Sanidad
Los hospitales han perdido una de cada diez camas desde la crisis económica

De las 297 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes de las que se dispone, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania.

Desde la crisis económica de 2008, España ha perdido el 10,7% de sus camas hospitalarias, según los datos de Eurostat. Unos datos que incluyen camas tanto de hospitales públicos como privados. Si solo se tuvieran en cuenta las camas públicas, la cifra sería más demoledora, ya que la sanidad privada no ha hecho más que crecer. 

La pérdida de la capacidad para atender ingresos hospitalarios es una tendencia global que incluso viene de antes de la crisis: en el año 2000, España disponía de 365 camas hospitalarias en funcionamiento por 100.000 habitantes, frente a las 320 de 2008 y las 297 de 2017, lo cual supone una pérdida del 22%.

La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000 camas, un objetivo que solo cumple Alemania, con 800

Como en Francia (797 camas en el año 2000) o Finlandia (754), los sucesivos ministerios de Sanidad decidieron contratar a más personal —con condiciones laborales más precarias—, eliminar ingresos hospitalarios innecesarios y ser más eficientes.

A más población, menos camas. Ante esta situación, cualquier virus, también la gripe estacional, pone a prueba al sistema sanitario. Una pandemia de un virus nuevo que cumple los tres factores de riesgo —vector de contagio, morbilidad y mortalidad—, lo desborda y convierte la reacción individual del ciudadano, y colectiva como sociedad, en imprescindible. 

Coronavirus
La crisis del coronavirus reabre el debate sobre el papel de los hospitales privados

Asociaciones de profesionales, sindicatos y colectivos de defensa de la sanidad pública acusan al sector privado de “escurrir el bulto” frente a la crisis del coronavirus. Podemos pide que se pongan los 50 centros privados de la Comunidad de Madrid al servicio de la ciudadanía.

Si viajamos a las cifras del Ministerio de Sanidad de 2017, indican que de esas 297 camas en funcionamiento, 240 son de titularidad pública y 58, de titularidad privada. La Organización Mundial de la Salud recomienda tener entre 800 y 1.000, un objetivo que solo cumple Alemania, con 800. Antes de la crisis tenía 830. 

España es el quinto país a la cola de Europa en camas hospitalarias. Italia, el sexto. 

En los tres territorios que han presentado mayores focos de infección y han sido los primeros en adoptar medidas de contención, como son Madrid, País Vasco y Catalunya, destaca la amplia cifra de camas hospitalarias de las que disponen los centros sanitarios catalanes: 470 por 100.000 habitantes, muy por encima de la media estatal.

La Generalitat ha confinado Catalunya, pero no ha colectivizado las camas hospitalarias privadas, que son el 56% del total

La explicación se encuentra en que el 69% de los hospitales catalanes son de titularidad privada, así como el 56% de las camas hospitalarias, según el último estudio realizado, en 2019, por el Institut pel Desenvolupament i Integració de la Sanitat. La Generalitat decidió ayer confinar Catalunya, pero no ha colectivizado las camas hospitalarias privadas. 

Por su parte, y aunque son datos que no sirven para la comparativa territorial ya que usan otras variables, el Observatorio Madrileño de Salud concluyó que la privatización de la sanidad madrileña cerró la pasada legislatura con una reducción de 793 camas en hospitales públicos, una lista de espera de 590.517 personas y una reducción del 8,46% del gasto sanitario per capita.

La Comunidad de Madrid asumió ayer el “mando” de los hospitales privados para la gestión del coronavirus, pero no detalló qué tipo de factura abonará luego, si a precio público o privado y, de momento, no ha derivado pacientes de la pública a la privada. 

La sanidad privada a disposición de la pública por decreto

De entre todas las medidas que tanto el Gobierno español como los autonómicos están tomando a lo largo de la semana, solo el País Valencià decretó en la mañana de ayer, viernes 13 de marzo, que la sanidad privada pasará a disposición de la pública, mediante una orden judicial previa. De este modo, se anticipa a los problemas de saturación que pueda generar la pandemia del Covid-19. En el País Valencià había 148 casos confirmados. 

En el decreto del Consell, el servicio de salud valenciano estableció que pondrá a disposición de la sanidad pública “todos los medios y recursos sanitarios de diputaciones, ayuntamientos, mutuas de accidentes y trabajo y centros y establecimientos sanitarios privados durante el tiempo necesario”. Del mismo modo, se arroja la posibilidad de habilitar espacios para uso sanitario de cualquier local público o privado que reúna las condiciones necesarias para prestar asistencia sanitaria. 

Coronavirus
La dimensión política del coronavirus
Tras unas semanas en las que abundaron las críticas a China por su gestión de la crisis, varios países del mundo occidental han entrado en pánico por la gestión de la crisis provocada por el coronavirus.

Desde un hospital público vasco, la doctora Marta Macho ha seguido trabajando hasta ayer “con normalidad”. Explica que no se han despejado agendas ni evitado citas demorables para evitar contagios. Respeta al máximo la cuarentena y tiene a sus tres hijos confinados en casa. Considera que, “si tuviéramos más camas, las medidas de prevención para mitigar el contagio seguirían siendo igual de necesarias, pero si tuviésemos más camas y más recursos, la mortaliad cuando llegue el pico podría ser menor, ya que en Italia hemos visto que han tenido que elegir a qué pacientes atender y a cuál no”. 

“Esto es como la ría de Bilbao, sabes que algún día volverá a inundar la ciudad. Históricamente, tenía que llegar otra pandemia”, concluye sobre el comportamiento cíclico de los virus de los que aún no estamos inmunizadas y la importancia de tomar medidas, así como sostener un sólido sistema sanitario público.

Arquivado en: Coronavirus Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#51675
22/3/2020 23:10

Y si, no se, dejamos de aumentar el numero de politicos, asesores, amiguetes, chiringuitos, observatorios, etc y lo invertimos en no cerrar hospitales, etc. Estaria bien no? Mismo gasto, otras prioridades. Asi a las familias no les quitamos mas del 50% de sus ingresos como hasta ahora (irpf, iva, electricidad, gas, ibi, circulacion....)

2
0
#49187
14/3/2020 17:33

Ese dinero ha ido a parar a maderos y empresaurios.

3
3
#54664
1/4/2020 21:13

Más bien se ha ido en crear 4 nuevos ministerior , chiringuitos y prebendas de una casta política insaciable.

1
1
#49186
14/3/2020 17:11

Aquí la gente no coge el concepto de que cuando nos roban los políticos o privatizan para beneficio de las empresas de sus amiguetes nos están recortando nuestros servicios públicos esenciales que en el caso de la sanidad significa jugar con nuestras vidas...
http://elbarruso.simplesite.com/

4
2
#49176
14/3/2020 14:47

Prácticamente todos los países pierden camas

0
3
#49204
15/3/2020 1:53

Pero España ha perdido muchas más. Y no solo camas sino que tambien se ha perdido personal sanitario, instalaciones y material. Y todo ello por los salvajes recortes en la sanidad que practicó el PP mientras gobernó. Hay que recordar las mareas blancas que se manifestaban protestando contra esos recortes. Ahora estamos viendo las consecuencias. Si a eso añadimos las privatizaciones el panorama es desolador.

3
3
#49193
14/3/2020 20:57

A bueno, tienes razón, como los demás países pierden camas no pasa nada...
Si todos pierden es porque toda la UE ha aplicado las mismas políticas neoliberales de destrucción del estado social y los derechos laborales. Y ahora se está notando más que nunca

3
2
#49157
14/3/2020 10:19

Nada de esto te lo comentarán en la TV ni en la prensa, para que no saquen sus vergüenzas. Lo reemplazarán por noticias como las de los Reyes y su prueba del coronavirus...
Pero detrás de todo el espolón al sistema público sanitario, se encuentra un poder económico cruel e inmoral

6
3
#63194
14/6/2020 13:35

Se ve que aquí nadie se lee las estadísticas. Es mentira que haya bajado la calidad asistencial en los gobiernos de Rajoy. Si es por camas, vayámonos todos a Rumanía, donde nos atenderán de manera excelente.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.