Crímenes del franquismo
Unidas Podemos y PSOE pactan que no se aplique la Ley de Amnistía a los delitos de lesa humanidad y torturas

Los dos partidos han consensuado presentar 30 enmiendas a la Ley de Memoria Democrática para garantizar la investigación de los crímenes del franquismo y la reparación de las víctimas.
La jueza Servini y victimas del franquismo declaran en la Audiencia Nacional
Concentración el día en el que la jueza Servini y victimas del franquismo declararon en la Audiencia Nacional en 2015. No CC. Álvaro Minguito
17 nov 2021 14:04

Unidas Podemos y PSOE han pactado una enmienda a la Ley de Memoria Democrática para que los delitos de lesa humanidad y torturas cometidos durante el franquismo dejen de estar amparados por la Ley de Amnistía de 1977.

La enmienda consensuada por los dos partidos señala que “todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977 de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el derecho internacional convencional y consuetudinario y, en particular, con el derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables. La aprobación de esta enmienda podría suponer que decenas de casos de crímenes del franquismo por fin sean investigados por los juzgados españoles.

Esta es una de las 30 enmiendas que PSOE y Unidas Podemos han acordado presentar a la Ley de Memoria Democrática, cuyo plazo de presentación acaba mañana 18 de noviembre. Otra de las enmiendas consensuadas supondrá ampliar el censo de víctimas del franquismo incluyendo los casos datados hasta 1982, incluyendo así el periodo de la Transición. 

La Ley de Memoria Democrática también contemplará la eliminación de 33 títulos nobiliarios reconocidos por el régimen franquista, como el de Calvo Sotelo, Queipo de Llano o Primo de Rivera, que el Valle de los Caídos recupere su nombre original —Cuelgamuros— y que las víctimas de crímenes del franquismo tengan derecho al reconocimiento y reparación integral por parte de Estado, que reconocerá el resarcimiento de los bienes incautados y las sanciones económicas impuestas durante la dictadura, según adelanta Público.

La ley también prohibirá exhibir retratos de figuras relacionadas con el régimen en lugares representativos o de acceso público y contemplará la introducción en libros de textos contenidos sobre los crímenes del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.