Criptomonedas
Facebook y la privatización del dinero

La nueva moneda de Facebook busca resolver las limitaciones de las criptomonedas y ser un medio de pago a nivel mundial que favorezca la inclusión financiera y la descentralización del dinero. ¿Qué hay detrás de esta propuesta?

Facebook presentó este martes su ambicioso proyecto para una nueva moneda global: la Libra. Mientras los estadounidenses dormían, saltaba una de las noticias más esperadas del año. La nueva criptomoneda, cuya salida está prevista para 2020, no está dirigida principalmente a la población del país sede del gigante tecnológico, como puede verse su vídeo de presentación, donde aparecen Manila y Ciudad de México.

La empresa de Palo Alto ya había mostrado interés en convertirse en un actor financiero y, en este último intento, no estará sola. Ha formado una asociación sin ánimo de lucro (Asociación Libra) con otras 27 compañías, entre las que destacan Uber, Spotify, Visa, Vodafone, Mastercard y PayPal, entre otras empresas de pagos, tecnología, capital riesgo y blockchain.

Si uno se atiene a lo expresado en el Libro blanco de presentación de Libra, solo puede sacar una conclusión: Facebook y compañía no hacen esto por negocio, su único objetivo es la inclusión financiera de las personas sin acceso a la banca tradicional. Se trata de un documento Orwelliano en el que se afirman y niegan a la vez varias ideas en un intento de bosquejar un futuro tecnológico ideal con un nuevo elemento “el Internet del dinero”.

Más allá del bitcoin

Como el bitcoin, Libra está diseñada con tecnología blockchain, pero buscará superar todas las limitaciones de la famosa criptomoneda y convertirse en una divisa “segura, escalable y confiable”. Uno de los principales escollos para el uso cotidiano de las criptomonedas ha sido la volatilidad de su precio, no se sabía cuánto valdría un bitcoin o un ethereum al día siguiente y mucho menos en el futuro. Para protegerla de toda clase de fluctuaciones, Libra estará respaldada por una reserva de activos que le asegurará cierto valor intrínseco. Estos activos consistirán en depósitos bancarios y títulos gubernamentales en monedas de bancos centrales estables y de buena reputación.

Dinero
Y llegó Bitcoin a cambiar la historia
¿Bitcoin? ¿Qué mierda es esa? ¿La moneda que usan criminales y vendedores de drogas?

También los robos y hackeos han sido un dolor de cabeza para los usuarios de criptomonedas. La blockchain de Libra, diseñada desde cero, será de alta seguridad para garantizar la protección de los fondos y datos financieros. La potencia de actores de la unión empresarial convierte en plausible la promesa de un sistema más seguro que pueda extenderse a millones de personas si sortea otros problemas técnicos importantes como el alto gasto energético y la escalabilidad.

La primera debe ser una cuestión menor para los impulsores de Libra porque no se pronuncian al respecto, a pesar del conocido problema medioambiental que suponen las criptomonedas. Es previsible que el gasto no sea en principio tan masivo, puesto que la emisión de libra no consistirá en el habitual minado, pero en ningún caso será despreciable.

Más acá del blockchain

En cuanto a la escala, las criptomonedas no pueden aumentar de forma sencilla el volumen de almacenamiento ni de procesamiento de las transacciones, lo que implica una alta latencia (tiempo entre la petición de transacción y la respuesta efectiva) y eventuales colapsos del sistema. Para evitarlo, la versión blockchain de Libra no será la más pura o de registro distribuido sin permisos, sino que contará con una red de nodos de validación de las transacciones, lo que en la práctica desvirtúa completamente el espíritu descentralizador de las criptomonedas.

Se trata en definitiva de un nuevo sistema de pagos virtuales privado con una red de validadores de las transacciones, no muy alejado de modelos ya existentes como Visa o PayPal. Esos validadores serán los mismos miembros de la Asociación Libra, quienes conformarán así su “entidad de gobernanza” que también administrará las reservas e incluso podrá asignar fondos a causas con impacto social.

Dinero de Facebook II

No lo llames banco central, llámalo tecnocracia

La descentralización es, pues, otra de las ideas que se afirman y niegan al tiempo en la presentación de Libra. Recogen, por un lado, la desconfianza por los bancos centrales con la que surgieron las criptomonedas, que establecían que “las personas confiarán cada vez más en las formas de gobernanza descentralizadas”, mientras por otro, la Asociación Libra se convierte en “la única parte habilitada para crear y destruir moneda”. Es decir, en una nueva versión de banca central.

La asociación será, además, independiente y sin ánimo de lucro, prácticamente un oxímoron si se tienen en cuenta quiénes son los miembros de dicha asociación y que han depositado 10 millones de dólares para la compra inicial de la moneda.

La promesa de independencia y de gobierno técnico de algo tan político como el dinero es la máxima expresión de la tecnocracia y el tecnooptimismo propios de Silicon Valley. Esta promesa se refuerza aseverando que, a pesar de la gestión de las enormes reservas, del tipo de cambio con otras monedas y de las inversiones en proyectos de impacto social, "la asociación no definirá una política monetaria", aseguran.

Sin embargo, cabe recordar que solo Facebook cuenta con 2.400 millones de usuarios, mucho más que cualquier país del mundo. Si la moneda llegara a extenderse, la menor decisión en su gestión tendría repercusiones mundiales convirtiéndose inevitablemente en política monetaria.

Que nadie tema por su privacidad

La divisa podrá obtenerse mediante un monedero virtual, Calibra, desarrollado por Facebook y que se integrará en WhatsApp y Messenger o podrá emplearse como aplicación independiente. El uso de Calibra no estará exento de comisiones aunque se dice que serán bajas y transparentes. Además de plataforma de pagos, Calibra aspira a ofrecer otros servicios financieros como los contratos inteligentes y préstamos a bajo interés.

En cuanto a la privacidad, aseguran que no hay de qué preocuparse puesto que Calibra nace para “garantizar la separación entre los datos financieros y sociales” y los datos del monedero “no se utilizarán para mejorar la segmentación de anuncios de Facebook” que, como siempre, no compartirá datos con terceros “sin el consentimiento del cliente”.

Economía
Guerra contra el dinero en efectivo

Dinero digital, dinero de plástico, criptodinero y otras versiones de dinero no físico parecen estar dejando a un lado las clásicas monedas y billetes. En un mundo de oligopolios bancarios y tecnológicos ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este fenómeno?

La mala reputación de Facebook en temas de privacidad podría suponer un obstáculo para la necesaria confianza que toda moneda necesita. No obstante, el volumen potencial de usuarios y el poder de las compañías que de momento se han unido convierten el proyecto en algo excepcional, cuyo incierto impacto ya están analizando bancos centrales como la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra.

Libra se presenta como una revolución para la mejora de las condiciones financieras de muchas personas excluidas del sistema financiero actual. Para ello y en un nuevo ejemplo de neolengua tecnocrática, Facebook juega con los significados de “descentralización”, “blockchain”, “independencia”, “ética” y “lucro”, mientras nos presenta un nuevo avance en la privatización del dinero y del sistema financiero. Aún así, esta vez puede salirle bien la jugada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Teconología DeepSeek, la IA china que hace temblar Wall Street y Silicon Valley
Una 'start-up' china anuncia una Inteligencia Artificial de código abierto que pone en alerta a los mercados y muestra una posible explosión de la burbuja de la IA. Nvidia pierde más de medio billón de dólares en un solo día.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Estados Unidos
Economía Elon Musk SA: así gana dinero apoyando a la extrema derecha
La relación del magnate dueño de Tesla con los candidatos y presidentes de extrema derecha traen y traerán pingües beneficios a su cuenta de resultados.
Manuel
22/6/2019 11:35

Cuando mienten tan descaradamente, nada bueno se puede esperar de esta moneda. Ya no es solamente que sea un Banco Central sin ningún control democrático (únicamente sujeto al afán de lucro de un consorcio empresarial), sino que además tendrán una cantidad de datos de los clientes mayor que cualquier banco privado gracias a WhatsApp o Facebook. Las habituales ofertas malintencionadas para que te quedes sin un duro, con ellos serán mucho más efectivas. Ojalá este proyecto no solamente no salga adelante, sino que conlleve grandes pérdidas para sus impulsores. Y si puede haber alguna denuncia (de proceder, presuntamente, etc.) contra ellos, mejor. No sería la primera vez.

4
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.