Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Querella Billy El Niño
Los cinco querellantes, junto a miembros de Ceaqua, a su salida de los juzgados tras presentar la querella. David F. Sabadell
4 jul 2019 12:55

Jesús Rodríguez Barrio era estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) la última de las tres veces que fue detenido, en 1974. Su ámbito de actuación eran los barrios populares. En concreto, Vallecas, donde participaba en el movimiento vecinal. Su detención fue parte de la operación para desmembrar la LCR llevada a cabo por la policía de los últimos años del franquismo. La hizo Antonio González Pacheco, Billy el Niño, a punta de pistola. “Me detuvieron en la calle, cerca de donde dormía. González Pacheco sacó la pistola y empezó a disparar para que yo me detuviera. Fue tremendo: empezó a disparar en la calle con un arma de fuego real”, recuerda. De ahí le llevaron a la Dirección General de Seguridad, en Puerta del Sol, donde tenía su sede la Brigada Político Social,y comenzaron los golpes, los insultos, las amenazas… y también las pistolas. “Se me quedó especialmente grabado que González Pacheco sacó la pistola y me apuntó a la cabeza diciéndome que estaba dispuesto a pegarme un tiro si no hablaba. No me lo creí y, afortunadamente, no pasó nada”.

Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han presentado hoy una querella acumulada contra Antonio González Pacheco y otros siete miembros de la Brigada Político Social en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid por crímenes de tortura cometidos entre los años 1971 y 1976. Junto a él denuncian al antiguo policía franquista Enrique del Olmo García, Francisco Javier Maestro, Estebal Cabal y Roser Rius Camps.

Estas querellas se suman a las doce ya interpuestas contra Billy el Niño y otros miembros de la policía franquista. 36 querellas en total presentadas por torturas contra agentes de la policía política y la Guardia Civil por crímenes cometidos en los últimos años del franquismo.

“Pacheco fue quien me detuvo y me interrogó en la última ocasión que fui detenido, en abril de 1975”, recuerda Rodríguez Barrio. “Me sometió a torturas psicológicas y físicas, y a humillaciones y amenazas”, continúa. Anteriormente había sido detenido, en los años 1972 y 1974, por manifestación ilegal convocada ante el asesinato de los trabajadores de la antigua Navantia Daniel Niebla y Amador Rey a manos de la policía en el marco de una huelga general, y por reunión ilegal, para organizar una manifestación en apoyo a Salvador Puig Antich. “Me detuvieron por defender derechos constitucionales”, subraya. La detención de 1975, recuerda, fue con el objetivo de desarticular la Liga Comunista Revolucionaria, colectivo en el que él militaba.

Actualmente se define como militante memorialista y participa en el movimiento de reivindicación de la memoria, justicia y reparación. “Me considero un militante más que una víctima”, afirma. Antes de presentar esta querella, Rodríguez Barrio ya llevó su caso a la justicia argentina, siendo el suyo uno de los trece testimonios que provocaron que la juez María Servini, instructora de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, imputara al expolicía Antonio González Pacheco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#36590
4/7/2019 14:21

¿Y las denuncias de tortura contra Otegui? ¿contra el complice ZP? para cuando

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.