Coronavirus
Sanitarias del Ramón y Cajal, amenazadas tras colgar una pancarta de protesta

El sindicato MATS denuncia que enfermeras y TCAEs de Urgencias de este hospital madrileño han sido interpeladas por un vigilante de seguridad “bajo órdenes de dirección” tras dos semanas de protestas por la destitución de una coordinadora.
Protesta Ramón y Cajal
Pancarta en apoyo a Elvira con las firmas de las trabajadoras del servicio de Urgencias.

El pasado 9 de junio la dirección del Hospital Ramón y Cajal de Madrid destituía a la coordinadora de Urgencias, Elvira Zamora. Desde ese día las trabajadoras del servicio, enfermeras y Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES), se han manifestado todos los días a las puertas y en los interiores del centro. Argumentan que Zamora ha defendido siempre sus derechos, especialmente en los peores momentos de la pandemia cuando no había material de protección. Y creen que este motivo está detrás de su destitución de un puesto de libre designación “elegido a dedo”, según explican desde el sindicato MATS.

La protesta, que se replicaba cada día desde hace dos semanas, fue frenada en seco ayer, día 23 de junio, después de que un vigilante de seguridad de la empresa Ariete les comunicara que tenía “órdenes de dirección” de identificar a las trabajadoras que protestasen o pusieran pancartas en el interior del centro. Así lo denuncian desde el MATS y lo explica a El Salto Soledad Ruiz, enfermera de este centro y una de las trabajadoras en lucha. “Nos aviso un vigilante de seguridad porque estábamos poniendo carteles por todo el hospital para trasladar nuestro pesar a todos los compañeros. Nos avisaron de que no nos reuniéramos frente a la Dirección de Enfermería porque tenían orden expresa de identificarnos. Es una vulneración de nuestros derechos. Desde entonces hemos dejado las protestas”, explica esta trabajadora que asegura que la oposición a esta destitución ha conseguido el respaldo de las 260 trabajadoras del servicio.

“He visto pasar a muchos coordinadores y nadie como Elvira. Conseguía el consenso, el nexo de unión entre todos los trabajadores, el buen hacer, la excelencia en los cuidados”, relata una trabajadora

Ruiz lleva 20 años trabajando en este hospital y 10 en el servicio de Urgencias. “He visto pasar a muchos coordinadores y nadie como Elvira. Desde siempre hemos asumido que este tipo de puestos son puestos de confianza, pero una cosa es eso y otra es conseguir el consenso, el nexo de unión entre todos los trabajadores, el buen hacer, la excelencia en los cuidados”, relata. “Elvira llegó hace cinco años y ha asumido la pandemia, no ha descansado, ha estado todos los fines de semana con nosotros. Cuando nos citó la directora de enfermería para comunicarnos su cese nos dijo que era una decisión fulminante, inamovible y que teníamos que respetarla, porque estas  decisiones solo le competen a ella. Esto es una idea dictatorial y trasnochada con la que no estamos de acuerdo. Queremos hablar, queremos llegar a pactos”.

Las trabajadoras consideran que detrás de su destitución además de luchar por equipos de protección en los primeros días de la pandemia “donde Elvira consiguió materiales para todas” está la gestión del cuadrante de vacaciones. “Pensamos que el determinante fue la lucha para que nosotros tuviéramos las vacaciones ya firmadas y confirmadas. Cualquier año la planificación ya la tenemos en abril, pero como falta personal, hay maltrato al personal, hay muchos compañeros que se van a otros sitios donde te cuiden como profesional. La dirección de enfermería no puede planificar y Elvira ha presionado para que tuviéramos planificados nuestros descansos en un año como este que estamos todos destrozados”, explica Ruiz.

“Esto es algo novedoso, algo que no ha pasado, que el 100% de las trabajadoras de un servicio muestren su rechazo al cese de un superior", explican desde el MATS

“Esto es algo novedoso, algo que no ha pasado, que el 100% de las trabajadoras de un servicio muestren su rechazo al cese de un superior.  Han debido hacer daño esas protestas y al final han recibido amenazas y coacción por parte de dirección enviando a seguridad para decirles a las compañeras que la próxima vez que se manifiesten tomarán sus nombres”, explican desde la sección sindical del MATS a El Salto.

Alfonso Celemín, portavoz del MATS , explica que desde la sección sindical “estamos haciendo consultas jurídicas para ver si es ilegal lo que les ha pasado. En un principio pensamos que sí y queremos saber a qué se pueden atener. Pero estas órdenes ya han hecho efecto y están sirviendo para amedrentar a compañeras que hoy no han ido”.

“Es un personal que viene de un año muy duro, saturadas, han batallado mucho y esta mujer luchó lo indecible e incluso doblaba turnos. Su gestión fue eficiente, muy eficiente y, sin embargo, la han destituido”

Para Celemín, todas estas actuaciones son duras porque, además, se realizan sobre “compañeras que han estado más de un año batallando contra la pandemia con el apoyo de Elvira. Ella manifestaba las quejas de las compañeras a dirección”, explica. “Es un personal que viene de un año muy duro, saturadas, han batallado mucho y esta mujer peleó lo indecible e incluso doblaba turnos. Su gestión fue eficiente, muy eficiente y, sin embargo, la han destituido”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.