Corrupción
Algo más que garbanzos negros: nuevos casos de corrupción en la Guardia civil

A las investigaciones sobre el caso Mediador y el caso cuarteles se le añade una tercera trama de mordidas por obras en la provincia de Valencia y los dos mandos detenidos por el caso uniformes.
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés.

“Esto no es que en la Guardia Civil haya un garbanzo negro, esto es que se les ha quemado el cocido”. El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu se dirigía así en comisión parlamentaria al responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska. El ministro acudía el 27 de marzo a la comisión de Interior del Congreso, por voluntad propia, para dar explicaciones sobre el caso cuarteles, la última en una serie de investigaciones de corrupción que implican a altos mandos del cuerpo armado, y cuya baja más notoria es el general retirado Franciso Javier Espinosa, en prisión desde marzo por las mordidas del conocido como caso Mediador.

Mediador, caso Cuarteles, caso Uniformes, trama de Benimaclet, contratación irregular en el Sahel: la enumeración de incidentes en los que de alguna manera están involucrados altos mandos de la Guardia Civil daba base a la afirmación de Iñarritu. El diputado de Bildu preguntaría a Marlaska, sin éxito, cuántos imputados tiene el cuerpo armado en este momento, ante la dispersión de datos conocidos fundamentalmente por la prensa. De esta enumeración que no tiene en cuenta el goteo de agentes y mandos de la benemérita detenidos o investigados por narcotráfico— salen cinco imputados: un general, un teniente general (hay un total de seis en el cuerpo), dos tenientes coroneles y un coronel.

El caso 'Cuarteles', es la última en una serie de investigaciones de corrupción que implican a altos mandos del cuerpo armado

Un sexto investigado por una trama de mordidas en al menos 10 adjudicaciones de obras de rehabilitación y mantenimiento en cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de Valencia es el teniente coronel del Ejército Miguel Ángel ET, que por 15 años fue interventor jefe de la Unidad de Gestión Económica (UGE) de la VI Zona de la Guardia Civil, es decir, “el máximo responsable del dinero que maneja el instituto armado en el País Valenciano” según el diario Levante. Su despacho en un cuartel del cuerpo situado en la localidad de Benimaclet fue registrado en septiembre bajo órdenes de la Fiscalía Anticorrupción.

Además, según se ha publicado en prensa, el sumario del caso Mediador incluye las siglas (VRB) de otro coronel puesto en sospecha y menciona una reunión del general y exjefe del Seprona no encausado Antonio Tocón Díez con uno de los empresarios de la trama. Aún sin investigación judicial, las denuncias de la Comisión Europea sobre la gestión de la misión de la Guardia Civil en el Sahel apuntan también al general Espinosa: al menos un 18% de los fondos han sido puestos bajo sospecha por Bruselas. Por último, pese a no estar tampoco encausado en la investigación de mediador, Interior ha cesado al coronel José María Tienda Serrano, responsable de la comandancia de Tenerife.

Caso Cuarteles: 195 contratos y un nexo con Mediador

La sede de esta misma comandancia es el principal foco del conocido como caso Cuarteles, una trama de adjudicaciones irregulares en 195 contratos de reformas que afecta a 13 comandancias de la Guardia civil en la era Rajoy. De los 3,3 millones de euros investigados en contratos amañadoses decir, por obras que o bien no se llegaron a hacer, o se hicieron por importes y conceptos hinchado, los que eran gestionados desde la comandancia tinerfeña suponían 900.000 millones. Las otras sedes son Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, La Coruña, Ávila, Valladolid y Toledo.

Según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), esta trama supone el caso más grave de corrupción en el cuerpo desde la época de Luis Roldán, director general de la Guardia Civil en la época de Felipe González. El teniente general imputado, Pedro Vázquez Jaraba, era en el momento de los contratos investigados entre 2014 y 2019 jefe del mando de apoyo e innovación de una subdirección general del cuerpo, y una de las cuatro personas con mayor rango dentro de la Benemérita a nivel nacional en esos años.

El diputado de Bildu preguntaría a Marlaska, sin éxito, cuántos imputados tiene el cuerpo armado en este momento

Su papel en la trama sería la de mediar con el empresario canario Ángel Tejera de León, alias 'Mon', beneficiario de todos los contratos a través de sus empresas Solocorcho, Canarycork, Impermercork, y Angrasurcor. Esta es la versión del otro alto mando encausado, el teniente coronel y exjefe de la comandancia de Ávila Carlos Alonso. En su declaración el pasado día 29, 'Mon' dijo que su trato fue con Alonso directamente. 'Mon' supone además un nexo con el denominado caso Mediador, en cuyo sumario aparece en una ocasión por reunirse con el general Espinosa, supuesto cabecilla de la trama empresarial. Por otro lado, la trama de Benimaclet, también centrada en mordidas obtenidas a través de obras, es ajena al caso cuarteles por no implicar al empresario canario.

En su declaración frente a la comisión de Interior, Grande-Marlaska responsabilizó a José Manuel Holgado, director general de la Guardia Civil bajo el mandato de Juan Ignacio Zoido, de no llevar los hechos, investigados entonces por Asuntos Internos, ante la fiscalía. Cerrada la investigación, sería una fuente anónima la que en abril de 2018 puso los expedientes en conocimiento de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Para Enrique Santiago, portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Interior, todo el procedimiento de investigación y supervisión arroja “dudas y preguntas”. Asuntos Internos tuvo que concluir la investigación de este caso en 2018 y tuvo que reportar sus conclusiones al máximo nivel. “¿No sabía Asuntos Internos que ese máximo nivel eran parte de los investigados, en este caso el teniente general Vázquez Jaraba? Es decir, Asuntos Internos parece que reporta al general Martínez Alonso, que tiene que dirigirse al teniente general Pedro Vázquez Jaraba, que probablemente estaba en ese informe de Asuntos Internos”, señaló en su turno de preguntas durante la comparecencia de Marlaska.

En opinión del secretario general del PCE, la investigación del juzgado de instrucción numero 3 de Madrid a partir de ahora debe ser asumida por la Audiencia Nacional, por la gran dispersión geográfica de los contratos investigados que abarcan nueve comunidades autónomas— y el rango de las personas investigadas, que formarían en su opinión “una organización criminal bien estructurada”.

Caso Uniformes: declaraciones desde marzo

En este caso investigado por el juzgado de instrucción número 50 de Madrid fueron detenidos en julio de 2020 dos responsables del servicio de contratación del Instituto armado, el coronel Juan Antonio Maroto y al teniente coronel Alberto Martín Altube. Hay 20 imputados que están declarando desde marzo de este año. De nuevo, en la acusación popular se encuentra la AUGC. En este caso, el centro de las investigaciones son supuestos amaños en la concesión de contratos de provisión de uniformes para el cuerpo. La causa procede de una investigación anterior, la denominada Operación Grapa, que investigó contratos públicos fraudulentos en la Dirección General de Policía y en la Dirección General de Tráfico.

Arquivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
moralesmontesdeocajuan
5/4/2023 22:25

Tantos años "soportando" el HONOR, por lo visto llega a cansar.

0
0
djcesarrubio
4/4/2023 9:45

¿Es o no el sistema corrupto el problema de fondo? ¿Los cuerpos de seguridad del Estado, el ejército, el poder judicial, los partidos políticos y el IBEX 35 son una organización criminal que todo lo abarca y nada teme pues actúan impunemente y por encima de la ley y la soberanía popular?

2
0
Lover’s
4/4/2023 9:18

Vengo de ver la razón hoy dia 4 y la (no) noticia reza así.
"Un guardia civil de Tráfico de Zaragoza encuentra una cartera con tarjetas y pin acceso y se la devuelve a su propietario".

No creo que haga falta advertir del deliberado blanqueamiento de la institución.
esto justifica aún mas mi suscripción a este diario.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.