Coronavirus
El movimiento feminista vasco crea una mesa técnica para hacer frente a la crisis de cuidados

Instan a sindicatos y partidos políticos, así como al Gobierno vasco y navarro, a sumarse a la mesa técnica en un plazo de 48 horas. “Por mucho que lo llamen pandemia, es una crisis de cuidados, y la incapacidad de los estados y gobiernos para ver su dimensión estructural es alarmante”, advierte el movimiento feminista de Euskal Herria.

“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. El movimiento feminista de Euskal Herria se ha posicionado políticamente en un comunicado categórico y pegado a la realidad sobre esta crisis sociosanitaria y estructural que ha generado el Covid-19. Para gestionarla, han creado una mesa técnica híbrida: con militantes feministas y expertas con perspectiva feminista, a la que instan a sumarse a sindicatos y partidos políticos en un plazo de 48 horas, así como al Gobierno vasco y navarro. 

El movimiento feminista tiene la clara intención de no delegar la gestión de los cuidados a gobiernos y estados, administraciones que históricamente han ninguneado o tratado de modo escueto los cuidados. El sindicato mayoritario en la educación vasca, Steilas, ha sido el primero en sumarse a la mesa y se espera que, en breve, se incorporen los sindicatos ELA y LAB,  así como el partido político Podemos Euskadi. EH Bildu confirmó el martes 17 su adhesión. 

Los sindicatos CNT, CGT y ESK, también en clara sintonía con el movimiento feminista, podrían mostrar su adhesión. 

“Nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”

El movimiento feminista recuerda que “nuestra sociedad ha vivido centrada en los mercados y las lógicas neoliberales y ahora comprobamos que no estamos preparadas para proteger la vida de las personas”. En esta situación de alarma, el Estado ha apelado a la responsabilidad individual, como miembros de una sociedad, para hacer frente a una crisis estructural que evidencia la carestía del sistema sanitario público, de la atención pública a personas dependientes y de un mercado laboral que ya está expulsando a las trabajadoras más precarias mediante Ertes o, simplemente, sin derecho alguno en el caso de la economía sumergida. Y sumergida vuelve a ser sinónimo de mujer. 

Sanidad
España perdió una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

La crisis económica se cebó en la población más vulnerable, con recortes en la sanidad y en los servicios públicos, así como desoyendo las necesidades de vivienda de la población. “Ahora es la sociedad empobrecida quien debe enfrentar un colapso social para el que no estamos preparadas para hacer frente a esta crisis bio-eco-política”, sostiene el movimiento feminista, quien ve en esta crisis la necesidad de que los poderes públicos “acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados, del mantenimiento de la sociedad y de la vida, y que además tenemos la capacidad de movilizar y organizar desde abajo a la sociedad”.

Tanto en Euskal Herria como en el resto de territorios del Estado, ya se están organizando redes comunitarias para sobrellevar esta crisis de forma colectiva. 

Por ello, el movimiento feminista vasco quiere manifestar “nuestra preocupación por algunas de las medidas que se están tomando, ya que creemos que pueden agravar la crisis”. Los casos más duros son la prohibición de los nuevos ingresos en residencias, sin explicar cómo cuidar a las personas dependientes que ahora han quedado confinadas en sus hogares solas; las migrantes sin derecho a la salud; las trabajadoras internas que siguen trabajando a riesgo de ser contagiadas, y las víctimas de violencia machista, que quedan aisladas junto con sus agresores. 

“En esta crisis es necesario que los poderes públicos acepten la interlocución con los agentes que realmente estamos detrás de los cuidados”

El Estado de Alarma ha solicitado que las personas trabajadoras sigan trabajando en la medida de lo posible, pero al mismo tiempo se ha ordenado a las familias que confinen a sus hijas e hijos durante al menos 15 días en casa. Esta medida afecta a nueve millones de menores en todo el Estado. Otros cerca de dos millones de personas son mayores de 65 años que viven solas, y son población de riesgo del Covid-19.

“El movimiento feminista no quiere ceder la agenda política, somos nosotras las que sabemos sobre cuidaos y esta crisis, por mucho que la llamen pandemia, es una crisis de cuidados. La incapacidad de los estados y gobiernos para ver la dimensión estructural de cuidados es alarmante”, alerta el movimiento feminista. 

Concluye que el confinamiento no es excusa para no organizarse colectiva y telemáticamente entre “la siempre olvidada” sociedad civil —asociaciones de trabajadoras, Ampas, movimientos sociales— con los sindicatos, los partidos políticos y los gobiernos, en un momento en el que se requiere una “respuesta efectiva y eficaz” ante esta crisis sociosanitaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
#51523
22/3/2020 15:08

Un ejemplo de manipulación de lo que debe es el feminismo: "bio-eco-" Saltan las alarmas del posmómetro.
"“Por mucho que la llamen pandemia, esta es una crisis de cuidados”. Hala, ya tenemos el delantal capa simplificador. Lo mismo da entretener tus hijos en casa que entubar a enfermos cr´ticos, o o poder entubar a todos. Total, esto lo organizan estas cuatro alejadas de las responsabilidades y profesiones. En el rosario de lugares comunes tipo Comisión 8-M, mienten ene este caso TODAS las personas serán atendidas por los servicios sanitarios públicos. Salvo que tengan más 80 años, a los que se está aplicando el triaje de guerra. y no hay trabajadoras ni locales ni inmigrantes condenadas a morir como nuestras ancianas y ancianos. Por lo demás, acaban de enterarse de que este sistema se llama capitalismo, y lleva centenares de muertos a cuestas.

0
0
#51152
21/3/2020 19:09

8-M duten feministek eta Coronavirusen kutsadura erabiliz jada genero indarkeriaren ia 20 urteetan baino egun gehiago hilketa gehiago egiten dituzte

1
0
#49637
17/3/2020 12:14

Absolutamente. Si nos queremos unir qué hacemos? El artículo no da datos de adhesión.
Salud, feminismo y república!
R8
💜✊🏽🌈☀️🌻

0
4
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.