Fracaso de los Bonos Volcán con Bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El proyecto de emitir deuda soberana para refinanciar su deuda externa y minar Bitcoin con energía térmica ha sido aparcado casi dos años después de su anuncio.
Nayib Bukele
Naib Bukele, en la toma de posesión del cargo de presidente de la república de El Salvador en 2019. Foto: Carlos Moronta/Presidencia República Dominicana

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 jun 2023 11:11

Ni se emitirán bonos de deuda pública respaldados con Bitcoin, ni se minará con energía térmica extraída de los volcanes. El Gobierno de El Salvador ha aparcado uno de sus proyectos estrella: los Bonos Volcán. Hace ya más de un año y medio, con el mercado cripto todavía boyante, la euforia de los inversores por las nubes y el Bitcoin en máximos, el presidente Nayib Bukele anunció que se emitirían unos bonos de deuda pública con plazos de 10 años y un interés del 6,5%. Con esta deuda respaldada por el país, Bukele pretendía recaudar mil millones de dólares que le servirían para pagar la deuda externa del país e invertir en el minado de Bitcoin usando la energía del volcán Conchagua.

Los bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando

Dichos bonos fueron programados para salir en marzo de 2022, pero el desinfle del mercado cripto y el poco interés mostrado por los inversores internacionales lo fueron retrasando. En enero de 2023, el Gobierno salvadoreño aprobó el cambio legislativo necesario para poder emitir dicho tipo de bono, pero la emisión, esperada y anunciada a bombo y platillo, nunca llegó.

Tras casi dos años de espera, el discurso y la historia que plantea Bukele ha cambiado por completo. El Salvador ha presentado un nuevo proyecto que no tiene nada que ver con los Bonos Volcán, aunque desde algunos medios especializados intentan hacer creer que es lo mismo. Lo que han anunciado es la creación de una empresa de energía renovable con capital privado: Volcano Energy. Este proyecto pretende crear una planta energética de 241 MW para minar Bitcoin.

Volcano Energy

La primera diferencia es que ya no se aprovechará la energía térmica de sus volcanes, sino que se pretende construir una planta gigante de fuentes eólica y solar, aunque la palabra volcán siga apareciendo en su nombre. La segunda es que ya no será una emisión únicamente del sector público salvadoreño, sino que será conjunto con inversores privados, entre la que destaca Tether, la empresa que lanzó la primera stable coin y que actualmente es la tercera por capitalización de mercado. Por lo que ya no se emitirán bonos públicos, sino rondas de financiación como con cualquier startup privada.

Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania

Con esta nueva empresa, El Salvador pretende atraer inversiones por valor de los mismos mil millones de dólares que lleva buscando desde hace casi dos años. Pero en esta ocasión no podrán ser utilizados para refinanciar la enorme deuda pública que tiene el país y que los mercados están adquiriendo con descuentos superiores al 20%. Es decir, Bukele está endeudando el país a unos tipos de interés solo comparables a los de Sri Lanka, que ha entrado en quiebra, o a los de Ucrania.

El país, a cambio de abrir las puertas a esos inversores, recibirá el 23% de participación preferente en el capital de la nueva empresa y, por lo tanto, el mismo porcentaje de sus beneficios. Del resto de beneficios, el 27% irá a parar a manos de los inversores extranjeros y el 50% se reinvertirá en desarrollar la instalación energética y la minería de Bitcoin. Según han explicado desde la propia empresa, ya se han recaudado 250 millones de dólares, un cuarto de lo esperado, donde parece que la empresa Tether ha puesto gran parte.

Un plan que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios

Un plan de beneficios y reinversión que puede sonar bien, si no fuera porque de momento, igual que ocurrió con el plan anterior de los Bonos Volcán, lo único que existe son los anuncios publicitarios, los artículos en la prensa especializada, tweets y vídeos promocionales. Lo único que se ha señalado es la zona donde se instalará la supuesta futura planta, la aldea de El Shiste, en Metapán. Pero el proyecto todavía no ha puesto ni un solo ladrillo o placa solar. No existen planes de ingeniería aprobados, licencias y no se ha empezado a construir absolutamente nada. Eso no ha evitado que los medios afines al Gobierno de Bukele estén emitiendo un vídeo promocional en el que se ven imágenes de recursos de empresas energéticas y personas visitando naves de minería de criptomonedas, que son exactamente las mismas imágenes que difundieron cuando anunciaron los ahora defenestrados Bonos Volcán.

El proyecto, si finalmente se lleva a cabo, podría retrasarse meses o incluso años dada la magnitud de la planta que pretenden construir. Pero el reloj de la deuda pública salvadoreña no se frena. En enero Bukele consiguió salvar una de sus primeras pruebas de fuego: consiguió refinanciar 800 millones de dólares en bonos que vencían ese mes. Aquello calmó a los mercados, que en aquel entonces ya señalaban un posible default (impago de su deuda). Pero los meses pasan y nuevos vencimientos se aproximan a mayor velocidad de lo que se está construyendo Volcan Energy. Además, las inversiones en Bitcoin en que El Salvador ha realizado con dinero público podrían estar perdiendo según las estimaciones (porque la única información que se tiene al respecto son los tweets de Bukele anunciando compras) es que estarían perdiendo entre un 40 y un 60% de lo invertido.

Criptomonedas
“Cuando el Bitcoin se integra en un sistema oligárquico e inhumano de explotación este orden se convierte en feudal”
El economista griego brinda una visión panorámica y crítica de lo que sucede en la intersección entre el dinero, la macroeconomía y el mundo digital.
Análisis
La distopía de bitcoin en El Salvador, un país camino del ‘default’
En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha ido empeorando, con problemas crecientes para financiarse. Bukele vio en el bitcoin la vía de escape, pero dicha decisión no ha hecho más que empujar el país hacia el impago de su deuda.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...