Coronavirus
El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

Instan a sindicatos y partidos políticos, así como al Gobierno vasco y navarro, a sumarse a la mesa técnica en un plazo de 48 horas. “Por mucho que lo llamen pandemia, es una crisis de cuidados, y la incapacidad de los estados y gobiernos para ver su dimensión estructural es alarmante”, advierte el movimiento feminista de Euskal Herria.

“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. El movimiento feminista de Euskal Herria se ha posicionado políticamente en un comunicado categórico y pegado a la realidad sobre esta crisis sociosanitaria y estructural que ha generado el Covid-19. Para gestionarla, han creado una mesa técnica híbrida: con militantes feministas y expertas con perspectiva feminista, a la que instan a sumarse a sindicatos y partidos políticos en un plazo de 48 horas, así como al Gobierno vasco y navarro. 

El movimiento feminista tiene la clara intención de no delegar la gestión de los cuidados a gobiernos y estados, administraciones que históricamente han ninguneado o tratado de modo escueto los cuidados. El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, ha sido el primero en sumarse a la mesa y se espera que, en breve, se incorporen los sindicatos ELA y LAB,  así como el partido político Podemos Euskadi. EH Bildu confirmó el martes 17 su adhesión. 

Los sindicatos CNT, CGT y ESK, también en clara sintonía con el movimiento feminista, podrían mostrar su adhesión. 

“Nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”

El movimiento feminista recuerda que “nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”. En esta situación de alarma, el Estado ha apelado a la responsabilidad individual, como miembros de una sociedad, para hacer frente a una crisis estructural que evidencia la carestía del sistema sanitario público, de la atención pública a personas dependientes y de un mercado laboral que ya está expulsando a las trabajadoras más precarias mediante Ertes o, simplemente, sin derecho alguno en el caso de la economía sumergida. Y sumergida vuelve a ser sinónimo de mujer. 

Sanidad
España perdió una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

La crisis económica se cebó en la población más vulnerable, con recortes en la sanidad y en los servicios públicos, así como desoyendo las necesidades de vivienda de la población. “Ahora es la sociedad empobrecida quien debe enfrentar un colapso social para el que no estamos preparadas para hacer frente a esta crisis bio-eco-política”, sostiene el movimiento feminista, quien ve en esta crisis la necesidad de que los poderes públicos “acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados, del mantenimiento de la sociedad y de la vida, y que además tenemos la capacidad de movilizar y organizar desde abajo a la sociedad”.

Tanto en Euskal Herria como en el resto de territorios del Estado, ya se están organizando redes comunitarias para sobrellevar esta crisis de forma colectiva. 

Por ello, el movimiento feminista vasco quiere manifestar “nuestra preocupación por algunas de las medidas que se están tomando, ya que creemos que pueden agravar la crisis”. Los casos más duros son la prohibición de los nuevos ingresos en residencias, sin explicar cómo cuidar a las personas dependientes que ahora han quedado confinadas en sus hogares solas; las migrantes sin derecho a la salud; las trabajadoras internas que siguen trabajando a riesgo de ser contagiadas, y las víctimas de violencia machista, que quedan aisladas junto con sus agresores. 

“En esta crisis es necesario que los poderes públicos acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados”

El Estado de Alarma ha solicitado que las personas trabajadoras sigan trabajando en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo se ha ordenado a las familias que confinen a sus hijas e hijos durante al menos 15 días en casa. Esta medida afecta a nueve millones de menores en todo el Estado. Otros cerca de dos millones de personas son mayores de 65 años que viven solas, y son población de riesgo del Covid-19.

“El movimiento feminista no quiere ceder la agenda política, somos nosotras las que sabemos sobre cuidaos y esta crisis, por mucho que la llamen pandemia, es una crisis de cuidados. La incapacidad de los estados y gobiernos para ver la dimensión estructural de cuidados es alarmante”, alerta el movimiento feminista. 

Concluye que el confinamiento no es excusa para no organizarse colectiva y telemáticamente entre “la siempre olvidada” sociedad civil —asociaciones de trabajadoras, Ampas, movimientos sociales— con los sindicatos, los partidos políticos y los gobiernos, en un momento en el que se requiere una “respuesta efectiva y eficaz” ante esta crisis sociosanitaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#51523
22/3/2020 15:08

Un ejemplo de manipulación de lo que debe es el feminismo: "bio-eco-" Saltan las alarmas del posmómetro.
"“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. Hala, ya tenemos el delantal capa simplificador. Lo mismo da entretener tus hijos en casa que entubar a enfermos cr´ticos, o o poder entubar a todos. Total, esto lo organizan estas cuatro alejadas de las responsabilidades y profesiones. En el rosario de lugares comunes tipo Comisión 8-M, mienten ene este caso TODAS las personas serán atendidas por los servicios sanitarios públicos. Salvo que tengan más 80 años, a los que se está aplicando el triaje de guerra. y no hay trabajadoras ni locales ni inmigrantes condenadas a morir como nuestras ancianas y ancianos. Por lo demás, acaban de enterarse de que este sistema se llama capitalismo, y lleva centenares de muertos a cuestas.

0
0
#51152
21/3/2020 19:09

8-M duten feministek eta Coronavirusen kutsadura erabiliz jada genero indarkeriaren ia 20 urteetan baino egun gehiago hilketa gehiago egiten dituzte

1
0
#49637
17/3/2020 12:14

Absolutamente. Si nos queremos unir qué hacemos? El artículo no da datos de adhesión.
Salud, feminismo y república!
R8
💜✊🏽🌈☀️🌻

0
4
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.