Criptomonedas
Fracaso de los Bonos Volcán con Bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El proyecto de emitir deuda soberana para refinanciar su deuda externa y minar Bitcoin con energía térmica ha sido aparcado casi dos años después de su anuncio.
Nayib Bukele
Naib Bukele, en la toma de posesión del cargo de presidente de la república de El Salvador en 2019. Foto: Carlos Moronta/Presidencia República Dominicana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 jun 2023 11:11

Ni se emitirán bonos de deuda pública respaldados con Bitcoin, ni se minará con energía térmica extraída de los volcanes. El Gobierno de El Salvador ha aparcado uno de sus proyectos estrella: los Bonos Volcán. Hace ya más de un año y medio, con el mercado cripto todavía boyante, la euforia de los inversores por las nubes y el Bitcoin en máximos, el presidente Nayib Bukele anunció que se emitirían unos bonos de deuda pública con plazos de 10 años y un interés del 6,5%. Con esta deuda respaldada por el país, Bukele pretendía recaudar mil millones de dólares que le servirían para pagar la deuda externa del país e invertir en el minado de Bitcoin usando la energía del volcán Conchagua.

Los bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando

Dichos bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando. En enero de 2023, el Gobierno salvadoreño aprobó el cambio legislativo necesario para poder emitir dicho tipo de bono, pero la emisión, esperada y anunciada a bombo y platillo, nunca llegó.

Tras casi dos años de espera, el discurso y la historia que plantea Bukele ha cambiado por completo. El Salvador ha presentado un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con los Bonos Volcán, aunque desde algunos medios especializados intentan hacer creer que es lo mismo. Lo que han anunciado es la creación de una empresa de energía renovable con capital privado: Volcano Energy. Este proyecto pretende crear una planta energética de 241 MW para minar Bitcoin.

Volcano Energy

La primera diferencia es que ya no se aprovechará la energía térmica de sus volcanes, sino que se pretende construir una planta gigante de fuentes eólica y solar, aunque la palabra volcán siga apareciendo en su nombre. La segunda es que ya no será una emisión únicamente del sector público salvadoreño, sino que será conjunto con inversores privados, entre la que destaca Tether, la empresa que lanzó la primera stable coin y que actualmente es la tercera por capitalización de mercado. Por lo que ya no se emitirán bonos públicos, sino rondas de financiación como con cualquier startup privada.

Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania

Con esta nueva empresa, El Salvador pretende atraer inversiones por valor de los mismos mil millones de dólares que lleva buscando desde hace casi dos años. Pero en esta ocasión no podrán ser utilizados para refinanciar la enorme deuda pública que tiene el país y que los mercados están adquiriendo con descuentos superiores al 20%. Es decir, Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania.

El país, a cambio de abrir las puertas a esos inversores, recibirá el 23% de participación preferente en el capital de la nueva empresa y, por lo tanto, el mismo porcentaje de sus beneficios. Del resto de beneficios, el 27% irá a parar a manos de los inversores extranjeros y el 50% se reinvertirá en desarrollar la instalación energética y la minería de Bitcoin. Según han explicado desde la propia empresa, ya se han recaudado 250 millones de dólares, un cuarto de lo esperado, donde parece que la empresa Tether ha puesto gran parte.

Un plan que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios

Un plan de beneficios y reinversión que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con el plan anterior de los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios, los artículos en la prensa especializada, tweets y vídeos promocionales. Lo único que se ha señalado es la zona donde se instalará la supuesta futura planta, la aldea de El Shiste, en Metapán. Pero el proyecto todavía no ha puesto ni un solo ladrillo o placa solar. No existen planes de ingeniería aprobados, licencias y no se ha empezado a construir absolutamente nada. Eso no ha evitado que los medios afines al Gobierno de Bukele estén emitiendo un vídeo promocional en el que se ven imágenes de recursos de empresas energéticas y personas visitando naves de minería de criptomonedas, que son exactamente las mismas imágenes que difundieron cuando anunciaron los ahora defenestrados Bonos Volcán.

El proyecto, si finalmente se lleva a cabo, podría retrasarse meses o incluso años dada la magnitud de la planta que pretenden construir. Pero el reloj de la deuda pública salvadoreña no se frena. En enero Bukele consiguió salvar una de sus primeras pruebas de fuego: consiguió refinanciar 800 millones de dólares en bonos que vencían ese mes. Aquello calmó a los mercados, que en aquel entonces ya señalaban un posible default (impago de su deuda). Pero los meses pasan y nuevos vencimientos se aproximan a mayor velocidad de lo que se está construyendo Volcan Energy. Además, las inversiones en Bitcoin en que El Salvador ha realizado con dinero público podrían estar perdiendo según las estimaciones (porque la única información que se tiene al respecto son los tweets de Bukele anunciando compras) es que estarían perdiendo entre un 40 y un 60% de lo invertido.

Análisis
La distopía de bitcoin en El Salvador, un país camino del ‘default’
En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha ido empeorando, con problemas crecientes para financiarse. Bukele vio en el bitcoin la vía de escape, pero dicha decisión no ha hecho más que empujar el país hacia el impago de su deuda.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
El Salto Twitch
Directos El Salto El escándalo Binance y otras caídas de la industria crypto
En este último programa de Economía Cabreada, Yago Álvarez charla con el periodista de El Confidencial Mario Escribano sobre el nuevo escándalo y sanción a la plataforma cripto Binance.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.