Crisis económica
La inflación aumentará un 1,3% el porcentaje de población española en riesgo de pobreza

El Banco Europeo de Inversiones radiografía el futuro a corto plazo de España: aumentarán las empresas en situación de impago, el coste de la cesta de la compra y el presupuesto militar.
14 jun 2022 10:02

España es el cuatro país de la UE con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza y la guerra de Ucrania —y cómo está empujando los precios al alza— van a hacer que las previsiones empeoren. El dictamen del Banco Europeo de Inversiones (BEI) deja mal parado al conjunto de la Unión, que afronta la posibilidad de una recesión, nuevas interrupciones de las cadenas globales de comercio y el riesgo derivado del aumento de las sanciones económicas ejercidas sobre Rusia como castigo a la invasión de Ucrania.

El informe del BEI, titulado ¿Cómo de mala es la guerra de Ucrania para la recuperación europea? resalta la fragilidad de las empresas españolas de cara a la nueva ronda de crisis. “Nuestros modelos muestran que, en un año, la proporción de empresas en riesgo de impago aumenta del 10% al 17%”, señala la economista jefe del BEI, que calcula que entre ocho y quince de cada cien empresas perderán dinero el año que viene.

El tejido empresarial español es el cuarto más vulnerable, en una debilidad provocada por el encarecimiento de la energía, la reducción prevista de las exportaciones y la dificultad para encontrar financiación, ya que los bancos evitan el riesgo. Según el BEI, España ha sido el sexto país europeo en el que más se ha encarecido la energía respecto a los índices de 2019.

Los hogares, por su parte, verán afectados su consumo privado real, según el informe del BEI, órgano financiero comunitario de la Unión Europea. El impacto será mayor en los países más sensibles al alza de precios de la energía y los alimentos, aquellos en los que, según detalla el informe, las tasas de ahorro y los ingresos en general son más bajos.

España es el país de su entorno en el que más ha subido la cesta de la compra básica y, señala el informe, es probable que la inflación en Europa se mantenga entre el 2% y el 3% por encima de la media anterior a la crisis durante el próximo año. Esto, y la dificultad para el ahorro existente en el país, hace que España sea el cuarto país en porcentaje de población en riesgo de pobreza, tras Rumanía, Bulgaria y Grecia. El aumento será de un 1,3% respecto a la cifra recogida por el INE, que en 2021 ya estaba en el 26,4%.

Según el BEI, la recuperación estará también mediada por el incremento del gasto militar que debe imponer España en sus próximos Presupuestos Generales del Estado si quiere cumplir con el compromiso adquirido con Estados Unidos de subir al 2% el monto destinado a Defensa.

Inflación
Inflación Los salarios menguan, la cesta de la compra encoge, las calles no arden
Es quien menos tiene quien primero percibe las crisis. María Luisa Venancio forma parte del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia. No le gusta decir la cuantía de su pensión, pero a través de su relato se entrevé que la coyuntura económica incluso ha cambiado su nutrición: “Ahora como menos”, reconoce.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.