Coronavirus
La obra “Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19” se presenta este jueves 18 de junio

El libro, coordinado por los profesores de la Universidad de Extremadura Alfonso Vázquez y Santiago Cambero, reúne quince ensayos que abordan el mundo tras la pandemia desde diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales. 

coronavirus y mascarilla

Durante el periodo de confinamiento tras decretarse el estado de alarma en España y similares en otros países el pasado a mediados de marzo, un grupo de personas comprometidas con la realidad social desde distintas áreas de conocimiento (Antropología, Sociología, Pedagogía, Economía, Psicología, Historia,…), iniciaron un proceso de comunicación y diálogo online, internacional e interdisciplinar sobre los acontecimientos provocados por la crisis sanitaria del COVID-19. Unas circunstancias extraordinarias e inéditas hasta la fecha a escala global tras declararse la pandemia de este nuevo coronavirus por la OMS.

A raíz de estas conversaciones desde la distancia, ciudadanos y ciudadanas de Argentina, Colombia, México, Venezuela, Salvador, Marruecos y España acordaron escribir conjuntamente un libro de ensayo con artículos que analizara desde distintas perspectivas científicas y nacionales, esta coyuntura de crisis como elemento para el debate global. Para tal finalidad literaria, reunieron 15 artículos y se editaron en castellano a través de anthropiQa 2.0 que dirige el pacense Alfonso Vázquez Atochero, profesor de Didáctica en la Universidad de Extremadura. El libro ya se puede descargar gratuitamente. anthropiQa 2.0 lleva editados una veintena de títulos de diverso contenido que convergen en el pensamiento social sobre el futuro de las democracias, el reto migratorio, la sociedad de la información o la educación para la ciudadanía entre otras temáticas desde el año 2013 que lanzara su primer título. anthropiQa 2.0 edita bajo licencia no lucrativa de Creativa Commons, permitiendo así la copia, distribución y comunicación pública de cada obra literaria.

REFLEXIONES DESCONFINADAS PARA LA ERA POSCOVID-19

El título del libro invita a leer cada artículo dado el interés suscitado por los distintos análisis de cada autor/a, quienes en su mayoría desempeñan labores académicas como profesorado e investigadores en distintas universidades (Universidad Anáhuac de México, Universidad de El Salvador, Universidad de Mohamed I, Universidad de Murcia, Universidad de Cádiz y Universidad de Extremadura) y de otros niveles educativos, fuera y dentro de Extremadura. Se trata de personas comprometidas, que no se conocían la mayoría entre ellas antes de la pandemia, ni se conocen físicamente ahora, dado que sus múltiples encuentros fueron telemáticos durante el confinamiento, aunque cada más país tiene su propio plan de desescalada. Cada autor/a aporta luz sobre el acontecer de este tiempo extraño y convulso vivido desde el desconfinamiento.
Libro Uex coronavirus

Los coordinadores del libro son dos profesores de la Universidad de Extremadura, el mismo editor de anthropiQa 2.0, Alfonso Vázquez Atochero, y Santiago Cambero Rivero, profesor de Sociología en la Universidad de Extremadura. Ambos se conocían como profesores y residentes en Badajoz, donde han colaborado con anterioridad en proyectos de investigación social y publicaciones sobre temática de actualidad.

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático

Se trata de una obra de calidad literaria por su valor científico-social para su divulgación y utilización en cualquier ámbito de la sociedad, preferentemente educativo y mediático, pues aporta conocimiento ante tanto estado general de incertidumbre por el devenir de este momento crítico en nuestros pueblos, ciudades, países, continentes y planeta. La Tierra se transforma cuando el ser humano cambia en sus hábitos y conductas sociales, y quizás estén siendo una oportunidad para repensar que hábitat queremos crear para la vida actual y de las futuras generaciones.

El propio título del libro vaticina una sociedad diferente a la anterior, pues que se cuestiona si se trata de un cambio de época o una época de cambio, en el contexto socio-histórico de una nueva era, denominada posCOVID-19. El COVID-19 genera cambios en ámbitos de la sociedad (político, económico, cultural,...), y por ende, en las diferentes facetas de la cotidianidad (familiar, laboral, académico,...). De ahí, que este momento resulte estratégico para reflexionar sobre las transformaciones emergentes, desde múltiples perspectivas del conocimiento científico, en un proceso de transición iniciado hace tres meses a escala global tras la aparición de este nuevo coronavirus.

Los coordinadores esperan que los lectores disfruten de cada artículo, pudiendo encontrar señales de comprensión sobre como la política o la educación están siendo condicionadas por los efectos pandémicos, o las familias y las personas migrantes están viviendo esta crisis sanitaria. Sin duda, el conjunto de autores ofrecen pruebas, cada cual más ingeniosa e ilustrativa, pero también cuestiones por responder durante la próxima realidad tras superar al COVID-19. Hay esperanzas, muchas ilusiones, pues no necesitamos ni agoreros ni catastrofistas en la era emergente.

En esta línea se han publicado recientemente otros libros online gratuitos como Sopa de Wuhan, una recopilación de textos que muestra algunas realidades a lo largo del mundo, así como las perspectivas críticas sobre la globalidad capitalista y el impacto de la emergencia sanitaria y social. La compilación de textos son de carácter filosófico, ensayístico, periodístico o literario. También Fiebre, que recoge recoge textos principalmente de autores y autoras latinoamericanas. Aborda pensamientos desde América Latina, recogiendo sus experiencias históricas y sociales, bien distintas a las del pensamiento del Norte global.

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA

Dada las circunstancias, se presentará Reflexiones desconfinadas para la era posCOVID-19 en un formato novedoso abierta al púbico en general a través de vía telemática, el próximo día 18 de junio, donde participarán varios autores que comentaron algunos aspectos relevantes desde cada óptica sobre la sociedad posCOVID-19.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.