Crisis económica
Políticas de victimización vs políticas de emancipación

El Ingreso Mínimo Vital solo se aplica en el caso de las mujeres migrantes a las víctimas “violencia de género” lo que abre una serie de cuestiones sobre los mecanismos de victimización y las políticas de extranjería, destinadas a hacer separaciones artificiales de los derechos de unas y otras personas.

Renta básica Sindicato de manteros 01
El sindicato de manteros proporcionó su propia renta básica durante el confinamiento. Byron Maher

Leo el Real Decreto ley 20/2020 de 29 de mayo, el del Ingreso Mínimo Vital. Esa medida que Pedro Sánchez califica de “histórica en nuestra democracia” o de “nuevo pilar de nuestro Estado del Bienestar”, y el vicepresidente Pablo Iglesias de “nuevo derecho social en España". El Congreso ha aprobado la medida por mayoría absoluta. Incluso el PP de Pablo Casado ha dado su beneplácito a lo que él llama ”renta básica para proteger a los más vulnerables“. Un consenso al que se aplaude en nombre de un tipo de democracia —la de representación parlamentaria— pero al que, desde la perspectiva de una democratización real —capaz de repartir la riqueza y del poder—, no cabe dejar de preguntarse: ¿no será que esta medida es la ”solución“ perfecta para intentar contener la protesta, en un país con índices de pobreza y desigualdad crecientes, pero sin emprender ningún cambio económico estructural de calado?

Por mi parte, comparto totalmente la definición del IMV de Daniel Raventós, quien la tacha de “renta para pobres”, y me sumo (y ahorro) las críticas generales a “la cosa”, cuyas trampas principales desglosa perfectamente Nuria Alabao.

El objetivo de este artículo es, no obstante, dirigir la lupa sobre un punto muy concreto del RDL 20/2020: el que elimina el requisito del año de residencia legal en España para las mujeres víctimas de “violencia de género”. El artículo 7 del RDL establece este requisito que deja fuera a todas las personas que se hallan en situación administrativa irregular en España. Una de esas fronteras internas que produce la Ley de extranjería, la concertina institucional más afilada e hiriente: una ley que garantiza mano de obra barata, explotable y sin derechos. Una fábrica de indigencia. Pero ninguno de esos indigentes de producción institucional tendrá acceso al Ingreso Mínimo, sea o no Vital para ellos. Salvo “las mujeres víctimas de violencia de género”

Esencial hacer hincapié en la urgencia y necesidad de dar todo el apoyo del mundo, también el IMV, a las mujeres que sufran cualquier tipo de violencia sexista. Pero también es preciso hacerse algunas preguntas respecto a estos mecanismos perversos de victimización.

En este sentido, lo que parece importar aquí no es que estés afectada por la ley de extranjería y, como resultado de la misma, no llegues ni a principios de mes. Lo que se exige es que seas “víctima”.

Lo primero sería apuntar que las mujeres no son víctimas nunca, o no del todo. En palabras de Laura Macaya “negar la capacidad de decisión de las mujeres que permanecen en una relación de violencia las despoja del atributo básico para su liberación, la responsabilidad”. Victimizar es quitar la capacidad de agencia, algo que no se le puede arrebatar nunca a nadie, ni aunque viva con un torturador.

Este tipo de medidas contribuye sin duda a reforzar las sospechas con las que se produce y reproduce la construcción del “otro” extranjero

En segundo lugar, ¿por qué no es suficiente con la violencia del hambre de quien vino a buscar una vida mejor, huyendo, también en muchos casos, de una relación de violencia machista en su país de origen? Por una cuestión obvia de garantizar la integridad física a personas cuyas vidas se encuentren seriamente amenazadas, una medida de protección puede priorizar a unas mujeres pobres frente a otras. Pero esta priorización respecto de un derecho tan mínimo como el IMV solo se puede establecer partiendo de una premisa: no hay para todos. Prácticas de triaje en condiciones de generación política de escasez. Un espectáculo al que pretenden acostumbrarnos en tiempos de covid19.

Desde una apuesta de distribución real de la riqueza existente este tipo de priorizaciones debería ser absolutamente implanteable. No cabe olvidar que al mismo tiempo que se prevé el derrumbe del PIB, una recesión profunda, el aumento del paro o la inminente multiplicación de los desahucios, hay empresas que están extrayendo pingües beneficios durante esta pandemia: Blackstone y BlackRock, por ejemplo —mientras el gobierno ofrece a los inquilinos la posibilidad de empobrecerse aún más, endeudándose para pagar alquileres 30% mayores que hace apenas cinco años—, pero también Amazon o la farmacéutica Gilead —nombre, por cierto, de la República fascista en la distopía de Margaret Atwood—. Recursos haberlos, haylos. Lo que no falta es intención política para distribuirlos.

Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.


Por eso la Plataforma por la Regularización Ya reclama derechos para todos en vez de políticas de selección y exclusión. Derechos, también, por lo tanto, para uno de los colectivos más vulnerables de este país. Todos los afectados por la Ley de extranjería. Todas las mujeres, todos los hombres, todas las personas en situación administrativa irregular.

En tercer lugar, este tipo de medidas contribuye sin duda a reforzar las sospechas con las que se produce y reproduce la construcción del “otro” extranjero. Doblemente sospechosa —por pobre, por extranjera— la mujer migrante que accede al IMV en condición de víctima de violencia será, además, potencialmente escrutada como mentirosa potencial. La extrema derecha ya andará frotándose las manos con esta nueva oportunidad de “desvelar” supuestas “denuncias falsas”.

Pero el filtro más peligroso radica, sin embargo, en el que pueden aplicar las lentes de los servicios sociales en su tarea de acreditar la situación de vulnerabilidad. Porque este filtro está normalizado y el racismo social se edifica, precisamente, con el cemento de este tipo de distinciones. No se trata, evidentemente, de evitar que las mujeres migrantes en condición administrativa irregular no accedan al IMV. Se trata de que todas las mujeres migrantes en condiciones de vulnerabilidad tengan acceso a este ingreso mínimo.

Exponer, por último, una cuarta derivada perversa de este mecanismo de triaje vía victimización de las mujeres: su potencial capacidad de intensificar la racialización del sexismo y la sexualización del racismo. Estos conceptos aluden al doble mecanismo por el cual la extrema derecha europea —como punta del iceberg de una subjetividad racista más extendida socialmente— suele, primero, construir el problema de la violencia sexista como algo que no sería propio de las “culturas occidentales cristianas y blancas”, sino procedente de “culturas alóctonas” —preferiblemente asociadas al Islam—.

Esto es lo que se denomina racialización del sexismo. Y una vez definida la relación de dominio patriarcal como algo que les sucede a “otros”, el dispositivo de sexualización del sexismo procede a distinguir entre mujeres y hombres racializados —en particular, si estos son leídos como musulmanes—, estereotipando a las primeras como víctimas sumisas de una cultura de subordación machista y a los segundos, como agresores en potencia. A este respecto, una ley que distingue entre la vulnerabilidad de las mujeres migrantes en virtud de ser víctimas o no de violencia de género, discriminando, además, entre hombres y mujeres extranjeros en situación administrativa irregular, contribuye, a nuestro juicio, a sostener y reforzar estos estereotipos de graves consecuencias para la profundización de imaginarios racistas.

En definitiva, mientras no se apueste por medidas emancipadoras, esto es, por decisiones políticas que den más autonomía individual y colectiva a la población, pues “toma el dinero y corre” que decía la peli. Porque la situación de necesidad de buena parte de la población española es acuciante y el hambre biológica no espera. Pero la otra hambre, la de justicia e igualdad, la democrática, no solo espera, en el sentido de no perder la esperanza, sino que le tocará pelear duro hasta alcanzar el poder popular necesario para trastocar la línea de flotación de las causas estructurales de producción y reproducción de desigualdad. La caridad (IMV) puede aliviar, pero no está diseñada para transformar, sino para todo lo contrario: sostener el statu quo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Francia
Francia Macron se aferra a la continuidad y depende del jóker de los socialistas y la ultraderecha
El presidente francés nombra primer ministro al veterano centrista François Bayrou después de que este último le amenazara con retirar su partido de la coalición presidencial.
#69353
7/9/2020 15:53

No hay selecciones naturales. Toda selección es artificial en base a criterios más o menos consensuados. Regularizar a todos los inmigrantes es como dar un título de médico a todos los estudiantes. Negar el patriarcalismo islámico y las leyes contra la libertad de expresión y de religión en los países de mayoría musulmana es como decir que Hitler era democrático porque llegó al gobierno a través del voto popular. Luchar contra el capitalismo y admitir una inmigración que aumentará el ejército industrial de reserva es propio de un movimiento llamado "Partido Obrero de Puerta de Hierro". Ayudar a un grupo implica, generalmente, no ayudar a otro grupo. A las minorías dentro de las minorías, como los partidarios del decrecimiento, los ex musulmanes, los holistas, pocos progresistas las defienden. Kropotkin era un príncipe y un gran anarquista, movimiento aplastado en la primera guerra mundial, en la guerra civil española, y ya veremos si tambnién en Siria.
Más de un pobre inmigrante se ha comportado como un criminal. Más de un pobre se ha comportado con gran compasión. Como en el ying y en el yang, en todo lo malo hay algo de bueno y viceversa. Los progresistas a menudo sostienen políticas propias del fascismo y los neofascistas a veces advierten peligros al progresismo que otros no se atreven a nombrar. Seamos críticos con humildad, antes de promover políticas simplonas.

0
0
A. L. Fernandez
24/6/2020 1:36

Fundamental señalar lo excluyente e inmoral de las políticas de extranjería en un momento de crisis del neoliberalismo y recuperación de políticas económicas en clave nacionalista, pero no necesariamente de izquierdas (lo señala tb Cèdric Durand: "Austria puede servir como laboratorio de un capitalismo verde que apueste por reforzar el rol del Estado, una forma de proteccionismo ecológico y al mismo tiempo unas políticas muy duras contra los extranjeros. Lo más probable es que se termine la etapa neoliberal. ¿Pero quién acabará con el neoliberalismo? ¿Qué modelo se impondrá? Todo esto dependerá de la batalla política"). Muy lúcido el artículo.

1
0
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.