Coronavirus
Las zonas verdes seguirán vacías

Tras semanas pensando qué hacer con los niños, el Gobierno propuso una medida que previsiblemente iba a enfurecer a las familias y que terminó en una cacerolada a las 19h. y en una rectificación dos horas después.

Plaza Balmi Coronavirus compra
Una mujer y su hija a la vuelta de la compra, en la plaza Bami. Elvira Megías

“Lo único que se me ocurre es que sea un globo sonda, porque si es lo que se les ha ocurrido después de semanas pensando en qué hacer con los niños, significa que no hay nadie al volante”. La filósofa y autora del libro ¿Dónde está mi tribu?, Carolina del Olmo, lo tenía claro en un espacio de tiempo confuso: entre el anuncio a las 15h de que los niños podrían salir al supermercado, a la farmacia y al banco y la rectificación a las 20.30h de que podrían salir a dar un paseo corto. 

“Si soy bienintencionada, me da la sensación de que el Gobierno está jugando al poli bueno y poli malo. Tras la intervención del poli malo, todos diremos que llevar a los niños al supermercado es descabellado y, luego, cuando el poli bueno saque una medida más restrictiva de lo deseable, la aceptaremos”, prosigue la escritora, madre de tres hijos confinados. 

Este control social paternalista que sugiere Del Olmo es el que ha realizado el Gobierno en otros asuntos: en el inicio de la pandemia, con la ausencia de estimaciones epidemiológicas, del censo por edad de la población fallecida, del número de tests realizados y del número de expedientes sancionadores abiertos, y la inclusión en el barómetro del CIS de una pregunta relacionada con limitar la libertad de expresión la pasada semana.

Expertos, asociaciones y familias a través de firmas en peticiones de Change.org llevaban días solicitando la salida de las criaturas a la calle, que llevan casi seis semanas sin pisarla. El Gobierno había formado un grupo de expertos, compuestos por pediatras, para asesorarle en esta cuestión. La afirmación de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, sobre acompañar a un progenitor a hacer recados tuvo repercusiones inmediatas, desde el aumento de la actividad de cualquier grupo de whatsup de adultos con hijos a la cacerolada de las 19h.

Niños confinados

El enfado de las familias comenzaba con la poca empatía mostrada por el Gobierno hacia las criaturas al sinsentido de llevarlas al supermercado, foco de contagios, al ser el único lugar donde todas las personas deben acudir. Y, finalmente a la noche, al alivio de la rectificación. 

La naturaleza ya no es una opción

Pero por el camino se han perdido las peticiones de que los niños puedan salir a la naturaleza a jugar, sobre todo los que viven en pueblos y en el campo, “donde no tiene sentido montarse en el coche para ir al supermercado más cercano pero no poder pasear por el bosque que tienes al lado de casa”, recuerda la filósofa y psicóloga Heike Freire, impulsora de la campaña de change.org.

La filósofa explica que en provincias alemanas los niños tienen permitido jugar al aire libre con amigos en grupos reducidos, y siempre los mismos niños. “El contacto y el juego entre iguales es una de las necesidades básicas de los niños, como el contacto con la naturaleza”, sostiene.

Mientras los chats de familias echaban humo, hasta la alcadesa de Barcelona pedía al Gobierno que reconsiderara su propuesta. A las 20.45h, aproximadamente, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pronunciaba las palabras “este es un Gobierno que escucha y este fin de semana emitiré una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos”.

Un Gobierno que escucha al pueblo que ha enfurecido se convierte el poli bueno del posible globo sonda de una situación que defraudó hasta los más pequeños: “Prefiero no salir”, decía Irta, de 10 años, aunque su madre la corregía, “al menos a por el pan, iremos juntas”. 

Reapertura de las zonas verdes de la ciudad

Paula Martos, madre de dos hijas de 4 y 6 años, vivió con gran enfado la primera medida, ya que estaba “súper convencida de que iban a permitir, como en Europa, o al menos en una versión a la española, dar un paseo y cruzaba los dedos para que abrieran zonas verdes, no parques infantiles, pero zonas verdes cerradas en Madrid, donde es más fácil pasear sin cruzarte con alguien y mi niña pequeña podría echar cuatro carreras, que es lo que necesita”.

Para Marta y Estel, madres y médicas de atención primaria que comparten grupo de crianza con la madre de Irta, se preguntaban cómo el Gobierno espera conseguir la inmunidad de grupo sin que los niños puedan empezar a salir de una forma escalonada, pero también sensata.

En ese sentido, otra de las madres del grupo, Laia, con dos hijos de 6 y 10 años, y maestra de infantil apuntaba a que “manteniendo las distancias de seguridad, pasear por la playa o por el monte no supone tanto riesgo como bajar al supermercado y atiende a las necesidades de movimiento de los niños”. España, junto con Italia, es el país que ha tomado medidas más restrictivas de confinamiento, tanto para los niños como para la práctica de deporte individual al aire libre, y lidera en Europa la tasa de incidencia por millón de habitantes, con 4.334 afectados.

Arquivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#58403
25/4/2020 12:10

Hola: ¿Sabéis si las zonas verdes de Madrid siguen cerradas?
Gracias

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.