Coronavirus
Personal sanitario de Madrid renuncia a participar en el estudio de seroprevalencia de la consejería por usar test pocos fiables

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y el Colegio de Médicos de Madrid recomiendan las pruebas ELISA o CLIA, y no los test rápidos que utiliza la Comunidad de Madrid. 

45 días a la sombra - 1
El personal sanitario se asoma a las ventanas del Hospital Jiménez Díaz, el día 13 de abril en Madrid, durante el aplauso de las 20:00h. Álvaro Minguito

Médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se están negando a participar en el estudio de seroprevalencia con el que la Comunidad de Madrid pretende obtener una panorámica de la situación del personal sanitario en la región por considerar que los test que quiere utilizar la Comunidad son poco fiables.

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció el pasado 24 de abril su intención de hacer un estudio de  seroprevalencia a más de 110.000 trabajadores sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y “todos los ámbitos”, con el fin de conocer la incidencia de la covid-19 en las plantillas y en qué porcentaje han desarrollado anticuerpos. En el caso de la Atención Primaria, el estudio pretende hacerse con un tipo de test cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por profesionales. 

La prueba que se está llevando a cabo se basa en los test de Biozek Medical, un ensayo inmunocromatográfico o de “flujo lateral” con un valor predictivo positivo del 64% y un valor predictivo negativo del 86%, según reconoce la Dirección General de Salud Pública (DGSP) y explica a El Salto el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). Se trata de test rápidos que arrojan resultados en menos de media hora, pero no tienen una gran fiabilidad, como asegura Ángel Navarro, portavoz de este sindicato.

El SAS añade que existen otros tipos de test de detección de anticuerpos, como son los que utilizan los reactivos de ELISA y CLIA, que ya están disponibles comercialmente en España. La gran mayoría de los hospitales de la Comunidad de Madrid disponen de la instrumentación necesaria para automatizar este tipo de técnicas, que serían las más indicadas para la prueba en el personal sanitario, una prueba también más cara.

“Saben que no está bien hecho y tengo esperanza en que rectifiquen”, explica una médica de Atención Primaria a El Salto. Esta facultativa, que prefiere no dar su nombre, ha tomado la decisión de no participar en el estudio de seroprevalencia de la Comunidad de Madrid, que es voluntario. En el centro de salud donde trabaja, su postura es compartida por otros compañeros.

Sí se someterá por su cuenta, explica, a un test de tipo ELISA en la Sanidad privada, una prueba más fiable y que tiene un coste de unos 60 euros. “Necesito tener esa información porque tengo miedo de poder contagiar a pacientes”, dice esta médica que estuvo en el hospital de campaña de Ifema, donde “no sabemos si estuvimos utilizando mascarillas defectuosas”, añade.  

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid identificó este viernes en un comunicado dos grupos de máxima prioridad para la realización de las pruebas diagnósticas de covid-19: pacientes en el ámbito sanitario o sociosanitario (Centros de Atención Primaria, Complejos Hospitalarios, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios) y personal sanitario (Centros de Atención Primaria, Hospitales, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios). 

En un informe, este organismo asegura que las pruebas PCR son el único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad, mientras que para la detección de anticuerpos, las técnicas de referencia son ELISA o CLIA, por lo que “no recomendamos ningún otro método o prueba, ya que sus resultados no servirían para tomar decisiones clínicas”. “Dado que los citados grupos de riesgo pudieran tener un papel clave en el control de la transmisión entre personas, las pruebas diagnósticas o de detección de anticuerpos deberán ser realizadas a todos esos grupos”, concluyen.

CARTA AL CONSEJERO  

Entre las razones para declinar su participación en el estudio que enumera otro médico del Sermas a El Salto está la poca fiabilidad del test rápido para un estudio de este tipo. Pero esta no es la única razón que aduce este médico. Además, explica, facilitar estas pruebas para el personal de Atención Primaria mientras que el personal de los hospitales sí dispone de pruebas más fiables, es discriminatorio. Pero la razón fundamental, sigue, es que hay alternativas. “Claro que hay quien entiende que por su situación es mejor un test rápido que nada, pero entre mis compañeros muchos se muestran reticentes a hacerse la prueba”, dice. Sobre la posibilidad de hacerse la prueba por su cuenta, es tajante: es la consejería quien debe hacerse responsable de la salud de sus trabajadores.

Este médico es uno de los que ha firmado una carta dirigida a la consejería de Sanidad pidiendo al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que recapacite y facilite las pruebas de tipo ELISA o CLIA, una carta de la cual circulan varios modelos entre sanitarios.

La carta facilitada por el SAS es uno de estos modelos. Navarro cree que, pese a que no se pueda hablar de que la renuncia al test sea masiva, sí es significativa, y explica que es comprensible con la información de la que se dispone, ya que el Colegio de Médicos de Madrid no es el único organismo que ha desaconsejado los test rápidos en personal sanitario.

Entre las organizaciones que también lo han hecho está la  Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que publicó el 27 de abril el documento Recomendaciones de SEIMC sobre el uso de las pruebas de detección de anticuerpos donde afirma que, para la detección de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 en profesionales sanitarios o sociosanitarios, los métodos automatizados de ELISA o CLIA son más adecuados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60286
13/5/2020 0:28

Hay demasiados medicos ignorantes en estadística y en diseños experimentales y sus comentarios hacen mucho daño. Esto no es un test diagnóstico, es un estudio estadístico! Debe ser masivo y si es masivo puedes corregir la imprecision si sabes el error de los test. En usos clínicos los requerimientos del test son distintos.

0
0
#59994
10/5/2020 13:56

El gobierno caerá, van de mal a peor

0
0
davidserantesgomez
10/5/2020 10:12

El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo dependen de la prevalencia, así que supongo que se referirá a la sensibilidad y especificidad.Podrías poner la fuente de la DGSP para ver de dónde procede los datos referidos a la validez de los test?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.