Coronavirus
Una madre, denunciada por su ex tras vacunar a su hijo contra el covid-19

Eva Zaragoza se sentará este 10 de febrero en el banquillo después de que un juzgado de Getafe (Madrid) haya aceptado tramitar una demanda de su ex marido tras vacunar a uno de sus hijos contra el covid-19. El padre pide la custodia de los dos descendientes en común.
Vacunacion infantil 1
Entrada a la zona de vacunación infantil en el Hospital de la Paz. David F. Sabadell

Eva Zaragoza tiene la guardia y custodia de sus dos hijos, el mayor de 12 años y la menor de nueve. Tras una separación en la que se vio en la calle, ya que la sentencia otorgó la casa a su exmarido, hoy vive con sus padres. “Por motivos económicos — solo me pasa una pensión de 256 euros— me he tenido que ir a vivir con mis padres. Mi madre es de riesgo, les tengo que vacunar. El 26 de enero vacuné al mayor”, explica Eva. Antes de esto, informó a su ex de que les iba a administrar las dosis. Él se negó, estaba en contra de la vacunación. Pero ella consideró que tanto por la salud del menor como por la salud familiar, era lo mejor.

Este lunes, y entre sorpresa, recibía una citación judicial. Mañana, 10 de febrero, tendrá que ir a declarar al Juzgado Número 1 de Primera Instancia de Getafe junto a sus hijos. Se enfrenta a la pérdida de la custodia de ambos tras una demanda de su ex marido. El motivo: haber autorizado la primera dosis de la vacuna en su hijo.

En el auto, al que ha tenido acceso El Salto, su ex pide medidas cautelares, que comprenden la pérdida de la guardia y custodia de ambos descendientes de manera provisional en su favor. Alega que Eva puso en peligro “el interés general del menor” con la aplicación de tratamientos “en fase de ensayo clínico III” sin su consentimiento. Pide también que se comunique su negativa a todos los centros de vacunación y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Según informa el Ministerio de Sanidad en su documento sobre vacunación contra el covid-19 en la población infantil, en el caso de discrepancias entre los padres, la vacunación contra el covid-19 debe considerarse a estos efectos como una “vacunación de calendario oficial”, pues su indicación ha sido establecida por las autoridades sanitarias. Además, añaden que, independientemente de la situación de custodia, oído el propio niño o niña si tiene al menos 12 años, “bastaría el consentimiento verbal de uno de los padres (normalmente el custodio) si no consta fehacientemente la oposición del otro”. “Los servicios sanitarios no tienen la obligación de recabar la opinión de ambos padres en cada caso, en el momento de la vacunación. Si uno de los padres se opone a la vacunación, es su obligación hacer constar personal e inequívocamente su posición para poder ser tenida en cuenta”, añaden.

Eso sí, en caso de que uno de los padres haya expresado de manera formal su oposición a la vacunación, deberá ser la autoridad judicial quien decida finalmente “a instancias de la parte favorable a la vacunación”.

Sentencias previas

Dos sentencias preceden al caso de Eva e inclinan la balanza a su favor. El pasado 15 de noviembre de 2021, el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Vigo concedía a una madre la facultad para decidir sobre la administración de la vacuna a la hija menor de edad ante la negativa del padre, por entender que “en el momento actual el eventual riesgo para la salud de la menor es muy inferior al riesgo cierto que pudiera derivarse de su no vacunación en el supuesto de que la menor llegara a contraer la enfermedad”.

En la misma línea se pronunciaba el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Manacor el 5 de noviembre, otorgándole a un padre la facultad para decidir si el menor debe ser vacunado.

“La pediatra me ha hecho un informe donde se ve que siempre desde que nacieron he sido yo la que he llevado a los niños al médico. Siempre he sido yo, él no ha ido a ninguna revisión”

Eva asegura que ha actuado siempre en beneficio de sus hijos. “La pediatra me ha hecho un informe donde se ve que siempre desde que nacieron he sido yo la que he llevado a los niños al médico. Siempre he sido yo, él no ha ido a ninguna revisión”, asegura.

Y, antes de concluir este reportaje, Eva llama a El Salto para informar de una buena noticia: su ex marido ha intentado retirar la demanda, aunque el juzgado no ha paralizado la citación. La vista tendrá lugar pese a que el demandante haya dado un paso atrás, pero esta madre encara la cita con otros ojos. “Ha pedido la custodia de los dos, de mi hijo vacunado y de mi hija que aún no lo está. No tiene sentido. Que recule es una buena noticia”, asegura.

Arquivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.