Crímenes del franquismo
Unidas Podemos y PSOE pactan que no se aplique la Ley de Amnistía a los delitos de lesa humanidad y torturas

Los dos partidos han consensuado presentar 30 enmiendas a la Ley de Memoria Democrática para garantizar la investigación de los crímenes del franquismo y la reparación de las víctimas.
La jueza Servini y victimas del franquismo declaran en la Audiencia Nacional
Concentración el día en el que la jueza Servini y victimas del franquismo declararon en la Audiencia Nacional en 2015. No CC. Álvaro Minguito
17 nov 2021 14:04

Unidas Podemos y PSOE han pactado una enmienda a la Ley de Memoria Democrática para que los delitos de lesa humanidad y torturas cometidos durante el franquismo dejen de estar amparados por la Ley de Amnistía de 1977.

La enmienda consensuada por los dos partidos señala que “todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977 de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el derecho internacional convencional y consuetudinario y, en particular, con el derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables. La aprobación de esta enmienda podría suponer que decenas de casos de crímenes del franquismo por fin sean investigados por los juzgados españoles.

Esta es una de las 30 enmiendas que PSOE y Unidas Podemos han acordado presentar a la Ley de Memoria Democrática, cuyo plazo de presentación acaba mañana 18 de noviembre. Otra de las enmiendas consensuadas supondrá ampliar el censo de víctimas del franquismo incluyendo los casos datados hasta 1982, incluyendo así el periodo de la Transición. 

La Ley de Memoria Democrática también contemplará la eliminación de 33 títulos nobiliarios reconocidos por el régimen franquista, como el de Calvo Sotelo, Queipo de Llano o Primo de Rivera, que el Valle de los Caídos recupere su nombre original —Cuelgamuros— y que las víctimas de crímenes del franquismo tengan derecho al reconocimiento y reparación integral por parte de Estado, que reconocerá el resarcimiento de los bienes incautados y las sanciones económicas impuestas durante la dictadura, según adelanta Público.

La ley también prohibirá exhibir retratos de figuras relacionadas con el régimen en lugares representativos o de acceso público y contemplará la introducción en libros de textos contenidos sobre los crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.