Crímenes del franquismo
La justicia española da la espalda a 59 de las 61 querellas presentadas por crímenes del franquismo

Ceaqua lamenta que los juzgados españoles han ido archivando prácticamente todas las querellas presentadas, tanto por particulares como por instituciones, por crímenes del franquismo. La causa por el bombardeo de la aviación italiana en Barcelona es una de las pocas que sigue en fase de investigación.

Exhumación Paterna 1
Trabajos de exhumación de una de las fosas de Paterna en la que se encontraron cuerpos de fusilados por el franquismo. Eva Máñez
17 ene 2020 05:46

Sanfermines de 1978. Varias personas despliegan una pancarta por la amnistía y la Policía Armada interviene, matando al estudiante Germán Rodríguez de un disparo y dejando tras de sí a más de 150 personas heridas. El Tribunal Constitucional ha sobreseído la causa.

Jesús Rodríguez Barrios, siendo estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), fue detenido en 1974 en Madrid por miembros de la Brigada Político Social. Fue torturado, entre otros, por Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo presentado después de que se archivara su causa.

Así ha pasado también con las querellas interpuestas por Miguel Ángel Gómez Alvarez, Luís Miguel Urbán Fernández, Felisa Echegoyen, Rosa María García Alcón, Willy Meyer o Chato Galante, todos ellos torturados por Billy el Niño y otros policías.

Y también han corrido las misma suerte las querellas presentadas por Lucila Aragó y las otras once personas que han denunciado las torturas recibidas de manos de Benjamín Solsona en Valencia.

“No hay ninguna admitida a trámite”, resume Jacinto Lara, abogado y miembro de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua). En los últimos años, esta organización ha apoyado la presentación de hasta 61 querellas relacionadas con crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Casi todas han sido ya rechazadas por la justicia española.

“En el caso de una de ellas, la presentada por el Ayuntamiento de Rivas, ni siquiera sabemos en qué fase está”, explica Lara. La querella de Rivas-Vaciamadrid trata los delitos de detención ilegal, torturas, lesiones y asesinato denunciados por cuatro ciudadanos de este municipio madrileño. En enero de 2016 el Pleno del Ayuntamiento de esta localidad madrileña aprobó presentar la querella, que en enero de 2019 fue inicialmente admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid. Según explican desde Ceaqua, el juzgado pidió al Ayuntamiento que presentara una fianza de 10.000 euros y, cuando este recurrió el auto por el que se reclamaba la fianza, se encontró con que la Audiencia Provincial de Madrid rechazaba que la causa hubiera sido admitida a trámite. “No hay aun inadmisión”, aclara Jacinto Lara.

61 querellas interpuestas

En los últimos años han sido 12 los ayuntamientos y diputaciones que han presentado querellas por crímenes cometidos por el régimen franquista en sus localidades. A las presentadas por Pamplona y Rivas-Vaciamadrid se suman muchas otras: la presentada por el Ayuntamiento de Vitoria por la matanza del 3 de marzo de 1976 en esta localidad —pendiente de un recurso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas—, la del Ayuntamiento de Elgueta (Gipuzkoa) —sobre los atentados y bombardeos perpetrados en esta localidad entre 1936 y 1970—, las de los ayuntamientos de Arrasate y Miranda del Ebro, la de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y las de los ayuntamientos de Barcelona —por los crímenes cometidos contra el colectivo LGTB en la ciudad y contra Carlos Rey, redactor de la sentencia de muerte de Salvador Puig-Antich— o de Bergara. Todas están pendientes de los recursos presentados ante sus archivos ante sus respectivas audiencias provinciales.

La causas emprendidas por la Asociación AltraItàlia y el Ayuntamiento de Barcelona, por una parte, y por el Ayuntamiento de Durango, por otra, relativas a los bombardeos que la aviación italiana, realizaron sobre estas poblaciones entre 1937 y 1939 en apoyo a los golpistasson las únicas que en este momento siguen investigándose por parte de los órganos judiciales vascos y catalanes. “Pero está bastante paralizada ahora porque está siendo casi imposible encontrar a los pilotos”, explica Anaïs Franquesa, abogada que se encargó de la redacción de las querellas, en relación con la causa de Barcelona.

Además de las querellas presentadas por estas instituciones, los juzgados españoles han recibido y rechazado hasta 49 querellas interpuestas por personas particulares por crímenes del franquismo. De ellas, 36 son relativas a las torturas infringidas por agentes de la Policía franquista. Hasta 17 se dirigen contra Billy el Niño y otros agentes de la Brigada Político Social en Madrid y otras cinco contra agentes en Valencia liderados por el expolicía Benjamín Solsona.

De todas las querellas presentadas por torturas, una está pendiente de la respuesta del Comité de Derechos Humanos de la ONU y otras tres de la respuesta a las peticiones de amparo presentadas ante el Tribunal Constitucional. Este mismo alto tribunal ya ha rechazado los recursos de amparo de otras cuatro. Otras 20 están pendientes de que las diferentes audiencias provinciales resuelven los recursos a sus archivos y las cinco restantes de la admisión a trámite en los distintos juzgados, habiendo pedido ya la Fiscalía su sobreseimiento.

Por último, la Audiencia Provincial de Navarra debe resolver sobre el recurso presentado ante el archivo de la querella interpuesta por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan contra Rodolfo Martín Villa por los sucesos de los Sanfermines de 1978 y la Audiencia Provincial tiene en su mesa os recursos de doce causas presentadas por las familias de doce personas fusiladas y enterradas en fosas comunes en Paterna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.
#46025
17/1/2020 14:05

Buf! Esque hay mucha faena acumulada todavía se tienen que investigar y juzgar los crímenes perpetrados por los romanos. Ahora en serio, es triste lo que paso en españa con la guerra y la dictadura pero el daño ya se hizo y la culpa ya no repara nada. Se tiene que avanzar y no olvidar para que no pase nunca mas. No anclarse porque sino la primera parte del comentario será aplicable a la segunda.

0
3
#46062
18/1/2020 13:42

La diferencia es que no hay víctimas vivas de los romanos,
o parientes de ellas y del franquismo sí, ademas de asesinos y torturadores vivos. Si con la misma excusa de paz, conciliación y mirar hacia adelante se amnistiara a todos los etarras sin excepción, ¿usted lo apoyaría?

0
0
#45999
17/1/2020 12:47

La impunidad del fascio es más que evidente.

1
2
#45986
17/1/2020 8:11

Breve reflexión de 2 minutos sobre por qué suceden estas cosas:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.