Coronavirus
Colapso en Urgencias y bloqueo en los traslados de enfermos entre hospitales por el temporal

Desde el Hospital de Getafe, trabajadoras aseguran que ayer hubo órdenes de no trasladar enfermos entre hospitales. Sanitarios del Gregorio Marañón denuncian que están agotados y con menos personal, por el traslado de plantilla hasta el nuevo Isabel Zendal.

Con el paso del temporal Filomena de un lado y la tercera ola del covid-19 del otro, la ministra de Defensa, Margarita Robles, hacía un llamamiento este lunes durante su comparencia. “Mucho cuidado con no salir de los domicilios porque las urgencias de traumatología empiezan a estar superadas”, advertía. Y, no en vano, algunos hospitales de la Comunidad de Madrid ya tienen esas dependencias colapsadas. Es el caso del Hospital Gregorio Marañón, que durante la noche de este lunes tuvo que colocar a pacientes en los pasillos.

Misma situación se dibuja en el Hospital Universitario de Getafe, según ha podido saber El Salto. “Ayer el Hospital Isabel Zendal —la nueva apuesta hospitalaria de la presidenta Isabel Díaz Ayuso— dejó de trasladar enfermos a su hospital. La orden dada es que todo enfermo que fuera a ser trasladado permaneciera en Urgencias en una cama. En Getafe, los boxes que son de dos camillas se han triplicado y ahora son de tres camillas”, cuentan trabajadoras del centro. En este centro, ayer registraron la mitad de ingresos por covid y la mitad por caídas. “Esto era previsible, pero lo que no era previsible es que haya colapso”, denuncian. 

“Tenemos todos los pasillos llenos y colapsados, falta personal y la gentes está agotada. Todo son covid y caídas”, advierten trabajadores del Marañón. “La gente está agotada ya de largo y más después de la exigencia de este fin de semana“. Un fin de semana donde el personal ha llegado a triplicar turnos, debido al colapso de los accesos hospitalarios por las nevadas.

“La gente está agotada ya de largo y más después de la exigencia de este fin de semana”. Un fin de semana donde el personal ha llegado a triplicar turnos, debido al colapso de los accesos hospitalarios por las nevadas.

Por otro lado, y con la apertura del nuevo hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, que nace sin plantilla propia, los profesionales se quejan de que los traslados de trabajadores hasta esas dependencias están agudizando la situación. “Se han llevado a muchos profesionales hasta esa dependencia y ahora hacen falta”, aseguran.

Sanidad
“Los hospitales funcionan gracias a los 4x4 de los particulares”
Voluntarios en todoterreno recorren las calles y carreteras de Madrid y Guadalajara para realizar traslados de personal y pacientes, mientras muchos de los accesos a los centros sanitarios siguen colapsados.


En declaraciones a la Cadena Ser, Paula Molina, la jefa de urgencias del Hospital de Torrejón hacía ayer un llamamiento a la prudencia porque han atendido un 60% más de personas por traumatismos. Además añadía una ocupación del 100% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que les ha obligado a la apertura de camas extra.


Según datos de la Comunidad de Madrid, este lunes en los hospitales había 2.329 pacientes hospitalizados en planta y 424 en UCI. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, reconocía en rueda de prensa que las urgencias de la región están registrando un “incremento considerable” de personas atendidas por caídas y fracturas. Escudero indicaba que los servicios de urgencia y traumatología han visto ese incremento de pacientes por las caídas por la nieve y las placas de hielo.

"El incremento es muy considerable de lo que viene siendo en este tipo fracturas y caídas, pero esto no condiciona la respuesta para pacientes Covid-19 que acuden a las urgencias”, añadía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
#79673
13/1/2021 10:22

Hasta cuándo va a dejar El Salto realizar comentarios a la gente que no es suscriptora ?
Seguir así, es hacerle la cama a los trolls fascistas que, cómo el ejemplo adjunto, aparecen contínuamente por aquí.

2
0
#79615
12/1/2021 14:38

Ojalá tomen nota las demás comunidades y se construyan mas hospitales de campaña, ya que para temas puntuales son un gran alivio. Lo penoso es que se politice todo y se vea mejor 400000€ en unas piedras en el suelo como escultura en Barcelona y se ataque la iniciativa de un hospital.

0
4
#79642
12/1/2021 22:52

El facherío sois como la peste, no tenéis límite, hasta tenéis tiempo para dar el coñazo en elsaltodiario.

0
0
#79687
13/1/2021 11:10

mucha pasta les fluye desde la patronal

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.