Corrupción
Zaplana se enfrenta al juicio por el caso Erial cinco años después de su excarcelación

La fiscalía le pide 19 años de cárcel y le acusa de ser el cabecilla de una trama que habría obtenido mordidas de concesiones durante su etapa como presidente de la Generalitat Valenciana.
Eduardo Zaplana  Partido Popular 2010
Eduardo Zaplana en una sede asturiana del PP en 2010.

El ex presidente de la Generalitat valenciana y ex ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, se sienta hoy, 21 de marzo, por fin, en el banquillo de los acusados. Será el tercer intento de arrancar el juicio, tras ser aplazado el pasado enero por enfermedad del fiscal, y en febrero por enfermedad del abogado del expresidente. Si ningún oportuno problema de salud dilata más el arranque de las sesiones, el expolítico se enfrentará a la justicia siendo señalado por las investigaciones policiales como el epicentro de una trama destinada al cobro de comisiones derivadas de las concesiones de la ITV y los parques eólicos en el País Valencià.

La Fiscalía Anticorrupción solicita una pena de 19 años de prisión para el expolítico del PP, por cargos como pertenencia a organización criminal, blanqueo, cohecho, falsedad en documento mercantil y prevaricación administrativa. Además, estima el botín de las presuntas mordidas en 20,6 millones de euros. El fiscal Pablo Ponce asegura en su escrito de acusación que el exministro, tras abandonar la política, “realizó los actos necesarios para ocultar el origen del patrimonio ilícitamente obtenido para su posterior disfrute a través de sociedades y testaferros”.

La instrucción judicial ha podido acreditar una fortuna oculta en paraísos fiscales supuestamente blanqueados a través de una compleja lavadora internacional que pasaba por países como Luxemburgo, Suiza, Panamá, Andorra o Uruguay

El escrito de la fiscalía señala que, durante su “extensa carrera política”, Zaplana “formó un grupo de personas cercanas con la finalidad de obtener beneficios ilícitos gracias a su posición institucional y de gobierno”. La instrucción judicial ha podido acreditar una fortuna oculta en paraísos fiscales supuestamente blanqueados a través de una compleja lavadora internacional que pasaba por países como Luxemburgo, Suiza, Panamá, Andorra o Uruguay, entre otros destinos.

La instrucción del conocido como caso Erial finalizó el pasado mes de octubre, tras un largo y tortuoso camino que implicó la detención hace casi seis años del también ex alcalde de Benidorm. El político que fuera punta de lanza de la larga hegemonía de 20 años de mayorías aplastantes del Partido Popular en el País Valencià sentía, tal vez como nunca antes, la zozobra de ser enviado a prisión.

La salud delicada del político cartagenero, afectado por una enfermedad oncológica, motivó su traslado al valenciano hospital de La Fe seis meses después de su encarcelamiento

Algo que el juez de instrucción decidió, ante la “abrumadora carga de evidencias”, según consta literalmente en el escrito de investigación de la UCO, y el riesgo de destrucción de pruebas. Su ingreso en prisión provisional sin fianza marcó un hito en una extensa carrera política en la que, pese a la cercanía de casos de corrupción en su partido y su entorno, siempre había logrado salir indemne. No obstante, no pasó mucho tiempo en su celda de Picassent. La salud delicada del político cartagenero, afectado por una enfermedad oncológica, motivó su traslado al valenciano hospital de La Fe seis meses después de su encarcelamiento (18 de diciembre de 2018).

Dos meses después, el 7 de febrero, el juez concedía su excarcelación tras haber conseguido recuperar parte del dinero que la trama habría ocultado. En concreto, la justicia recuperó casi seis millones de euros consignados por el abogado uruguayo Fernando Belhot, que pasó de acusado a testigo en la causa, tras reconocer su papel en la trama y reintegrar la parte del botín que ocultaba. La policía tiene grabado a este arrepentido hablando con Zaplana sobre la circulación de dinero, en la que el ex político valenciano le llega a decir que no le haga entregas en billetes de 500 euros. Cuatro días después de su excarcelación, Zaplana abandonaba el hospital para regresar a su casa.

Corrupción
Zaplana y el turbocapitalismo de amiguetes

El exministro Eduardo Zaplana ha sido detenido en el marco de la Operación Erial. Tras más de 25 años en primera fila política y empresarial, se pone el cerco a la actividad de un personaje que saltó a la fama en unas grabaciones en las que aseguraba que le hacía “falta mucho dinero para vivir”.

El arresto de Zaplana aquel de mayo de 2018 era la culminación de una larga investigación de la UCO que arrancó con la aparición de unos documentos en el marco de la operación Taula. Esta otra macrocausa, que cumple ahora diez años de recorrido, arroja un balance de 13 piezas separadas, 27 condenas (pendientes de recursos ante el TSJCV y el Supremo), 17 absoluciones, 79 archivos (algunos por fallecimientos) y otros 54 acusados con la investigación en marcha o pendientes de que se inicie el juicio.

Los papeles que dan el pistoletazo de salida al caso Erial fueron hallados por el ciudadano sirio Imad Al Naddaf Yalouk en un piso que había sido propiedad de Eduardo Zaplana, aunque este lo había entregado en 2012 a su amigo Marcos Benavent, el ‘yonqui del dinero’. Benavent, pieza clave del caso Taula, empezó colaborando judicialmente con la investigación del caso Taula como corrupto arrepentido, hasta que en octubre de 2021 decide cambiar de rol y de versión, alegando que todas las grabaciones que dan origen al caso, y en las que aparece él con otros altos cargos vinculados al PP, están manipuladas.

Corrupción
“La València de Zaplana fue un casino”

Entrevistamos a Francesc Arabí sobre su último libro, Ciudadano Zaplana, la construcción de un régimen corrupto (Ediciones Akal, 2019),  en el que explica la trama corrupta que construyó el que fuera ministro de Trabajo de Aznar durante su etapa de president de la Generalitat Valenciana y el papel que jugaron funcionarios, medios de comunicación y ciudadanía.

Aquel bizarro audio de Benavent y Alfonso Rus, quien fue presidente provincial del PP, contando billetes en un coche, estaría, según la nueva versión de Benavent, viciado en su origen. Benavent alegó haber hecho sus confesiones anteriores “bajo presión”, una extensa presión que se habría prolongado durante sus siete años de colaboración con la justicia.

El cambio de Benavent no invalidó la importancia de los papeles encontrados en una de sus propiedades. El caso Erial echaba a andar gracias a que esos documentos esbozaban con nombres y esquemas el entramado societario que habría utilizado la trama liderada por Zaplana para ocultar el botín, a través de la compraventa de acciones, pagos presuntamente fraudulentos a consultoras, la repatriación en efectivo y el blanqueamiento con compra de inmuebles controladas por presuntos testaferros. Una compleja red en la que habrían participado otras 20 personas, que también se sentarán en el banquillo de los acusados.

Los otros ilustres acusados

El calendario del juicio de esta macrocausa judicial contempla un total de 40 sesiones y la comparecencia de más de 200 testigos. En la lista de acusados figura otro ex president de la Generalitat Valenciana, José Luis Olivas, así como dos sobrinos del fallecido ex presidente de Les Corts Valencianes, ex vicepresidente del Gobierno valenciano y ex director general de la Policía, Juan Cotino, además de colaboradores de Zaplana y varios empresarios.

El otro expresidente imputado, Olivas, está procesado por cohecho y prevaricación y el fiscal pide para él seis años de prisión. El antecesor de Camps ya ha sido condenado en otra causa que tiene que ver con los proyectos eólicos. Tanto él como otro de los acusados, Vicente Cotino, fueron condenados a un año y medio de prisión tras emitir el primero una factura falsa por 580.000 euros por asesorar al segundo en la venta de sus participaciones en Proyectos Eólicos a Endesa (por más de 39 millones de euros). Los investigadores sospechan que ese pago pudo ser, en realidad, un soborno por la adjudicación.

Corrupción
Cotino, brazo corrupto del Opus Dei Valenciano

Juan Cotino ha fallecido por el coronavirus. Su fulgurante y extensa carrera política, de concejal del Ayuntamiento en Xirivella, su pueblo natal, a presidente de Les Corts, acompañó a la extensión y crecimiento de las empresas familiares.

Precisamente el sobrino de Juan Cotino, Vicente, y su hermano José Cotino, se habrían embolsado por la venta de las participaciones de las empresas adjudicatarias de las ITV y los parques eólicos investigados, 86,5 millones de euros. A ambos se les acusa de blanqueo, cohecho y falsedad y se enfrentan a una posible condena de 14 años de prisión.

Entre la larga lista de colaboradores de Zaplana acusados, que van desde su secretaria personal, Mitsouko Florida, a su jefe de gabinete, Juan Francisco García Gómez, figuran como principales testaferros dos amigos cercanos de Zaplana. Joaquín Barceló y Francisco Grau aparecen como titulares en las cuentas de la trama en el extranjero y como cargos en las sociedades receptoras de las presuntas comisiones y sobornos.

Corrupción
Operación ‘Plan Oro’ Zaplana y la trama valenciana, los venezolanos de la Gurtel (amigos del Emérito) y Eduardo Inda
Les invito a seguirme en esta incursión por las cloacas que destapa los vasos comunicantes entre tramas como Gürtel, Taula, Erial, Lezo, los oscuros negocios de Oleguer Pujol, las estafas del pequeño Nicolás en las que aparecen implicados amigos del Emérito y la más que dudosa financiación del digital de Eduardo Inda.

También se sienta en el banquillo de los acusados Francisco Pérez López, alias ‘El Gasofa’, conocido por ser el dueño de la estación de servicio más rentable del País Valencià, que consiguió tras la adjudicación de una parcela en el entorno de Terra Mítica. Supuestamente ayudó a ocultar el origen ilícito del dinero a través de operaciones de compraventa de embarcaciones. Otro ilustre acusado es P. R., expeluquero tanto de Aznar como de Zaplana, y al que se le involucra como blanqueador de dinero de la trama con participaciones inmobiliarias en el entorno del citado parque temático, Terra Mítica.

Se rompe la omertá
Según una información adelantada por Francesc Arabí en eldiario.es, varios de los colaboradores más cercanos al expresident Zaplana han decidido firmar acuerdos de conformidad por la fiscalía, reconociendo los hechos a cambio de una reducción en las peticiones de condena. En concreto, el testaferro Joaquín Barceló, 'Pachano'; su ex jefe de gabinete, Juan Francisco García, y los empresarios José Cotino y Vicente Cotino son los acusados que han aceptado los cargos que se les imputan, complicando mucho la defensa de Zaplana.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.