Coronavirus
Una sala de Urgencias covid en la Paz, al doble de capacidad

Con el inicio de la tercera ola de covid-19, las Urgencias de los hospitales de la Comunidad de Madrid están ofreciendo las primeras imágenes de colapso. Así, la sala 5 de este hospital albergaría 21 pacientes en un habitáculo para 12 camas, según informan desde el MATS.
Sala covid
Sala de urgencias covid en el Hospital de La Paz, en Madrid, con 21 enfermos en un habitáculo para 12.

Con el inicio de la tercera ola de covid-19, las Urgencias de los hospitales de la Comunidad de Madrid están ofreciendo las primeras imágenes de colapso. Así lo demostrarían las instantáneas que el sindicato MATS ha hecho llegar a El Salto, de una sala covid en el hospital Universitario de La Paz. Según fuentes sindicales, la sala 5, en la actualidad, tiene 21 pacientes covid en un habitáculo con capacidad para 12 camas.

Coronavirus
Hospitales en Madrid Colapso en Urgencias y bloqueo en los traslados de enfermos entre hospitales por el temporal
Desde el Hospital de Getafe, trabajadores denuncian que hay órdenes de no trasladar enfermos hasta las dependencias del nuevo hospital de pandemias.

Según los datos epidemiológicos de la Comunidad de Madrid durante el día de ayer hubo 2.611 ingresos nuevos y 446 pacientes ingresados en UCI. Madrid sería la comunidad autónoma con más positivos covid y la quinta en incidencia, con 627 casos por cada 100.000 habitantes, tal y como reflejan los datos del ministerio de Sanidad.

La cuenta de Twitter COVID19 MADRID-S.P.M, en la que profesionales recopilan información de 62 hospitales de la comunidad, alertaba este martes de una ocupación en UCI médica del 90%. “La tercera ola arrecia”, advertían, añadiendo que las pendientes de ingresos están escalando rápidamente, pasando de 282 pacientes críticos a 30 de diciembre hasta los 422 del martes.

La situación de las urgencias en los centros hospitalarios se ha complicado tras el paso del temporal de nieve Filomena por la capital. Así, los ingresos por traumatismo se hubieran incrementado, en algunos centros hasta el 60%, tal y como publicaba El Salto este lunes. Las urgencias traumatológicas serían un 40% del total, según afirmaba el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero ante los medios este miércoles. Aún así, Ruiz Escudero aseguraba que “no hay un colapso en las Urgencias, están respondiendo bien”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#79959
15/1/2021 12:16

No veo ninguna publicación sobre el Hospital de Toledo ¿porque será?

0
0
#79933
15/1/2021 9:12

Este gobierno de coalición nos esta asfixiando, no para de hacerlo mas y mas mal

2
0
#79915
15/1/2021 0:13

A parte del tema de la covid, lo que me preocupa son las cancelaciones de otras operaciones y tratamientos de enfermedades graves. Parece que se ha optado por el salvese quien pueda. Y callamos.

3
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.