El rescate de la manta

El colectivo de manteros de Bizkaia abre una caja de resistencia para superar la ruina del coronavirus. Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema.


Mbolo Moye Doole, plataforma mantera de Bizkaia
El colectivo de manteros de Bizkaia ha creado una caja de resistencia | ECUADOR ETXEA
27 mar 2020 09:00

“Hay una ciudad del placer bajo la piel de la otra ciudad. Hay una geografía prohibida tras los muros opacos de las casas”, desvelaba en uno de sus poemas Rafael Argullol. Hay una ciudad del placer, sí. Y también hay otra del dolor, geografías invisibles sepultadas en miserables infraviviendas y condiciones de vida indignas. Ciudades bajo la piel de la otra ciudad que se resisten a desaparecer a pesar de pandemias y alarmas. Vacías las calles, prohibidas, la gente que depende de ellas se ha quedado sin ingresos ni sustento. La plataforma Mbolo Moye Doole, que agrupa a manteros de Bizkaia, y la asociación SOS Racismo han creado una caja de resistencia para “cubrir las necesidades básicas de los manteros que más lo precisen”.

“Muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”

“Las necesidades más urgentes son pagar los alquileres, la comida o los gastos de agua y luz. La mayoría de los manteros y las personas que se dedican a la venta ambulante no tienen más ingresos que los de esas ventas y en muchos casos viven al día. Además, hay gente que lleva poco tiempo aquí y tiene aún más problemas”, cuenta Boubacar Diouf, integrante de Mbolo Moye Doole. Por su parte, Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia, recuerda que “muchos manteros son la principal, cuando no única, fuente de ingresos para sus familias aquí o en su país de origen”. La caja de resistencia mantera servirá para cubrir el pago de alquileres, suministros, manutención y ayuda a los familiares.

Todo dependerá de la fortaleza de la caja, de los donativos que recoja. “No sabemos a cuántos manteros está afectando el estado de alarma pero vamos a intentar llegar al máximo posible”, explica Diouf. “Ahora, con el confinamiento es difícil, porque no podemos hacer asambleas ni juntarnos, pero tenemos un grupo de whatsapp mediante el que vamos a tratar de gestionar lo más urgente y poco a poco, de uno a otro, porque nos conocemos, alcanzar a todos”. Un apoyo básico que recaerá en la colaboración de personas aliadas, organizaciones y colectivos sociales. “A nosotros, como asociación, no nos ha llegado ninguna medida de apoyo de las instituciones”, remarca el integrante de Mbolo Moye Doole. “Hay particulares que nos conocen y que nos ofrecen ayuda o nos preguntan si necesitamos algo, pero nada oficial”.

“Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema."

Desde hace un par de semanas, junto a las últimas cifras de contagios y víctimas del coronavirus, las noticias sobre las diferentes ayudas aprobadas inundan los medios de comunicación. Una inyección económica que no alcanzará a los manteros. “Como habitualmente ocurre respecto a la invisibilidad de la situación de las personas sin papeles, las medidas anunciadas por Pedro Sánchez y otros gobiernos no tendrán impacto en sus ingresos ni en sus vidas porque están excluidas del sistema. Así, frente a los graves efectos económicos y sociales que se avecinan, una vez más, son las personas racializadas y sin papeles las que van a sufrir las consecuencias más duras de esta situación”, denuncia Elena Bezanilla, de SOS Racismo Bizkaia.

El primer día del estado de alarma, una decena de vehículos de la Ertzaintza desfiló por el barrio de San Francisco, en Bilbao, una zona con notable vida inmigrante, en un despliegue de fuerzas que no se extendió a otros barrios de la ciudad. Para Cristina Guerrero, de SOS Racismo Bizkaia, este incremento de la presencia policial obedece a que “se da por hecho que las personas racializadas e inmigrantes no van a cumplir con las medidas de seguridad y se fija un ataque directo contra sus personas a través del ataque a sus espacios, de una escala excesiva en las fuerzas de seguridad en algunos barrios o de actitudes de desprecio hacia personas que cumplen dichos estereotipos infundados”. Para combatirlo, desde SOS Racismo han lanzado una campaña en redes, con el hashtag #queseveaelracismo, para que la gente grabe los abusos policiales y así después puedan utilizarse como prueba de denuncia. En este sentido, Boubacar Diouf, de la plataforma de manteros Mbolo Moye Doole, admite que “como asociación no nos ha llegado ninguna señal del aumento de comportamientos racistas pero, como he dicho antes, ahora es un momento difícil por el confinamiento y es difícil estar comunicados al no tener una red tan organizada”.

La plataforma Mbolo Moye Doole dispone de una cuenta bancaria a nombre de SOS Racismo Bizkaia (ES67 2095 0005 18 3830745829, concepto: Apoyo Mbolo), en la que se puede apoyar, con cualquier aportación, su recién creada, bajo la piel de la otra ciudad, caja de resistencia de los manteros.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...