Criptomonedas
Facebook y la privatización del dinero

La nueva moneda de Facebook busca resolver las limitaciones de las criptomonedas y ser un medio de pago a nivel mundial que favorezca la inclusión financiera y la descentralización del dinero. ¿Qué hay detrás de esta propuesta?

Facebook presentó este martes su ambicioso proyecto para una nueva moneda global: la Libra. Mientras los estadounidenses dormían, saltaba una de las noticias más esperadas del año. La nueva criptomoneda, cuya salida está prevista para 2020, no está dirigida principalmente a la población del país sede del gigante tecnológico, como puede verse su vídeo de presentación, donde aparecen Manila y Ciudad de México.

La empresa de Palo Alto ya había mostrado interés en convertirse en un actor financiero y, en este último intento, no estará sola. Ha formado una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Libra) con otras 27 compañías, entre las que destacan Uber, Spotify, Visa, Vodafone, Mastercard y PayPal, entre otras empresas de pagos, tecnología, capital riesgo y blockchain.

Si uno se atiene a lo expresado en el Libro blanco de presentación de Libra, solo puede sacar una conclusión: Facebook y compañía no hacen esto por negocio, su único objetivo es la inclusión financiera de las personas sin acceso a la banca tradicional. Se trata de un documento Orwelliano en el que se afirman y niegan a la vez varias ideas en un intento de bosquejar un futuro tecnológico ideal con un nuevo elemento “el Internet del dinero”.

Más allá del bitcoin

Como el bitcoin, Libra está diseñada con tecnología blockchain, pero buscará superar todas las limitaciones de la famosa criptomoneda y convertirse en una divisa “segura, escalable y confiable”. Uno de los principales escollos para el uso cotidiano de las criptomonedas ha sido la volatilidad de su precio, no se sabía cuánto valdría un bitcoin o un ethereum al día siguiente y mucho menos en el futuro. Para protegerla de toda clase de fluctuaciones, Libra estará respaldada por una reserva de activos que le asegurará cierto valor intrínseco. Estos activos consistirán en depósitos bancarios y títulos gubernamentales en monedas de bancos centrales estables y de buena reputación.

Dinero
Y llegó Bitcoin a cambiar la historia
¿Bitcoin? ¿Qué mierda es esa? ¿La moneda que usan criminales y vendedores de drogas?

También los robos y hackeos han sido un dolor de cabeza para los usuarios de criptomonedas. La blockchain de Libra, diseñada desde cero, será de alta seguridad para garantizar la protección de los fondos y datos financieros. La potencia de actores de la unión empresarial convierte en plausible la promesa de un sistema más seguro que pueda extenderse a millones de personas si sortea otros problemas técnicos importantes como el alto gasto energético y la escalabilidad.

La primera debe ser una cuestión menor para los impulsores de Libra porque no se pronuncian al respecto, a pesar del conocido problema medioambiental que suponen las criptomonedas. Es previsible que el gasto no sea en principio tan masivo, puesto que la emisión de libra no consistirá en el habitual minado, pero en ningún caso será despreciable.

Más acá del blockchain

En cuanto a la escala, las criptomonedas no pueden aumentar de forma sencilla el volumen de almacenamiento ni de procesamiento de las transacciones, lo que implica una alta latencia (tiempo entre la petición de transacción y la respuesta efectiva) y eventuales colapsos del sistema. Para evitarlo, la versión blockchain de Libra no será la más pura o de registro distribuido sin permisos, sino que contará con una red de nodos de validación de las transacciones, lo que en la práctica desvirtúa completamente el espíritu descentralizador de las criptomonedas.

Se trata en definitiva de un nuevo sistema de pagos virtuales privado con una red de validadores de las transacciones, no muy alejado de modelos ya existentes como Visa o PayPal. Esos validadores serán los mismos miembros de la Asociación Libra, quienes conformarán así su “entidad de gobernanza” que también administrará las reservas e incluso podrá asignar fondos a causas con impacto social.

Dinero de Facebook II

No lo llames banco central, llámalo tecnocracia

La descentralización es, pues, otra de las ideas que se afirman y niegan al tiempo en la presentación de Libra. Recogen, por un lado, la desconfianza por los bancos centrales con la que surgieron las criptomonedas, que establecían que “las personas confiarán cada vez más en las formas de gobernanza descentralizadas”, mientras por otro, la Asociación Libra se convierte en “la única parte habilitada para crear y destruir moneda”. Es decir, en una nueva versión de banca central.

La asociación será, además, independiente y sin ánimo de lucro, prácticamente un oxímoron si se tienen en cuenta quiénes son los miembros de dicha asociación y que han depositado 10 millones de dólares para la compra inicial de la moneda.

La promesa de independencia y de gobierno técnico de algo tan político como el dinero es la máxima expresión de la tecnocracia y el tecnooptimismo propios de Silicon Valley. Esta promesa se refuerza aseverando que, a pesar de la gestión de las enormes reservas, del tipo de cambio con otras monedas y de las inversiones en proyectos de impacto social, "la asociación no definirá una política monetaria", aseguran.

Sin embargo, cabe recordar que solo Facebook cuenta con 2.400 millones de usuarios, mucho más que cualquier país del mundo. Si la moneda llegara a extenderse, la menor decisión en su gestión tendría repercusiones mundiales convirtiéndose inevitablemente en política monetaria.

Que nadie tema por su privacidad

La divisa podrá obtenerse mediante un monedero virtual, Calibra, desarrollado por Facebook y que se integrará en WhatsApp y Messenger o podrá emplearse como aplicación independiente. El uso de Calibra no estará exento de comisiones aunque se dice que serán bajas y transparentes. Además de plataforma de pagos, Calibra aspira a ofrecer otros servicios financieros como los contratos inteligentes y préstamos a bajo interés.

En cuanto a la privacidad, aseguran que no hay de qué preocuparse puesto que Calibra nace para “garantizar la separación entre los datos financieros y sociales” y los datos del monedero “no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios de Facebook” que, como siempre, no compartirá datos con terceros “sin el consentimiento del cliente”.

Economía
Guerra contra el dinero en efectivo

Dinero digital, dinero de plástico, criptodinero y otras versiones de dinero no físico parecen estar dejando a un lado las clásicas monedas y billetes. En un mundo de oligopolios bancarios y tecnológicos ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este fenómeno?

La mala reputación de Facebook en temas de privacidad podría suponer un obstáculo para la necesaria confianza que toda moneda necesita. No obstante, el volumen potencial de usuarios y el poder de las compañías que de momento se han unido convierten el proyecto en algo excepcional, cuyo incierto impacto ya están analizando bancos centrales como la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra.

Libra se presenta como una revolución para la mejora de las condiciones financieras de muchas personas excluidas del sistema financiero actual. Para ello y en un nuevo ejemplo de neolengua tecnocrática, Facebook juega con los significados de “descentralización”, “blockchain”, “independencia”, “ética” y “lucro”, mientras nos presenta un nuevo avance en la privatización del dinero y del sistema financiero. Aún así, esta vez puede salirle bien la jugada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Manuel
22/6/2019 11:35

Cuando mienten tan descaradamente, nada bueno se puede esperar de esta moneda. Ya no es solamente que sea un Banco Central sin ningún control democrático (únicamente sujeto al afán de lucro de un consorcio empresarial), sino que además tendrán una cantidad de datos de los clientes mayor que cualquier banco privado gracias a WhatsApp o Facebook. Las habituales ofertas malintencionadas para que te quedes sin un duro, con ellos serán mucho más efectivas. Ojalá este proyecto no solamente no salga adelante, sino que conlleve grandes pérdidas para sus impulsores. Y si puede haber alguna denuncia (de proceder, presuntamente, etc.) contra ellos, mejor. No sería la primera vez.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.