Corrupción
La Fiscalía cierra todas las puertas de la investigación al rey Juan Carlos aunque reconoce el fraude fiscal cometido

Los posibles delitos del rey Juan Carlos I han prescrito o se produjeron en el momento en que era inviolable. La Fiscalía celebra haber conseguido recuperar cinco millones de euros del dinero evadido en impuestos.
Rey Juan Carlos I - 5
La reina Letizia, el rey Felipe VI, Juan Carlos I y la reina Sofía. Juan Carlos Rojas
2 mar 2022 17:56

La Fiscalía General del Estado ha concluido y archivado en el día de hoy, 2 de marzo, las tres diligencias que afectaban al rey Juan Carlos I, jefe de Estado entre 1975 y 2014. Con este paso y tras la decisión del fiscal especial del cantón de Ginebra de archivar parcialmente la causa contra Corinna Larsen, el futuro judicial del monarca se termina de aclarar.

En la primera de las causas archivadas se investigaba la adjudicación, en octubre de 2011, de las obras de la línea de ferrocarril de alta velocidad que une las ciudades de Medina y La Meca (Arabia Saudí) al consorcio Al-Shoula.

De esa causa se investigaba la donación de 64.884.405 euros (100 millones de dólares) por parte de los promotores a la cuenta de la Fundación Lucum, de la que el rey Juan Carlos de Borbón sería beneficiario.

En el marco de esa diligencia, la Fiscalía también procede al archivo de la investigación sobre unas transferencias ordenadas entre los años 2017 y 2018 por el empresario mexicano Allen de Jesús Sanginés Krause, de las que habrían salido directamente beneficiados Juan Carlos I y otros miembros de la familia real.

El órgano fiscal reconoce en el primero de los casos que se han identificado cuotas defraudadas a la Hacienda Pública en el IRPF de los ejercicios 2008 a 2012 “que superan con creces el importe de 120.000 euros que el artículo 305 del Código Penal establece como umbral del delito”. Hasta 2011 todo estaría prescrito, explica el escrito, y en las irregularidades de 2012 tampoco se puede entrar porque el rey se encontraba protegido por la inviolabilidad como jefe del Estado.

Tampoco ha conseguido la Fiscalía relacionar la donación de los casi 65 millones de euros con la adjudicación de las obras al consorcio español, un delito “susceptible de integrar el delito de cohecho del artículo 422 del Código Penal” que, sin embargo, también estaría prescrito según el auto de la Fiscalía.

Sobre las transferencias de Sanginés Krause, de un valor total de 516.606,32 euros, la Fiscalía declara que no se conoce contraprestación de servicios por parte del monarca.

Por último, dentro de la diligencia 40/2020 tampoco se encuentra delito en los gastos sufragados por la Fundación Zagatka, pese a que el órgano fiscal reconoce que la documentación permiten establece “que entre los años 2014 y 2018 la Fundación Zagatka, mediante trasferencias bancarias desde sus posiciones financieras en entidades suizas, abonó cuantiosos gastos por el uso de aviones privados y servicios de alojamiento originados por S.M. D. Juan Carlos de Borbón, sus familiares y allegados”. Esos gastos estarían cubiertos por las declaraciones complementarias de la renta presentadas en febrero de 2021.

La Fiscalía se felicita, eso sí, de que su actuación ha permitido recuperar 5.095.148 euros para las arcas públicas, “cuantía correspondiente a las cuotas tributarias adeudadas” por el rey Juan Carlos a Hacienda.

En la misma nota se informa del cierre de la diligencia 44/2020, referente a la participación de Juan Carlos I en The JRM 2004 Trust, puesta en manos del Ministerio Fiscal por el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales. Pero Fiscalía no ha encontrado indicios de que el exjefe de Estado estuviera involucrado en la gestión de dicho fondo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.