Coronavirus
Colapso en Urgencias y bloqueo en los traslados de enfermos entre hospitales por el temporal

Desde el Hospital de Getafe, trabajadoras aseguran que ayer hubo órdenes de no trasladar enfermos entre hospitales. Sanitarios del Gregorio Marañón denuncian que están agotados y con menos personal, por el traslado de plantilla hasta el nuevo Isabel Zendal.

Con el paso del temporal Filomena de un lado y la tercera ola del covid-19 del otro, la ministra de Defensa, Margarita Robles, hacía un llamamiento este lunes durante su comparencia. “Mucho cuidado con no salir de los domicilios porque las urgencias de traumatología empiezan a estar superadas”, advertía. Y, no en vano, algunos hospitales de la Comunidad de Madrid ya tienen esas dependencias colapsadas. Es el caso del Hospital Gregorio Marañón, que durante la noche de este lunes tuvo que colocar a pacientes en los pasillos.

Misma situación se dibuja en el Hospital Universitario de Getafe, según ha podido saber El Salto. “Ayer el Hospital Isabel Zendal —la nueva apuesta hospitalaria de la presidenta Isabel Díaz Ayuso— dejó de trasladar enfermos a su hospital. La orden dada es que todo enfermo que fuera a ser trasladado permaneciera en Urgencias en una cama. En Getafe, los boxes que son de dos camillas se han triplicado y ahora son de tres camillas”, cuentan trabajadoras del centro. En este centro, ayer registraron la mitad de ingresos por covid y la mitad por caídas. “Esto era previsible, pero lo que no era previsible es que haya colapso”, denuncian. 

“Tenemos todos los pasillos llenos y colapsados, falta personal y la gentes está agotada. Todo son covid y caídas”, advierten trabajadores del Marañón. “La gente está agotada ya de largo y más después de la exigencia de este fin de semana“. Un fin de semana donde el personal ha llegado a triplicar turnos, debido al colapso de los accesos hospitalarios por las nevadas.

“La gente está agotada ya de largo y más después de la exigencia de este fin de semana”. Un fin de semana donde el personal ha llegado a triplicar turnos, debido al colapso de los accesos hospitalarios por las nevadas.

Por otro lado, y con la apertura del nuevo hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que nace sin plantilla propia, los profesionales se quejan de que los traslados de trabajadores hasta esas dependencias están agudizando la situación. “Se han llevado a muchos profesionales hasta esa dependencia y ahora hacen falta”, aseguran.

Sanidad
“Los hospitales funcionan gracias a los 4x4 de los particulares”
Voluntarios en todoterreno recorren las calles y carreteras de Madrid y Guadalajara para realizar traslados de personal y pacientes, mientras muchos de los accesos a los centros sanitarios siguen colapsados.


En declaraciones a la Cadena Ser, Paula Molina, la jefa de urgencias del Hospital de Torrejón hacía ayer un llamamiento a la prudencia porque han atendido un 60% más de personas por traumatismos. Además añadía una ocupación del 100% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que les ha obligado a la apertura de camas extra.


Según datos de la Comunidad de Madrid, este lunes en los hospitales había 2.329 pacientes hospitalizados en planta y 424 en UCI. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, reconocía en rueda de prensa que las urgencias de la región están registrando un “incremento considerable” de personas atendidas por caídas y fracturas. Escudero indicaba que los servicios de urgencia y traumatología han visto ese incremento de pacientes por las caídas por la nieve y las placas de hielo.

"El incremento es muy considerable de lo que viene siendo en este tipo fracturas y caídas, pero esto no condiciona la respuesta para pacientes Covid-19 que acuden a las urgencias”, añadía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#79673
13/1/2021 10:22

Hasta cuándo va a dejar El Salto realizar comentarios a la gente que no es suscriptora ?
Seguir así, es hacerle la cama a los trolls fascistas que, cómo el ejemplo adjunto, aparecen contínuamente por aquí.

2
0
#79615
12/1/2021 14:38

Ojalá tomen nota las demás comunidades y se construyan mas hospitales de campaña, ya que para temas puntuales son un gran alivio. Lo penoso es que se politice todo y se vea mejor 400000€ en unas piedras en el suelo como escultura en Barcelona y se ataque la iniciativa de un hospital.

0
4
#79642
12/1/2021 22:52

El facherío sois como la peste, no tenéis límite, hasta tenéis tiempo para dar el coñazo en elsaltodiario.

0
0
#79687
13/1/2021 11:10

mucha pasta les fluye desde la patronal

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.