Crímenes del franquismo
Un goteo de querellas contra Billy el Niño

Unas 15 personas acudirán a los juzgados españoles para buscar una reparación por los daños sufridos a manos de Billy el Niño y otros policías por las torturas sistemáticas instauradas en las dependencias de la Brigada Político Social.

Corría el verano de 1973. En las dependencias de la Brigada Político Social, situada en la madrileña Puerta del Sol, hacía calor. Mucho. Sin embargo, los allí detenidos vestían ropas largas. “Recuerdo la sed, no me dieron de beber agua en tres días. Era un sudor constante porque te ponían ropa de invierno para que los golpes no dejaran huella”. Lo cuenta Luis Suárez- Carreño, miembro de La Comuna, quien acaba de presentar una querella por las torturas que sufrió durante el Franquismo contra los entonces policías Antonio González Pacheco, Manuel Gómez Sandoval y Tomás Nieto Berrocal. “Recuerdo los golpes, sobre todo en la planta de los pies. Y recuerdo también la angustia porque mi mujer estaba detenida también”.

A Suárez-Carreño le detuvieron cuando salía de su casa. Su esposa no estaba en política pero también subieron a por ella. “Era muy joven pero resistió también con valentía”, rememora. Y, entre todos los recuerdos destaca la figura de un policía “exhibicionista y provocador” que castigaba con más saña. Era Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño. Contra él y contra dos policías más va dirigida su demanda.

La de este exmilitante de la Liga Comunista Revolucionaria es la primera querella que se presentará en este Estado contra Billy el Niño y las torturas sistemáticas instauradas en las dependencias de la Brigada Político Social. Pero no será la única. Aproximadamente 15 personas acudirán a los juzgados españoles para buscar una reparación por los daños sufridos. Quieren demostrar que los métodos macabros utilizados por aquellas fuerzas del orden no eran casos aislados, sino una herramienta habitual para acabar con todo el movimiento de resistencia política. Y consideran que la justicia española debe actuar tras 40 años de impunidad.

Chato Galante, también miembro de La Comuna y de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA), será el próximo. “Me detuvieron en cuatro ocasiones. La última fue la peor, estuve 11 días soportando torturas con Billy el Niño a la cabeza”, explica.

Te iban preguntando y te iban pegando. Acababas perdiendo el control de los esfínteres, orinabas coágulos de sangre
Galante evoca con todo lujo de detalle las prácticas degradantes que se ejercían por aquel entonces. “Estuve siempre aislado. Desnudo. Fui sometido a la bañera. Me intentaban ahogar y cuando ya perdías el conocimiento sacaban tu cabeza a la superficie. Y te volvían a sumergir”. Luego estaba la barra: “Te colgaban por las rodillas, cabeza hacia abajo y te golpeaban en las plantas de los pies, en los glúteos y en los genitales”, desgrana. “Te iban preguntando y te iban pegando. Acababas perdiendo el control de los esfínteres, orinabas coágulos de sangre… Yo no he vuelto a moverme igual desde aquello”, sentencia.

“Lo más llamativo que recuerdo de Billy el Niño es su gusto por exhibir armas de fuego. En un momento del interrogatorio sacó la pistola, me la puso en la cabeza y me amenazó de muerte”, recuerda Jesús Rodríguez Barrio, también miembro de La Comuna y otro de los futuros querellantes. A Rodríguez le detuvieron tres veces. “Recuerdo que me pegaron lo normal”, afirma irónicamente, revelando que las torturas y las vejaciones eran el pan de cada día de los presos políticos. “El Gobierno tiene la obligación de investigar. Ellos denegaron su extradición a Argentina. Ahora tiene que ser juzgado aquí”, concluye Rodríguez.

Delitos de lesa humanidad

En septiembre de 2013 la jueza María Servini de Cubría emitía una orden de búsqueda internacional contra González Pacheco y otros tres miembros del aparato represor del Franquismo en el marco de la Querella Argentina. Las asociaciones españolas se unieron en una causa común para buscar justicia al otro lado del charco. El 30 de abril de 2014 la Audiencia Nacional rechazaba la extradición del miembro de la Brigada Político Social con la argumentación de que los delitos de torturas de los que se le acusan han prescrito y no constituyen delitos de lesa humanidad.

Tras esto, los tribunales españoles están obligados a enjuiciarle. Si no lo hicieran, estarían incumpliendo su responsabilidad internacional tal y como afirman los abogados de los querellantes quienes intentan demostrar que estamos ante delitos internacionales que no prescriben. “Se trata de generar mucha incomodidad para que los jueces se pronuncien”, subraya Manuel Ollé, uno de los letrados.

Se trata de generar mucha incomodidad para que los jueces se pronuncien
Una vez fallida la extradición “ahora lo que se pretende es que los tribunales se pronuncien con todos los elementos sobre la mesa”, explica Jacinto Lara, abogado responsable de la causa, mientras explica que los procedimientos de extradición son puramente formales y en ellos no se pueden haber valoraciones ni investigaciones de los hechos que se están juzgando en otro país. ”El pronunciamiento judicial es muy limitado”, resume. Una vez analizada la resolución que dictó la Audiencia Nacional, uno de los puntos positivos es que ya no se amparan en la ley de amnistía. “Es una norma de impunidad que ha sido censurada severamente desde diversos estamentos internacionales”, destaca Lara.

¿Y por qué una querella ahora y en España? Chato Galante recuerda que la estrategia procesal la marcó el abogado recientemente fallecido Carlos Slepoy con los crímenes de la dictadura Argentina. “Ellos abrieron una causa en España donde se celebró el primer juicio contra las torturas que se vivieron en su país”. El Tribunal Supremo, en una resolución de 2007, reconoció que estábamos ante crímenes contra la humanidad y no se podía aplicar la ley argentina de punto y final.

Tras esto comenzaron a abrirse juicios al otro lado del charco y llegaron las condenas contra los responsables de la dictadura de Videla. “Aquí, igual. Si no hubiéramos ido a Argentina no hubiéramos conseguido el apoyo y la repercusión social que ahora tenemos. La causa empezó allí pero terminará aquí”, explica Galante mientras advierte de que no van a parar hasta conseguir un juicio y un castigo para los crímenes cometidos. “Cuando nos cierran las puertas nosotros entramos por la ventana”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Memoria histórica
Monumentos Franquistas A golpe de cincel. Crónica de la retirada de un vestigio fascista en Montijo
La Iglesia de Montijo borra su pasado franquista a petición de la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX).
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.