Corrupción
Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

La celebración del Open de Tenis costó al Ayuntamiento de Madrid 14,3 millones de euros en 2016. El coste hasta la finalización del convenio, en 2021, ascendería a 136 millones. El Ayuntamiento ya ha aprobado la nueva factura de MTP, la empresa organizadora, por derechos de uso, que supera los 6 millones de dólares.

9 may 2017 15:37

“La organización y la gestión del Torneo ATP de Roma, incluidos los recursos necesarios, se llevan directamente por la Federación Italiana de Tenis, tratándose de un evento que está financiado desde privados”, explica un mail enviado desde el Ayuntamiento de Roma, en marzo de 2016, al Ayuntamiento de Madrid.

En la capital italiana, ni siquiera el espacio lo aporta lo público, según continúa el documento, sino que el torneo se celebra en unas instalaciones privadas. El Gobierno municipal romano sólo otorga las autorizaciones para que el evento se celebre. Fuentes municipales señalan tener constancia de que otros másters de la asociación internacional de tenistas ATP celebrados en otras grandes ciudades tampoco cuentan con presupuesto público.

El Open de Tenis, que el pasado año costó un total de 14,3 millones de euros a Madrid, puso en alarma en 2016 al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza.

Varela, directora hasta principios de abril de la empresa pública, y los concejales de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer denunciaron en marzo ante la Fiscalía a la empresa organizadora del evento, Madrid Trophy Promotions (MTP), y a varios miembros del Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón por prevaricación y malversación de caudales públicos. El más destacado, Manuel Cobo, durante años mano derecha del exalcalde, enfrentado en el PP de Madrid a los hoy encarcelados Francisco Granados e Ignacio González.

El convenio bajo el que se celebra la cita deportiva supuso en 2016 el pago a la empresa MTP de 3,3 millones más IVA por parte del Consistorio en concepto de patrocinio.

A esta cantidad se sumaron 4,6 millones por derechos de sede pagados por la empresa municipal Madrid Destino, un concepto que no quedaba clarificado en el convenio ni en las diferentes facturas remitidas por la empresa al Ayuntamiento.

A los cerca de ocho millones se añadieron otros 6,16 millones en lucro cesante –por lo que se dejó de ingresar por la Caja Mágica al quedar su uso hipotecado al torneo de tenis–, otros 23.340 euros –por la oficina que se cede sin coste ninguno a MTP– y 136.897 más por los gastos de la carpa que se mantiene durante todo el año en el pabellón. En total: 14.307.630 euros de coste sólo en 2016, frente a millón y medio anual que costó el torneo en sus primeros años en Madrid y el coste cero que supone para ciudades como Roma.

Este año, el nuevo delegado de Madrid Destino tras al cese de Ana Varela, Joaquín Fernández Segura, ya ha firmado la nueva factura de MTP relativa a los derechos de sede por un importe de 5 millones de dólares más IVA –6,05 millones de dólares o 5,55 millones de euros al cambio de hoy–.

Madrid Trophy Promotion, propiedad del jugador de tenis rumano Ion Tiriac –una de las grandes fortunas del país balcánico–, es el organizador del torneo de tenis Masters de Madrid, que comenzó a celebrarse en 2002 a través de un convenio con el Ayuntamiento por el que este último pagaba a la citada empresa 1,5 millones de euros anuales en concepto de “compra de derechos de sede”, según explica el informe realizado por el despacho Nazaret 6 abogados.

Informe Nazaret 6 abogados by Periódico Diagonal on Scribd



El convenio, que estaría en vigor entre los años 2002 y 2006, fue seguido por un nuevo contrato, al que el despacho no ha podido tener acceso, y a otro más, en vigor entre los años 2009 y 2012, con el que se estableció el círculo en torno al torneo: los derechos sobre el convenio pasaban del Ayuntamiento a la empresa municipal Madrid Destino, que se comprometía entonces a pagar un 65% del prize money, cuya cantidad debería ser establecida, año a año, por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), mezclando los términos ‘prize money’ con el de ‘derechos de sede’ y sin clarificar a qué correspondían estos.

“La finalidad del contrato es confusa, puesto que aparentemente se le están cediendo derechos de organización del torneo, pero seguidamente lo que se establece es la obligación de aportar el 62,50% del prize money”, señala el informe del despacho de abogados, en el que también se subraya que “es sorprendente que se cedan los derechos del torneo de forma genérica, sin especificar cuáles son, porque podría interpretarse que son los derechos de organización deportiva, pero también los retornos por publicidad, derechos mediáticos y de imagen, derechos de patrocinio, etc”.

A este convenio con Madrid Destino le siguió, un mes después, otro más entre el Ayuntamiento y MTP, por el que la Corporación Municipal se comprometía a aportar los recintos para el evento y la publicidad en la propia ciudad. El último convenio relativo al Open de Tenis, firmado por el entonces vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, el 29 de diciembre de 2011 –un día antes de que renunciara a su cargo en el Consistorio para entrar como alto directivo en Ifema– entró en vigor en 2012 y estará vigente hasta 2021 –una duración total de diez años, tres veces más de lo establecido en los anteriores convenios–.

La duración no fue la única diferencia de este último convenio. El nuevo convenio contemplaba la cesión por parte del Ayuntamiento de la Caja Mágica durante dos meses, una oficina de 261 metros cuadrados durante todo el año y el pago, por parte del Ayuntamiento en concepto de patrocinio de cantidades que iban de los 2,73 millones anuales –para los años 2012 al 2014–, a los 3,28 –2015-2017– y los 4,1 millones anuales entre 2018 y 2021 más IVA.

Convenio Ayuntamiento MTP 29.12.2011 by Periódico Diagonal on Scribd


Un negocio redondo

MTP facturó 34,6 millones en 2014, según sus cuentas anuales, de los que ocho millones tuvieron como origen directo el Ayuntamiento de Madrid. Aun así,el informe de Nazaret 6 señala que su capital circulante era negativo. Según ha publicado InfoLibre, en ese año la empresa tenía como accionista a una empresa que remite a un paraíso fiscal.

Además de la abultada financiación pública, el Open de Tenis ingresa al menos 13 millones de euros por el alquiler de los 400 palcos que tiene, cuyo precio oscilaba en 2016 entre los 30.000 y los 50.000 euros. A esto se añaden patrocinios por un importe que superaba los 15 millones de euros, según se desprende de un documento al que ha tenido acceso El Salto en el que se detallan las invitaciones VIP destinadas a las empresas patrocinadoras en 2013, entre las que se contaban El Corte Inglés. Cepsa, Telefónica o Grupo Barceló.

Low Palcos Mmo2016 Esp by Periódico Diagonal on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
Caja Mágica
Caja Mágica La Fiscalía niega que Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer prevaricaran cuando investigaron las irregularidades del Open de Tenis
Sánchez Mato, Mayer y Ana Varela serán juzgados el lunes en la Audiencia Provincial por investigar las irregularidades en el convenio del Open de Tenis de Madrid. El PP les acusa de prevaricación por encargar un informe externo a pesar de que, como explican desde la asesoría jurídica del Ayuntamiento, ellos mismos llevan años usando el mismo procedimiento de contratación directa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.