Crímenes del franquismo
Willy Meyer y Chato Galante denuncian las torturas que sufrieron durante el franquismo

Con las de Meyer y Galante son ya cinco las denuncias presentadas por torturas durante el franquismo. 

Chato Galante y Willy Meyer denuncian torturas
José María 'Chato' Galante y Willy Meyer, ante los juzgados de Plaza en Castilla, en Madrid, tras la presentación de una denuncia por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito
18 ene 2018 11:01

Interrogatorios a punta de pistola, palizas y amenazas. Y como ejecutor, entre otros, Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño'. El exeurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y José María ‘Chato’ Galante, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, han presentado hoy una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

Los hechos tuvieron lugar entre los años 1969 y 1973. Por entonces, ambos eran estudiantes universitarios que participaban en movimientos sociales en contra de la dictadura franquista.
“A mi me detuvieron cuatro veces, me juzgaron tres veces, me torturaron y me encarcelaron”, explica a El Salto Chato Galante.

Galante, era líder de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), pero comenzó sus actividades contra el franquismo cuando llegó a la universidad, tras el asesinato del estudiante Enrique Ruano Casanova en enero de 1969. Fue detenido hasta cuatro veces, las primeras cuando ni siquiera existía la LCR. La primera, el 5 de octubre de 1969, cuando contaba 21 años, fue en su casa. Le acusaban de “actividades subversivas”. Tras ser torturado, fue puesto en libertad sin proceso judicial ni multa. La segunda detención, el 24 de febrero de 1971 –durante el Estado de excepción decretado por la dictadura franquista– fue la más violenta. Estuvo detenido hasta diez días, sufriendo torturas y vejaciones.

“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, subraya Galante, quien destaca la especial crueldad en las torturas ejercidas contras las mujeres, “las mismas que impulsaron el movimiento que acabaría sacándonos de la cárcel, lo que no ha sido reconocido”, continúa.

En su querella, Galante acusa de torturas y malos tratos, además de a Billy el Niño, a Ricardo Algar Barrón, que ejerció como policía hasta 1988 –hasta la segunda legislatura del gobierno de Felipe González– y Jesús Simón San Cristóbal, uno de los acusados por el asesinato del estudiante Enrique Ruano.

“No estamos hablando de cosas del pasado, sino de un problema que es de actualidad: todos los aparatos de la dictadura pasada han llegado a la democracia, y pasa con la Policía, con la Guardia Civil, cuerpos en los que hay agentes en puestos de relevancia que han sido condenados por torturas y malos tratos”, afirma Galante.

“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, continúa tras recordar que él y mucha otra gente siguen estando condenados ya que no se han anulado las sentencias emitidas por tribunales de represión política. “Y sigue habiendo, y eso es actual, cientos de miles de cuerpos en fosas comunes, y es un delito que no prescribe, como el de tortura”, concluye.

Querella de Willy Meyer

En la época en la que Willy Meyer sufrió torturas, era miembro del Partido Comunista de España y estudiaba Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Fue detenido el 5 de enero de 1972, cuando contaba solo 20 años de edad. Tras su detención, en la plaza de Callao, fue trasladado a la Dirección General de Seguridad (DGS) en la Puerta del Sol.

“Le llevaron de malas maneras a la Dirección General de Seguridad, allí le interrogó Billy el Niño y, durante el interrogatorio, le estuvo amenazando con una pistola, simulando que le iba a disparar. En un momento dado le simuló una ejecución”, explica Ildefonso Goizueta, abogado de Willy Meyer. Después, Meyer pasó 65 días en la cárcel de Carabanchel, tras lo cual pagó una multa.

Meyer acusa de delitos de torturas y crímenes de lesa humanidad a Billy el Niño. La querella, según detalla su abogado, va acompañada por un informe realizado por un psiquiatra y una psicóloga siguiendo las directrices del Protocolo de Estambul que concluye que el relato de los hechos tiene completa credibilidad.

“Ya sabemos que la querella choca con la Ley de Amnistía, pero argumentamos que esta es una ley preconstitucional y que a partir de la aprobación de la Constitución hay que interpretarla a la vista de los acuerdos y tratados internacionales firmados por España, que comprometen a la persecución de los crímenes de lesa humanidad”, afirma Goizueta.

"Nos encontramos ante una nueva oportunidad para que los Juzgados españoles dicten resoluciones acordes con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, reconozcan los derechos que asisten a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura y, de esta forma, cumplan con las obligaciones internacionales contraídas en la materia por el Estado español, tal y como le ha venido reclamando y requiriendo reiteradamente el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas", añaden desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

Las denuncias presentadas hoy se suman a las de Luis Suárez-Carreño, Ángela Gutiérrez y Felisa Echegoyen. Suárez-Carreño, también miembro de La Comuna, fue el primero en denunciar por torturas sufridas durante el franquismo. “Recuerdo los golpes, sobre todo en la planta de los pies. Y recuerdo también la angustia porque mi mujer estaba detenida también”, explicaba a El Salto en junio de 2017, cuando interpuso la denuncia.

En los próximos días se sabrá qué juzgado será el que decida si admitir a trámite las dos querellas presentadas. Por lo pronto, según afirma Goizueta, los juzgados aun no se han pronunciado sobre las tres denuncias presentadas con anterioridad en junio de 2017.

Leer más: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
#11564
22/3/2018 7:57

Europa supuestamente tan avanzada y ya pasó casi un siglo y es hora que no se juzga a los franquistas torreroristas de Estado, no se aplica un sistema para crear un banco de ADN, se busquen y recuperen cuerpos de víctimas, se abran juicios, se recopile toda la información posible, no se diga se busquen a los entonces niños ahora ancianos y conozcan su verdadera identidad y se reparen daños y se evidencie la verdad y la realidad histórica para que no vuelva a ocurrir

0
1
#7161
21/1/2018 20:53

¿No era en Argentina donde se juzgaba el franquismo en la totalidad? ¿Qué os ha pasado? Ahora a rellenar noticias en los juzgados de España. Nos asaltan las dudas, si se podía denunciar aquí, ¿para qué viajasteis a Argentina? No habrá sido para acaparar titulares como si fuerais las únicas y verdaderas víctimas del franquismo, ¿verdad? No creo...

0
0
#7095
20/1/2018 9:46

que poquitos comentarios,es que no dais a basto en censurar? jajajajaj

1
2
Gatúbela
19/1/2018 15:36

Sin justicia no hay democracia, por eso seguimos en dictadura.

3
1
#6949
18/1/2018 23:32

Pero estos carcamales de que van, dejar las pastillas que os hacen decir tonterias delincuentes

1
7
#6922
18/1/2018 16:28

Pero trabajar trabajan poco estos dos..... vamos ahora quieren que los indemnicen por unos supuestos maltratos hace 60años..... vaya tela.

4
20
#6933
18/1/2018 19:19

Pero de donde has salido?

6
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.