Coronavirus
Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa y San José con el voto en contra de Madrid

El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias
Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Madrid en rueda de prensa previa a la de la ministra Darias, anticipó que Madrid establecerá las restricciones que considere “oportunas”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que en Semana Santa y las fiestas de San José se mantendrá el cierre perimetral de todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Baleares e Islas Canarias. Sin embargo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, en una rueda previa había anunciado que Madrid establecería las restricciones que creyera “oportunas”, en un nuevo desafío a los acuerdos alcanzados.

El choque de declaraciones entre la ministra y el consejero no es más que la diferencia en los discursos de lo que se vivió en la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles 10 de marzo, donde la Comunidad de Madrid fue la única que votó en contra de un acuerdo unánime del resto de comunidades. Catalunya no emitió voto dado que al momento de producirse la votación, el representante estaba ausente.

La ministra ratificó que a excepción de Islas Baleares y Canarias, todas las comunidades mantendrán un cierre perimetral en Semana Santa y festividad de San José

Bajo el paraguas de lo que denominó “Declaración de actuaciones coordinadas”, la ministra ratificó que a excepción de la parte insular, todas las comunidades autónomas mantendrán un cierre perimetral en el transcurso de ambas festividades.

“La medida tendrá rango de Orden Ministerial”, aclaró la ministra, será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial del Estado y, por ende, de obligado cumplimiento. De esta forma Darias zanjó la disputa con la rebeldía del ejecutivo madrileño.

“Hemos llegado a un acuerdo que significa un paso más en la cogobernanza. En seguir salvando vidas. El objetivo es seguir salvando vidas, no salvando semanas ni ninguna otra festividad. Es un acuerdo de país”, afirmó la ministra tras la realización del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, minutos antes Escudero defendía la postura de Madrid porque a criterio de la Comunidad el decreto de Estado de Alarma “deja bien claro” que es la Comunidad la que tiene plena competencia para adoptar las medidas que considere necesarias.

Los períodos que alcanza el acuerdo son del 17 al 21 de marzo y del 26 de marzo al 9 de abril. Y además del cierre perimetral se establecen limitaciones a la movilidad “como máximo” a partir de las 23 horas y hasta las 6 del día siguiente. “Pero las comunidades que lo consideren necesario podrán adaptar un horario inferior sin problemas”, aclaró la ministra.

En el mismo sentido, explicó que se limita a un máximo de 4 personas la permanencia en espacios públicos cerrados y a 6 en espacios públicos abiertos. En espacios privados, sigue la limitación a personas convivientes.

Asimismo, Darias ha informado que en la mañana de este jueves, la Comisión de Salud Pública valorará la aplicación de la vacuna AstraZeneca en personas mayores de 65 años. “Mañana se va a valorar”, apuntó.

"Sigue la tendencia descendente aunque lenta, muy lenta. Una ralentización muy próxima a la estabilización”, destacó Darias

Por último, destacó que sigue la tendencia descendente aunque lenta, “una ralentización muy próxima a la estabilización”, afirmó. Pese al descenso experimentado, la idea de Sanidad es alcanzar el objetivo de bajar en todo el Estado a los 50 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días y a partir de allí seguís descendiendo hasta los 25 casos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
#84764
12/3/2021 17:39

Totalitarismo Covid. Autoritarismo del Régimen. Censura y propaganda masivas. Un año en estado de excepción. Todo esto será visto publicamente, si hay justicia en esta Tierra. Condena de descrédito social, y destierro a una isla, con un IMV vitalicio de 450€ (esta es la cantidad que ellos han arrojado a los pocos afortunados que la han obtenido) para los responsables.

1
0
#84716
11/3/2021 23:17

Debiera de haber un 155. Como en Catalunya. ¿No dicen que somos todos iguales ante la ley? Claro que Madrid no es España sino su chulo.I.D.A. su representante.

1
1
#84749
12/3/2021 15:44

Hombre! Que alegria leer éste comentario: Madrid claro que no es España.Madrid es la metrópoli y el resto lo que queda del imperio colonial.
Y en los imperios cuándo los indios y nefros no ponen condiciones.Obedecen.

0
0
#84674
11/3/2021 0:41

Perdonen pero hay algo que no entiendo,
si todas las comunidades cierran perimetralmente menos Madrid; cómo no podrán entrar en las colindantes, ya no hay caso.Pueden dejar abierto.

1
1
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.