Coronavirus
Las zonas verdes seguirán vacías

Tras semanas pensando qué hacer con los niños, el Gobierno propuso una medida que previsiblemente iba a enfurecer a las familias y que terminó en una cacerolada a las 19h. y en una rectificación dos horas después.

Plaza Balmi Coronavirus compra
Una mujer y su hija a la vuelta de la compra, en la plaza Bami. Elvira Megías

“Lo único que se me ocurre es que sea un globo sonda, porque si es lo que se les ha ocurrido después de semanas pensando en qué hacer con los niños, significa que no hay nadie al volante”. La filósofa y autora del libro ¿Dónde está mi tribu?, Carolina del Olmo, lo tenía claro en un espacio de tiempo confuso: entre el anuncio a las 15h de que los niños podrían salir al supermercado, a la farmacia y al banco y la rectificación a las 20.30h de que podrían salir a dar un paseo corto. 

“Si soy bienintencionada, me da la sensación de que el Gobierno está jugando al poli bueno y poli malo. Tras la intervención del poli malo, todos diremos que llevar a los niños al supermercado es descabellado y, luego, cuando el poli bueno saque una medida más restrictiva de lo deseable, la aceptaremos”, prosigue la escritora, madre de tres hijos confinados. 

Este control social paternalista que sugiere Del Olmo es el que ha realizado el Gobierno en otros asuntos: en el inicio de la pandemia, con la ausencia de estimaciones epidemiológicas, del censo por edad de la población fallecida, del número de tests realizados y del número de expedientes sancionadores abiertos, y la inclusión en el barómetro del CIS de una pregunta relacionada con limitar la libertad de expresión la pasada semana.

Expertos, asociaciones y familias a través de firmas en peticiones de Change.org llevaban días solicitando la salida de las criaturas a la calle, que llevan casi seis semanas sin pisarla. El Gobierno había formado un grupo de expertos, compuestos por pediatras, para asesorarle en esta cuestión. La afirmación de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, sobre acompañar a un progenitor a hacer recados tuvo repercusiones inmediatas, desde el aumento de la actividad de cualquier grupo de whatsup de adultos con hijos a la cacerolada de las 19h.

Niños confinados

El enfado de las familias comenzaba con la poca empatía mostrada por el Gobierno hacia las criaturas al sinsentido de llevarlas al supermercado, foco de contagios, al ser el único lugar donde todas las personas deben acudir. Y, finalmente a la noche, al alivio de la rectificación. 

La naturaleza ya no es una opción

Pero por el camino se han perdido las peticiones de que los niños puedan salir a la naturaleza a jugar, sobre todo los que viven en pueblos y en el campo, “donde no tiene sentido montarse en el coche para ir al supermercado más cercano pero no poder pasear por el bosque que tienes al lado de casa”, recuerda la filósofa y psicóloga Heike Freire, impulsora de la campaña de change.org.

La filósofa explica que en provincias alemanas los niños tienen permitido jugar al aire libre con amigos en grupos reducidos, y siempre los mismos niños. “El contacto y el juego entre iguales es una de las necesidades básicas de los niños, como el contacto con la naturaleza”, sostiene.

Mientras los chats de familias echaban humo, hasta la alcadesa de Barcelona pedía al Gobierno que reconsiderara su propuesta. A las 20.45h, aproximadamente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pronunciaba las palabras “este es un Gobierno que escucha y este fin de semana emitiré una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos”.

Un Gobierno que escucha al pueblo que ha enfurecido se convierte el poli bueno del posible globo sonda de una situación que defraudó hasta los más pequeños: “Prefiero no salir”, decía Irta, de 10 años, aunque su madre la corregía, “al menos a por el pan, iremos juntas”. 

Reapertura de las zonas verdes de la ciudad

Paula Martos, madre de dos hijas de 4 y 6 años, vivió con gran enfado la primera medida, ya que estaba “súper convencida de que iban a permitir, como en Europa, o al menos en una versión a la española, dar un paseo y cruzaba los dedos para que abrieran zonas verdes, no parques infantiles, pero zonas verdes cerradas en Madrid, donde es más fácil pasear sin cruzarte con alguien y mi niña pequeña podría echar cuatro carreras, que es lo que necesita”.

Para Marta y Estel, madres y médicas de atención primaria que comparten grupo de crianza con la madre de Irta, se preguntaban cómo el Gobierno espera conseguir la inmunidad de grupo sin que los niños puedan empezar a salir de una forma escalonada, pero también sensata.

En ese sentido, otra de las madres del grupo, Laia, con dos hijos de 6 y 10 años, y maestra de infantil apuntaba a que “manteniendo las distancias de seguridad, pasear por la playa o por el monte no supone tanto riesgo como bajar al supermercado y atiende a las necesidades de movimiento de los niños”. España, junto con Italia, es el país que ha tomado medidas más restrictivas de confinamiento, tanto para los niños como para la práctica de deporte individual al aire libre, y lidera en Europa la tasa de incidencia por millón de habitantes, con 4.334 afectados.

Arquivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
#58403
25/4/2020 12:10

Hola: ¿Sabéis si las zonas verdes de Madrid siguen cerradas?
Gracias

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.