas las fábricas (incentivando incluso la asistencia al trabajo con una bonificación), y por otro, reducen el transporte público, convirtiendo estos lugares en focos de propagación del virus. Son los ciudadanos irresponsables los que se comportan mal saliendo a pasear o a correr al parque, invalidando así la sostenibilidad de un sistema por sí mismo eficiente.

Esta moderna pero antigua “caza de brujas” es particularmente potente porque se une a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible

Esta moderna pero antigua “caza de brujas”2 es particularmente potente porque se une a la necesidad individual de ponerle nombre y apellidos a la angustia de tener que combatir a un enemigo invisible, lo que explica el deseo de señalar a un culpable (los irresponsables), elaborando una campaña mediática que no responde a ninguna realidad evidente y permite redirigir la rabia, destinada a aumentar con la prolongación de las medidas restrictivas, evitando que se transforme en una revuelta política contra el modelo que nos ha obligado a competir hasta la extenuación sin garantizar la protección de ninguno de nosotros.

Continuemos comportándonos responsablemente y hagámoslo con la determinación de quienes albergan en la mente y en el corazón la idea de una sociedad mejor, pero comencemos a escribir en todos los balcones: “no volveremos a la normalidad porque la normalidad era el problema”.

Coronavirus
Aplicaron austericidio, mata el coronavirus

En el nombre del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, hoy suspendido, se han aplicado recetas de austeridad en toda Europa que han debilitado nuestro sistema económico y sanitario.

1 “Il re é nudo”: literalmente “el rey está desnudo”, en referencia al cuento de título Los vestidos nuevos del emperador del escritor danés Hans Christian Andersen. Se traduce como “destapar la liebre” para no generar confusión con la situación de la monarquía española acaecida en las últimas semanas.

2 “Caccia all’untore”: podría traducirse literalmente como caza al sucio. Untore es el epíteto con el que se designó a aquellos acusados de la propagación de la peste en Milán de 1630 (la comunidad judía, entre otras).

*Publicado originalmente por Attac Italia y traducido por Laura Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.