Coronavirus
Las redes de solidaridad de Barcelona cuadruplican el reparto de alimentos

Las redes de apoyo mutuo de Barcelona, que antes alimentaban a 1.100 personas, ahora dan cobertura a 5.500. Han cuadruplicando el volumen de su intervención y cada semana sigue aumentando ante el desborde de los servicios sociales.

Alimentos Barcelona 1
Los paquetes de pasta se amontonan en la mesa de la red de solidaridad antes de ser distribuidos semanalmente. Sara Beltrame

“El anciano al que cuidaba murió en febrero y, desde entonces, no cobro. Ni cobré marzo, ni cobraré abril, pero Servicios Sociales me ha dado cita para el 25 de mayo, ¿qué hago todos estos días sin alimentos?”, se pregunta Maribel, una empleada del hogar vecina del barrio de Poble Sec de Barcelona. “Leche, arroz, cebolla, tomate, fruta”, enumera al pensar lo que recogerá hoy de la red de apoyo de su barrio. Pero más que su hambre, le preocupa la de su hija, una adolescente de 15 años.

Un total de 21 redes solidarias de Barcelona firmaron el pasado 24 de abril un comunicado en el que denunciaban que les constaba que el Departamento de Servicios Sociales de la ciudad estaba derivando casos a los que no podían atender a las redes de apoyo mutuo. Estos bancos, que antes alimentaban a 1.100 personas, ahora dan cobertura a 5.500. Han cuadruplicando el volumen de su intervención y cada semana sigue aumentando.

Un total de 21 redes de solidaridad denunciaron que les llegaban personas derivadas de los Servicios Sociales de Barcelona, un hecho que la concejala se apresuró a negar

“Llevo un mes llamando al teléfono de la asistenta social, si no tengo ni para comprar comida, ¿cómo voy a tener para el móvil?”, se pregunta Maribel, quien consiguió en la tarde de ayer una donación particular: “Yogures, galletas, queso, cereales, fruta y ¡aceite! Imagina: ¡Aceite! Con lo de esta tarde y lo de mañana, estaremos de maravilla los próximos días”. 

Maribel y su hija llevan un año en un piso recuperado por el Sindicat de Barri de Poble Sec. Eso les da la tranquilidad. “Si estuviera de alquiler, no podría pagarlo. Cuando alquilaba, pagaba un mes una cosa y al siguiente, nada. Con 500 euros de sueldo, fíjate para lo que alcanza”, explica. 

Lista de la compra Barcelona
El listado de productos de cada cesta repartida. Sara Beltrame

Moratoria de hipoteca y empoderamiento

Zhora vive con sus dos hijos en un piso de su propiedad. Ya ha hablado con el banco para solicitar una moratoria para mayo. También ha intentando cobrar el paro tras veinte años conduciendo un negocio de comida para llevar, que tuvo que cerrar hace seis meses cuando un fondo buitre compró el edificio donde se ubicaba el restaurante. Se puso a limpiar por horas, pero desaparecieron con la pandemia. “Treinta años llevo aquí y es la primera vez que he tenido que solicitar ayuda. No ha sido fácil. Pero cuando ves que no queda otra…”, dice sin terminar la frase. 

“Cuando estás sola, solo ves lo que te pasa a ti, pero cuando ves que a otras doscientas les pasa lo mismo, dices madre mía, no estoy sola, y empiezas a subir la moral”

Le resulta difícil hablar de ello, ni siquiera ahonda en que ella no solo recibe la cesta de alimentos de la red solidaria, también la distribuye dos veces a la semana. “Como no estoy trabajando, les pedí si podía hacer algo y aquí estoy”, resume. 

Entrar dentro de las entrañas de la red solidaria ha sido como una “terapia” para ella. “Cuando estás sola, solo ves lo que te pasa a ti, pero cuando ves que a otras doscientas les pasa lo mismo, dices madre mía, no estoy sola, y empiezas a subir la moral”. 

Coronavirus
Los grupos de apoyo mutuo rompen el aislamiento y la soledad de la gente mayor

Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento y sus efectos psicológicos y emocionales. Colectivos vecinales se organizan para dar una respuesta comunitaria a las consecuencias de la pandemia y trabajan para acompañar y cubrir las necesidades de este colectivo.

Silvio Covolo, del Sindicat de Barri de Poble Sec, destaca la importancia de ese empoderamiento. “Cuando esperan la cesta de alimentos, una compañera les explica en qué consiste el sindicato del barrio, la red no es asistencialismo, sino una red solidaria de apoyo mutuo”. 

Hoy toca reparto. Desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Desde Poble Sec al Maresme, desde la Trini al Bon Pastor, desde Badalona a Gramanet, las redes de alimentos distribuirán las donaciones de particulares y los excedentes de MercaBarna que han conseguido negociar.

Por su parte, en rueda de prensa telemática, la concejal de Salud, Envejecimiento y Curas del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, aseguró ayer que el consistorio ha atendido “a todos aquellos que se han puesto en contacto” con ellos y que, “en el caso que alguna red de apoyo vecinal se encuentre desbordada, les pedimos que nos deriven las personas que necesiten ayuda”. Por último, recordó que los voluntarios deben ir acreditados para que no les multe la Guardia Urbana, tal y como les sucedió a los miembros de la Red de Cuidados Antirracista de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
#58448
25/4/2020 18:02

VISCA EL COMITÈ REVOLUCIONARI D'ALIMENTS

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.