Coronavirus
Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa y San José con el voto en contra de Madrid

El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias
Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Madrid en rueda de prensa previa a la de la ministra Darias, anticipó que Madrid establecerá las restricciones que considere “oportunas”.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que en Semana Santa y las fiestas de San José se mantendrá el cierre perimetral de todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Baleares e Islas Canarias. Sin embargo, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, en una rueda previa había anunciado que Madrid establecería las restricciones que creyera “oportunas”, en un nuevo desafío a los acuerdos alcanzados.

El choque de declaraciones entre la ministra y el consejero no es más que la diferencia en los discursos de lo que se vivió en la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles 10 de marzo, donde la Comunidad de Madrid fue la única que votó en contra de un acuerdo unánime del resto de comunidades. Catalunya no emitió voto dado que al momento de producirse la votación, el representante estaba ausente.

La ministra ratificó que a excepción de Islas Baleares y Canarias, todas las comunidades mantendrán un cierre perimetral en Semana Santa y festividad de San José

Bajo el paraguas de lo que denominó “Declaración de actuaciones coordinadas”, la ministra ratificó que a excepción de la parte insular, todas las comunidades autónomas mantendrán un cierre perimetral en el transcurso de ambas festividades.

“La medida tendrá rango de Orden Ministerial”, aclaró la ministra, será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial del Estado y, por ende, de obligado cumplimiento. De esta forma Darias zanjó la disputa con la rebeldía del ejecutivo madrileño.

“Hemos llegado a un acuerdo que significa un paso más en la cogobernanza. En seguir salvando vidas. El objetivo es seguir salvando vidas, no salvando semanas ni ninguna otra festividad. Es un acuerdo de país”, afirmó la ministra tras la realización del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, minutos antes Escudero defendía la postura de Madrid porque a criterio de la Comunidad el decreto de Estado de Alarma “deja bien claro” que es la Comunidad la que tiene plena competencia para adoptar las medidas que considere necesarias.

Los períodos que alcanza el acuerdo son del 17 al 21 de marzo y del 26 de marzo al 9 de abril. Y además del cierre perimetral se establecen limitaciones a la movilidad “como máximo” a partir de las 23 horas y hasta las 6 del día siguiente. “Pero las comunidades que lo consideren necesario podrán adaptar un horario inferior sin problemas”, aclaró la ministra.

En el mismo sentido, explicó que se limita a un máximo de 4 personas la permanencia en espacios públicos cerrados y a 6 en espacios públicos abiertos. En espacios privados, sigue la limitación a personas convivientes.

Asimismo, Darias ha informado que en la mañana de este jueves, la Comisión de Salud Pública valorará la aplicación de la vacuna AstraZeneca en personas mayores de 65 años. “Mañana se va a valorar”, apuntó.

"Sigue la tendencia descendente aunque lenta, muy lenta. Una ralentización muy próxima a la estabilización”, destacó Darias

Por último, destacó que sigue la tendencia descendente aunque lenta, “una ralentización muy próxima a la estabilización”, afirmó. Pese al descenso experimentado, la idea de Sanidad es alcanzar el objetivo de bajar en todo el Estado a los 50 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días y a partir de allí seguís descendiendo hasta los 25 casos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#84764
12/3/2021 17:39

Totalitarismo Covid. Autoritarismo del Régimen. Censura y propaganda masivas. Un año en estado de excepción. Todo esto será visto publicamente, si hay justicia en esta Tierra. Condena de descrédito social, y destierro a una isla, con un IMV vitalicio de 450€ (esta es la cantidad que ellos han arrojado a los pocos afortunados que la han obtenido) para los responsables.

1
0
#84716
11/3/2021 23:17

Debiera de haber un 155. Como en Catalunya. ¿No dicen que somos todos iguales ante la ley? Claro que Madrid no es España sino su chulo.I.D.A. su representante.

1
1
#84749
12/3/2021 15:44

Hombre! Que alegria leer éste comentario: Madrid claro que no es España.Madrid es la metrópoli y el resto lo que queda del imperio colonial.
Y en los imperios cuándo los indios y nefros no ponen condiciones.Obedecen.

0
0
#84674
11/3/2021 0:41

Perdonen pero hay algo que no entiendo,
si todas las comunidades cierran perimetralmente menos Madrid; cómo no podrán entrar en las colindantes, ya no hay caso.Pueden dejar abierto.

1
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
Agantro O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.