Corrupción
El clientelismo del PNV en Barakaldo: incumplimiento “grave” de la normativa para contratar al bufete de un exburukide

Los informes municipales “condenan” un “vicio de nulidad radical” en el Consistorio por 12 contratos menores de 35.715 euros. Como ha denunciado Elkarrekin-Podemos, los procesos administrativos se efectuaron de manera irregular y ni siquiera “hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento”
baraka-pnv
Impresión sobre persiana: Amaia del Campo e Iñigo Urkullu en el Batzoki de Gurutzeta/Cruces (Foto: Ekaitz Cancela) Ekaitz Cancela
7 oct 2021 12:35

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, dirigido por la jeltzale Amaia del Campo, ha entregado dinero de manera irregular a una empresa estrechamente ligada al partido del que forma parte. Se trata de una externalización de servicios jurídicos que asciende a 35.715,40 euros. Cuatro de los contratos menores fueron a parar a Roberto Lacarra Barrondo, miembro de Acies Abogados S.L., y otros ocho a ese bufete, presidido por Iñaki Goikoetxeta hasta su jubilación en julio de 2021. Abogado del entonces lehendakari José Antonio Ardanza, también fue miembro del Euzkadi Buru Batzar (EBB), la ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco. En la actualidad ostenta el cargo de patrono en la Fundación Sabino Arana. Así lo ha denunciado Elkarrekin-Podemos esta mañana en rueda de prensa.

Hordago-El Salto ha accedido a la documentación empleada por la formación morada. Entre esta, un informe jurídico, los cuales rara vez pasan de ser algo más que un trámite y se convierten en una llamada de atención sobre la irregularidad en los procedimientos administrativos de contratación. Esto es incluso menos frecuente cuando el proceso de contratación se refiere a bufetes de abogados, precisamente especializados en el área de Derecho Público.

Las alarmas saltaron durante el pleno del pasado jueves en el Ayuntamiento de Barakaldo debido a una serie de contrataciones que no tienen fundamento en el ordenamiento jurídico. En dichos eventos municipales se discute lo que se denomina como informes de reparo, en los que un interventor local recopila posibles contratos que pueden ser irregulares y los cargos electos expresan su opinión respecto a ellos. En el parlamento baracaldés, como denuncia la oposición, la única voz que suele importar es la del Partido Nacionalista Vasco, que goza de mayoría en la cámara e impone su rodillo. Ese fue el modus operandi la semana pasada, cuando se votó sobre la pertinencia de contratar al bufete y sólo Elkarrekin Podemos lo contradijo. Básicamente, se amenaza en los pasillos del consistorio, votar en contra podría suponer una querella criminal porque el servicio que se cuestionaba en el pleno ya estaba realizado y un ente público no puede negarse a pagar, aunque sea irregular.

El Ayuntamiento de Barakaldo “ha realizado un encargo de naturaleza puramente contractual” donde se han transferido varias decenas de miles de euros a una firma jurídica afín al PNV sin que tuviera siquiera la potestad para realizar pagos a terceros

Si bien muchas de estas cuestiones administrativas se pierden en la historia de la política local, el partido morado ha expresado su hartazgo sobre el modus operandi de Amaia del Campo. “Hablamos de miles de euros del erario público adjudicados irregularmente”, ha expresado a esta revista la portavoz de este partido en Barakaldo, Itziar Celis. “No puede pasar inadvertido lo que en nuestra opinión es otro caso de clientelismo a cuenta del bolsillo de toda la ciudadanía”. El partido cita un contrainforme del jefe de alcaldía, el documento número 215/2021, para sostener sus argumentos contra el PNV. Este texto recoge que se habrían cometido tres irregularidades flagrantes en la externalización de sus servicios jurídicos, quien no tiene ninguna responsabilidad legal en este proceso. 

En primer lugar, el cargo público señala que la Secretaría General del Ayuntamiento de Barakaldo, a quien atribuye la autoría de la licitación adjudicada a dedo, no tenía ni siquiera “la condición de organismo gestor de expedientes de contratación y ni siquiera tiene asignado una referencia como oficina tramitadora/pagadora en el sistema contable municipal”. Esto significa, en palabras del experto en derecho administrativo, que “ha realizado directamente un encargo de naturaleza puramente contractual” donde se han transferido varias decenas de miles de euros a una firma jurídica afín al PNV sin que el organismo público tuviera siquiera la potestad para realizar pagos a terceros.

Uno de los informes del letrado a los ha podido acceder Hordago-El Salto apunta a la alcaldesa jeltzale, Amaia del Campo, como la responsable de este proceso de contratación irregular en Barakaldo

En segundo lugar, el documento apunta que “falta la justificación de recurrir a medios externos para el desarrollo del servicio”. Es decir, además de no gozar de la capacidad de contratar, la administración tampoco ofrece pruebas que puedan demostrar que la externalización es necesaria. Otro de los informes del letrado a los que Hordago-El Salto ha podido acceder, fechado en mayo de 2017, apunta a la alcaldesa jeltzale, Amaia del Campo, como la responsable de este proceso de contratación irregular.

Este documento ha salido a la luz porque el jefe de sección de la alcaldía para levantar el reparo (es decir, pagar a la empresa que se ha beneficiado de una contratación irregular) esgrime como argumento un informe procedente del abogado municipal de 2017 donde la asesoría jurídica del Ayuntamiento dice estar de acuerdo con la subcontratación. En dicho informe, aunque se considere viable la externalización del servicio, afirma literalmente que “el Secretario General nos ha transmitido verbalmente la decisión de la Alcaldesa de encomendar al Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, D. Roberto Barrondo Lacarra, la defensa del Ayuntamiento de Barakaldo”.

En tercer lugar, el documento técnico al que ha accedido Hordago-El Salto denuncia además que “el servicio prestado y la consecuente factura tienen su origen sin haberse tramitado expediente administrativo alguno”. Estos motivos bastan para señalar que “es indiscutible que este incumplimiento grave ha de ser censurado de manera consecuente”. La citada falta es tan grave que el citado documento 215-2021 señala: “lo que concurre en el presente caso es que no hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento ni, de hecho, actuación alguna de la que quede mínima constancia, lo que obliga a concluir con carácter general la total falta de justificación del recurso a un abogado externo, con la correspondiente asignación de recursos públicos.” En resumen, del Campo ordenó que un organismo sin capacidad para contratar adjudicara a dedo una docena de contratos a un bufete de abogados fundado por un ex alto cargo de la ejecutiva del PNV, partido que gobierna en la ciudad.

“No hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento ni, de hecho, actuación alguna de la que quede mínima constancia, lo que obliga a concluir la total falta de justificación del recurso a un abogado externo.”

“Ni siquiera se han molestado en disimular que se está contratando directamente y sin ningún tipo de procedimiento administrativo”, remarca Celis, portavoz municipal de Elkarrekin-Podemos sobre la forma política que adquiere el ‘neoliberalismo Basque Country’, cuya expresión en este caso es Barakaldo.

No obstante, en el diablo están los detalles: el contrainforme descrito que ha levantado el revuelo y la sospecha de la oposición desplaza la culpa de la alcaldesa hacia la Secretaría General de la anterior legislatura (2015-2019), tratando de redimir a la actual administración y argumentando que la intervención municipal tiene su origen en 2018. Al mismo tiempo, el informe jurídico se opone a la anulación de la contratación por las posibles consecuencias penales que tendría sobre el organismo municipal y autoriza, a pesar de todo, el pago de dinero a la firma de abogados.

Este contrainforme llega después de que el servicio de intervención sobre contratos irregulares del Ayuntamiento de Barakaldo afirmara que “la contratación de servicios jurídicos de representación y defensa en juicio por parte del Ayuntamiento se ha llevado a cabo incurriendo repetidamente en vicio de nulidad radical de pleno derecho”. Para ello, citando los artículos 39 y 40 de la Norma Foral 10/2003, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, afirmaba que “hay que entender que se han vulnerado los principios generales de ejecución del gasto y se ha omitido totalmente el procedimiento para la gestión y ejecución del presupuesto”. 

El contexto del procedimiento irregular

Este proceso se inicia cuando F.F., un funcionario barakaldés, intervino en al menos 24 procesos de adjudicación de contratos municipales en los que resulta seleccionada la empresa de su mujer, Edurko S.L., con sede social en Trapagaran. F.F. recibió la imputación de un delito de prevaricación administrativa por protagonizar, entre otras actuaciones, un contrato del Ayuntamiento en el año 2000 por 30 millones de pesetas para reparar los defectos de construcción de la Herriko Plaza. Según ha publicado Barakaldo Digital, también obtuvo 204.564,74 euros en noviembre de 2015 por un contrato de obras del centro de jubilados del barrio de Rontegi, el pavimentado en 2014 de los caminos de la Finca Munoa por una cuantía de 300.725 euros o el arreglo de la carretera de Argalario en 2011, que ascendió a 486.871 euros.

A este respecto, el Ayuntamiento abrió un expediente de manera inmediatamente posterior a la suspensión de funciones del cargo público e intentó la anulación de la penalización argumentando, entre otros aspectos, la falta de proporcionalidad en la resolución de la alcaldesa. En este contexto de caciquismo kafkiano, el Ayuntamiento de Barakaldo inicia el proceso irregular de contratación de Roberto Lacarra Barrondo y del bufete Acies Abogados S.L. para recibir asesoría jurídica, así como su dirección letrada en los distintos juicios que tienen lugar entre el consistorio y F.F. . Estos trabajos van desde lidiar con el contencioso administrativo (8.306 euros) hasta cuestiones administrativas ordinarias (3.194 euros) o recursos de apelación ante el TSJPV (2.758 euros).

Cabe señalar que el proceso de externalización de los servicios jurídicos del Ayuntamiento comenzó en 2017, cuando la Fundación Miranda llevó al Ayuntamiento de Barakaldo a la justicia por exigir el destino del gerente. El entonces asesor jurídico del consistorio mandó su informe al juzgado dando la razón a la fundación Miranda porque estaba fuera de sus competencias pedir el despido del presidente de una fundación privada y la Alcaldía decidió contratar a abogados externos, quienes pusieron menos palos en su camino.

El despacho de abogados Acies también fue contratado por los ayuntamientos de Eibar y Ermua para personarse como acusación en relación con el vertedero de Zaldibar, lo cual fue denunciado por EH Bildu

Por último, cabe destacar que el despacho de abogados Acies también fue contratado por los ayuntamientos de Eibar y Ermua para personarse como acusación en el Juzgado de Durango en relación con el vertedero de Zaldibar, lo cual fue denunciado por EH Bildu en su momento. Ello obligó al partido socio de Gobierno en el ayuntamiento de Ermua, el PSE-EE, a reconocer que había decidido replantearse su decisión y así silenciar la hipótesis de que este despacho no fuera idóneo por su supuesta vinculación al PNV. A su vez, el alcalde expresó “disculpas públicas” a la empresa y anunció que “sin duda ninguna son unos magníficos profesionales, cuya profesionalidad está libre de cualquier duda.”

Independientemente de la capitación de la empresa, en Barakaldo no han tenido ningún reparo en contratar al bufete Acies sin seguir los pasos que establece la legislación. “Este no es el primer caso de irregularidades flagrantes que denunciamos”, explica Itziar Celis, portavoz de Elkarrekin-Podemos en el consistorio, a Hordago-El Salto, “pero posiblemente sea el más grave hasta la fecha.”

La parte afectada (14:00, 9/10/2021)

Acies Abogados S.L. ha expresado mediante una carta a Hordago-El Salto que no tiene “adscripción política alguna” y que prestan sus servicios “manteniendo la independencia como un valor de la máxima importancia”. Sobre las relaciones profesionales que durante los últimos años han mantenido con el Ayuntamiento de Barakaldo, el bufete indica: “no nos consta [que] se haya incurrido en ninguna irregularidad y los servicios se han prestado con el rigor y solvencia técnica que nos caracterizan.”
Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Últimas

Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
VICTORIAS CONTRA LOS MACROPROYECTOS Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Más noticias
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.