Coronavirus
Una madre, denunciada por su ex tras vacunar a su hijo contra el covid-19

Eva Zaragoza se sentará este 10 de febrero en el banquillo después de que un juzgado de Getafe (Madrid) haya aceptado tramitar una demanda de su ex marido tras vacunar a uno de sus hijos contra el covid-19. El padre pide la custodia de los dos descendientes en común.
Vacunacion infantil 1
Entrada a la zona de vacunación infantil en el Hospital de la Paz. David F. Sabadell

Eva Zaragoza tiene la guardia y custodia de sus dos hijos, el mayor de 12 años y la menor de nueve. Tras una separación en la que se vio en la calle, ya que la sentencia otorgó la casa a su exmarido, hoy vive con sus padres. “Por motivos económicos — solo me pasa una pensión de 256 euros— me he tenido que ir a vivir con mis padres. Mi madre es de riesgo, les tengo que vacunar. El 26 de enero vacuné al mayor”, explica Eva. Antes de esto, informó a su ex de que les iba a administrar las dosis. Él se negó, estaba en contra de la vacunación. Pero ella consideró que tanto por la salud del menor como por la salud familiar, era lo mejor.

Este lunes, y entre sorpresa, recibía una citación judicial. Mañana, 10 de febrero, tendrá que ir a declarar al Juzgado Número 1 de Primera Instancia de Getafe junto a sus hijos. Se enfrenta a la pérdida de la custodia de ambos tras una demanda de su ex marido. El motivo: haber autorizado la primera dosis de la vacuna en su hijo.

En el auto, al que ha tenido acceso El Salto, su ex pide medidas cautelares, que comprenden la pérdida de la guardia y custodia de ambos descendientes de manera provisional en su favor. Alega que Eva puso en peligro “el interés general del menor” con la aplicación de tratamientos “en fase de ensayo clínico III” sin su consentimiento. Pide también que se comunique su negativa a todos los centros de vacunación y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Según informa el Ministerio de Sanidad en su documento sobre vacunación contra el covid-19 en la población infantil, en el caso de discrepancias entre los padres, la vacunación contra el covid-19 debe considerarse a estos efectos como una “vacunación de calendario oficial”, pues su indicación ha sido establecida por las autoridades sanitarias. Además, añaden que, independientemente de la situación de custodia, oído el propio niño o niña si tiene al menos 12 años, “bastaría el consentimiento verbal de uno de los padres (normalmente el custodio) si no consta fehacientemente la oposición del otro”. “Los servicios sanitarios no tienen la obligación de recabar la opinión de ambos padres en cada caso, en el momento de la vacunación. Si uno de los padres se opone a la vacunación, es su obligación hacer constar personal e inequívocamente su posición para poder ser tenida en cuenta”, añaden.

Eso sí, en caso de que uno de los padres haya expresado de manera formal su oposición a la vacunación, deberá ser la autoridad judicial quien decida finalmente “a instancias de la parte favorable a la vacunación”.

Sentencias previas

Dos sentencias preceden al caso de Eva e inclinan la balanza a su favor. El pasado 15 de noviembre de 2021, el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Vigo concedía a una madre la facultad para decidir sobre la administración de la vacuna a la hija menor de edad ante la negativa del padre, por entender que “en el momento actual el eventual riesgo para la salud de la menor es muy inferior al riesgo cierto que pudiera derivarse de su no vacunación en el supuesto de que la menor llegara a contraer la enfermedad”.

En la misma línea se pronunciaba el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Manacor el 5 de noviembre, otorgándole a un padre la facultad para decidir si el menor debe ser vacunado.

“La pediatra me ha hecho un informe donde se ve que siempre desde que nacieron he sido yo la que he llevado a los niños al médico. Siempre he sido yo, él no ha ido a ninguna revisión”

Eva asegura que ha actuado siempre en beneficio de sus hijos. “La pediatra me ha hecho un informe donde se ve que siempre desde que nacieron he sido yo la que he llevado a los niños al médico. Siempre he sido yo, él no ha ido a ninguna revisión”, asegura.

Y, antes de concluir este reportaje, Eva llama a El Salto para informar de una buena noticia: su ex marido ha intentado retirar la demanda, aunque el juzgado no ha paralizado la citación. La vista tendrá lugar pese a que el demandante haya dado un paso atrás, pero esta madre encara la cita con otros ojos. “Ha pedido la custodia de los dos, de mi hijo vacunado y de mi hija que aún no lo está. No tiene sentido. Que recule es una buena noticia”, asegura.

Arquivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.