Coronavirus
Nuestro inesperado “Periodo Especial”

En estos días de reclusión obligada, me vienen a la memoria aquellos días compartidos durante el llamado Periodo Especial en Cuba. La escasez, la angustia, y la incertidumbre por el futuro sólo podían ser conjuradas con los afectos y la solidaridad.

cuarentena coronavirus Bilbao 2
Las calles de Bilbao desiertas. Christian García
Miguel A. Jiménez
20 mar 2020 14:00

En estos días de reclusión obligada, me vienen a la memoria aquellos días compartidos durante el llamado Periodo Especial en Cuba. La escasez, la angustia, y la incertidumbre por el futuro sólo podían ser conjuradas con los afectos y la solidaridad. Siempre he defendido, más allá de compartir -o no- el modelo sociopolítico, que Cuba nos obligaba, y nos obliga, a pensar y a reflexionar en profundidad, sobre nuestros estándares de vida, sobre nuestros valores.

Muchos pensaban que esa dura realidad que vivía Cuba se debía al pecado original de no reconocer al mercado como fuerza motriz y única de la economía y de la sociedad. El Dios mercado y su aparato cultural castigaban con dureza tanta soberbia., tanta osadía. Una situación así era impensable en nuestros países. Pero, hete aquí, que el título de ese bello ensayo de Santiago Alba se hizo realidad: Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos.

El desastre antropológico del capitalismo nos enseña hoy sus consecuencias. La lógica del mercado ha roto todos los equilibrios naturales. La mayoría de los pueblos “atrasados”, que fueron arrollados durante la configuración del capitalismo, nunca se hubiesen atrevido a ello. No es el ser humano genéricamente quien destruye, sino una forma determinada de configurar la economía. Marina Garcés, al respecto, se hacía la pregunta pertinente y certera: “Pero ¿cuál es la raíz de la impotencia que nos inscribe, de manera tan acrítica y obediente, como agentes de nuestro propio final?

Una muy buena amiga, que en estos días lucha desesperada como médica intensivista en Madrid contra este primer desastre, me decía: “estamos acostumbrados a conseguir todo con nuestra tarjeta de crédito… no hay respiradores, no hay camas suficientes de UCI, los stocks de material hospitalario están rotoS. Es la misma impotencia ante la muerte que viví en Nicaragua hace años, estos momentos nos van a poner en nuestro sitio”.

En Cuba, siempre se tuvo claro, incluso en aquellos días durísimos del Periodo Especial, que la salud es básica porque somos vulnerables. Es un buen punto de partida, un buen ejercicio de humildad. En estos días de reclusión más Saramago, más “Ensayo sobre la ceguera” y menos NETFLIX. Habrá un después que nos requiere fuertes y claros para replantear el “nosotros” en el centro de la economía, para frenar tanto aceleramiento sinsentido.



Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.