Coronavirus
Piden la libertad de las personas retenidas en los CIE y su cierre definitivo

Dada la situación de emergencia sanitaria y la decisión de numerosos países de impedir temporalmente las entradas desde España, la Campaña Estatal por el cierre de los CIE demanda que se libere a las personas retenidas en estos centros y exige el cese de nuevos internamientos.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
CIE de Aluche, donde desde ayer no se permiten las visitas a las personas internas Álvaro Minguito

Ante la creciente alarma por la pandemia del virus COVID-19, desde la Campaña Estatal por el cierre de los CIE solicitan la libertad de las personas retenidas en los centros de internamiento de extranjeros y su cierre definitivo. También piden al Ministerio de Justicia que “libre instrucciones de no ordenar nuevos internamientos atendiendo a la imposibilidad de ejecución de las expulsiones”.

El pedido llega en un contexto en el que más de una treintena de países han dispuesto medidas directas de no permitir la entrada de personas provenientes del Estado español y de otros países afectados por el coronavirus o, en su defecto, de someterlas a una cuarentena preventiva de al menos catorce días.

Para la Plataforma, más allá de esas prohibiciones, “sería de una grave irresponsabilidad política, en un contexto de descontrol del virus a nivel mundial, que España, uno de los cinco países con más personas infectadas” continuara con las deportaciones.

“Una parte importante de casos de coronavirus registrados en países no europeos, han sido, precisamente, positivos de personas que viajaban desde Europa sin que antes de volar hubieran mostrado síntomas de estar contagiadas. Esa posibilidad latente obliga al Estado español a extremar recaudos y actuar con suma responsabilidad. Por consiguiente, como la función de los CIE es la retención cautelar de las personas en situación irregular a efectos de estar localizadas para su expulsión. Si esta no debe ni puede realizarse, es improcedente mantener a hombres y mujeres privadas de libertad”, denuncian.

La dirección del CIE de Aluche comunicó el jueves la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad

En la mayoría de los CIE hasta el momento no se ha informado de medidas que alteren su normal funcionamiento. A excepción de Madrid, cuya dirección comunicó el jueves a las organizaciones la interrupción de las visitas, es decir la incomunicación de las personas retenidas, una decisión que las deja en situación de extrema vulnerabilidad. También ha sido suspendido el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE), aunque abogadas y abogados pueden continuar con sus visitas a las personas internadas.

Estas decisiones se producían un día después de que un macro vuelo de deportación a Colombia quedara suspendido en coincidencia con la nueva disposición del país latinoamericano de poner en “aislamiento preventivo” a los viajeros procedentes de España, Italia, Francia y China.

Ya el miércoles “en previsión de conservar la buena salud”, la dirección había rogado a las organizaciones redujeran las visitas “a las estrictamente necesarias”. Desde los grupos CIE de Madrid, ponen en entredicho el buen estado de salud de las internas, atendiendo a que se han registrado casos de especial gravedad, en personas que por sus patologías se encuadran dentro de los llamados “grupos de riesgo” frente al avance del coronavirus.

Según pudo saber El Salto, se han presentado denuncias ante el defensor del Pueblo y el Juzgado de Instrucción nº 20 en funciones de control CIE, y en la mañana de este jueves desde Defensoría habrían realizado una visita a las personas afectadas. Por la tarde, una veintena de personas retenidas habían sido puestas en libertad. No se ha podido precisar si se debía al cumplimiento del tiempo límite de encierro de 60 días o, por el contrario, por el impedimento de ser expulsadas.

Con la frontera en la cara

Más allá de la brillante distopía que el cineasta y escritor David Trueba publicara esta semana en el diario El País, la realidad, demuestra un crecimiento en el número de países que empiezan a cerrar sus fronteras a las personas que llegan provenientes de países europeos y del Estado español en particular.

La decisión de la administración Trump de prohibir durante un mes el ingreso de toda persona proveniente de un país europeo (a excepción de Gran Bretaña) es la más sonada, pero no la única. Otros 30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”, es decir, en personas que habían llegado al país provenientes de destinos donde el virus ya está extendido.

El primero en prohibir el ingreso de personas provenientes de España ha sido Israel, el pasado 3 de marzo, excepto a las residentes en su país, que son obligadas a una cuarentena domiciliaria de 14 días. Irak le siguió cuatro días después. También Jamaica, que a una lista inicial de “restricciones de viaje” a viajeros desde China, Italia, Corea del Sur, Singapur e Irán, ha sumado desde el día 10 a quienes lleguen desde Francia, Alemania y España.

30 países han resuelto controlar a viajeros que provengan de los principales Estados afectados, entre ellos, España. La causa es que, en la mayoría de los casos, los primeros positivos de coronavirus han sido “importados”

Arabia Saudí se niega a recibir a quienes hayan estado en España —entre otros países— durante los 14 días previos a su viaje. El Salvador y Guatemala, son dos de los Estados de Latinoamérica que han ordenado la prohibición de ingreso de ciudadanos europeos, e incluso la cuarentena obligada de sus nacionales que viajen desde esos países. En este último, se da la particularidad de que aún no registra casos e intenta anticiparse a posibles contagios.

A ellos se suman con similares impedimentos Líbano y Nueva Zelanda. Jordania ejecutará la prohibición a partir del lunes 16. Y en el caso de India o Nepal han dispuesto la denegación de visados, lo que en la práctica implica, también, la denegación de entrada.

El último ha sido Argentina, que a media tarde del jueves a través de un decreto de necesidad y urgencia ha suspendido en forma temporal los vuelos procedentes de Estados Unidos, Europa, China, Corea del Sur, Japón e Irán. Medida que se suma a la exigencia establecida días antes de cuarentena obligatoria de personas llegadas desde Europa, susceptible de condena penal en caso de incumplimiento.

Otros países, entre los que destacan Mali, Rumanía, Perú, Chile, Colombia y Malta, han optado por limitar las restricciones también a la misma cuarentena forzada de 14 días, en algunos casos con aplicación de multa si no se cumple. En el caso de Moscú, no obedecer las órdenes puede suponer una condena de hasta 5 años de cárcel.

Arquivado en: Migración Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.