Coronavirus
Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa y San José con el voto en contra de Madrid

El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias
Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Madrid en rueda de prensa previa a la de la ministra Darias, anticipó que Madrid establecerá las restricciones que considere “oportunas”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que en Semana Santa y las fiestas de San José se mantendrá el cierre perimetral de todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Baleares e Islas Canarias. Sin embargo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, en una rueda previa había anunciado que Madrid establecería las restricciones que creyera “oportunas”, en un nuevo desafío a los acuerdos alcanzados.

El choque de declaraciones entre la ministra y el consejero no es más que la diferencia en los discursos de lo que se vivió en la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles 10 de marzo, donde la Comunidad de Madrid fue la única que votó en contra de un acuerdo unánime del resto de comunidades. Catalunya no emitió voto dado que al momento de producirse la votación, el representante estaba ausente.

La ministra ratificó que a excepción de Islas Baleares y Canarias, todas las comunidades mantendrán un cierre perimetral en Semana Santa y festividad de San José

Bajo el paraguas de lo que denominó “Declaración de actuaciones coordinadas”, la ministra ratificó que a excepción de la parte insular, todas las comunidades autónomas mantendrán un cierre perimetral en el transcurso de ambas festividades.

“La medida tendrá rango de Orden Ministerial”, aclaró la ministra, será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial del Estado y, por ende, de obligado cumplimiento. De esta forma Darias zanjó la disputa con la rebeldía del ejecutivo madrileño.

“Hemos llegado a un acuerdo que significa un paso más en la cogobernanza. En seguir salvando vidas. El objetivo es seguir salvando vidas, no salvando semanas ni ninguna otra festividad. Es un acuerdo de país”, afirmó la ministra tras la realización del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, minutos antes Escudero defendía la postura de Madrid porque a criterio de la Comunidad el decreto de Estado de Alarma “deja bien claro” que es la Comunidad la que tiene plena competencia para adoptar las medidas que considere necesarias.

Los períodos que alcanza el acuerdo son del 17 al 21 de marzo y del 26 de marzo al 9 de abril. Y además del cierre perimetral se establecen limitaciones a la movilidad “como máximo” a partir de las 23 horas y hasta las 6 del día siguiente. “Pero las comunidades que lo consideren necesario podrán adaptar un horario inferior sin problemas”, aclaró la ministra.

En el mismo sentido, explicó que se limita a un máximo de 4 personas la permanencia en espacios públicos cerrados y a 6 en espacios públicos abiertos. En espacios privados, sigue la limitación a personas convivientes.

Asimismo, Darias ha informado que en la mañana de este jueves, la Comisión de Salud Pública valorará la aplicación de la vacuna AstraZeneca en personas mayores de 65 años. “Mañana se va a valorar”, apuntó.

"Sigue la tendencia descendente aunque lenta, muy lenta. Una ralentización muy próxima a la estabilización”, destacó Darias

Por último, destacó que sigue la tendencia descendente aunque lenta, “una ralentización muy próxima a la estabilización”, afirmó. Pese al descenso experimentado, la idea de Sanidad es alcanzar el objetivo de bajar en todo el Estado a los 50 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días y a partir de allí seguís descendiendo hasta los 25 casos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#84764
12/3/2021 17:39

Totalitarismo Covid. Autoritarismo del Régimen. Censura y propaganda masivas. Un año en estado de excepción. Todo esto será visto publicamente, si hay justicia en esta Tierra. Condena de descrédito social, y destierro a una isla, con un IMV vitalicio de 450€ (esta es la cantidad que ellos han arrojado a los pocos afortunados que la han obtenido) para los responsables.

1
0
#84716
11/3/2021 23:17

Debiera de haber un 155. Como en Catalunya. ¿No dicen que somos todos iguales ante la ley? Claro que Madrid no es España sino su chulo.I.D.A. su representante.

1
1
#84749
12/3/2021 15:44

Hombre! Que alegria leer éste comentario: Madrid claro que no es España.Madrid es la metrópoli y el resto lo que queda del imperio colonial.
Y en los imperios cuándo los indios y nefros no ponen condiciones.Obedecen.

0
0
#84674
11/3/2021 0:41

Perdonen pero hay algo que no entiendo,
si todas las comunidades cierran perimetralmente menos Madrid; cómo no podrán entrar en las colindantes, ya no hay caso.Pueden dejar abierto.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.