Coronavirus
Personal sanitario de Madrid renuncia a participar en el estudio de seroprevalencia de la consejería por usar test pocos fiables

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y el Colegio de Médicos de Madrid recomiendan las pruebas ELISA o CLIA, y no los test rápidos que utiliza la Comunidad de Madrid. 

45 días a la sombra - 1
El personal sanitario se asoma a las ventanas del Hospital Jiménez Díaz, el día 13 de abril en Madrid, durante el aplauso de las 20:00h. Álvaro Minguito

Médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se están negando a participar en el estudio de seroprevalencia con el que la Comunidad de Madrid pretende obtener una panorámica de la situación del personal sanitario en la región por considerar que los test que quiere utilizar la Comunidad son poco fiables.

La consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció el pasado 24 de abril su intención de hacer un estudio de  seroprevalencia a más de 110.000 trabajadores sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y “todos los ámbitos”, con el fin de conocer la incidencia de la covid-19 en las plantillas y en qué porcentaje han desarrollado anticuerpos. En el caso de la Atención Primaria, el estudio pretende hacerse con un tipo de test cuya fiabilidad ha sido puesta en duda por profesionales. 

La prueba que se está llevando a cabo se basa en los test de Biozek Medical, un ensayo inmunocromatográfico o de “flujo lateral” con un valor predictivo positivo del 64% y un valor predictivo negativo del 86%, según reconoce la Dirección General de Salud Pública (DGSP) y explica a El Salto el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). Se trata de test rápidos que arrojan resultados en menos de media hora, pero no tienen una gran fiabilidad, como asegura Ángel Navarro, portavoz de este sindicato.

El SAS añade que existen otros tipos de test de detección de anticuerpos, como son los que utilizan los reactivos de ELISA y CLIA, que ya están disponibles comercialmente en España. La gran mayoría de los hospitales de la Comunidad de Madrid disponen de la instrumentación necesaria para automatizar este tipo de técnicas, que serían las más indicadas para la prueba en el personal sanitario, una prueba también más cara.

“Saben que no está bien hecho y tengo esperanza en que rectifiquen”, explica una médica de Atención Primaria a El Salto. Esta facultativa, que prefiere no dar su nombre, ha tomado la decisión de no participar en el estudio de seroprevalencia de la Comunidad de Madrid, que es voluntario. En el centro de salud donde trabaja, su postura es compartida por otros compañeros.

Sí se someterá por su cuenta, explica, a un test de tipo ELISA en la Sanidad privada, una prueba más fiable y que tiene un coste de unos 60 euros. “Necesito tener esa información porque tengo miedo de poder contagiar a pacientes”, dice esta médica que estuvo en el hospital de campaña de Ifema, donde “no sabemos si estuvimos utilizando mascarillas defectuosas”, añade.  

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid identificó este viernes en un comunicado dos grupos de máxima prioridad para la realización de las pruebas diagnósticas de covid-19: pacientes en el ámbito sanitario o sociosanitario (Centros de Atención Primaria, Complejos Hospitalarios, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios) y personal sanitario (Centros de Atención Primaria, Hospitales, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios). 

En un informe, este organismo asegura que las pruebas PCR son el único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad, mientras que para la detección de anticuerpos, las técnicas de referencia son ELISA o CLIA, por lo que “no recomendamos ningún otro método o prueba, ya que sus resultados no servirían para tomar decisiones clínicas”. “Dado que los citados grupos de riesgo pudieran tener un papel clave en el control de la transmisión entre personas, las pruebas diagnósticas o de detección de anticuerpos deberán ser realizadas a todos esos grupos”, concluyen.

CARTA AL CONSEJERO  

Entre las razones para declinar su participación en el estudio que enumera otro médico del Sermas a El Salto está la poca fiabilidad del test rápido para un estudio de este tipo. Pero esta no es la única razón que aduce este médico. Además, explica, facilitar estas pruebas para el personal de Atención Primaria mientras que el personal de los hospitales sí dispone de pruebas más fiables, es discriminatorio. Pero la razón fundamental, sigue, es que hay alternativas. “Claro que hay quien entiende que por su situación es mejor un test rápido que nada, pero entre mis compañeros muchos se muestran reticentes a hacerse la prueba”, dice. Sobre la posibilidad de hacerse la prueba por su cuenta, es tajante: es la consejería quien debe hacerse responsable de la salud de sus trabajadores.

Este médico es uno de los que ha firmado una carta dirigida a la consejería de Sanidad pidiendo al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, que recapacite y facilite las pruebas de tipo ELISA o CLIA, una carta de la cual circulan varios modelos entre sanitarios.

La carta facilitada por el SAS es uno de estos modelos. Navarro cree que, pese a que no se pueda hablar de que la renuncia al test sea masiva, sí es significativa, y explica que es comprensible con la información de la que se dispone, ya que el Colegio de Médicos de Madrid no es el único organismo que ha desaconsejado los test rápidos en personal sanitario.

Entre las organizaciones que también lo han hecho está la  Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que publicó el 27 de abril el documento Recomendaciones de SEIMC sobre el uso de las pruebas de detección de anticuerpos donde afirma que, para la detección de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 en profesionales sanitarios o sociosanitarios, los métodos automatizados de ELISA o CLIA son más adecuados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60286
13/5/2020 0:28

Hay demasiados medicos ignorantes en estadística y en diseños experimentales y sus comentarios hacen mucho daño. Esto no es un test diagnóstico, es un estudio estadístico! Debe ser masivo y si es masivo puedes corregir la imprecision si sabes el error de los test. En usos clínicos los requerimientos del test son distintos.

0
0
#59994
10/5/2020 13:56

El gobierno caerá, van de mal a peor

0
0
davidserantesgomez
10/5/2020 10:12

El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo dependen de la prevalencia, así que supongo que se referirá a la sensibilidad y especificidad.Podrías poner la fuente de la DGSP para ver de dónde procede los datos referidos a la validez de los test?

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.