Crisis económica
“España puede” pero no quiere: el plan de recuperación solo invertirá un 6% en inclusión social

Un informe de Finance Watch subraya las carencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que solo destinará un 30% del total a la transición digital, ecológica y social.
Nadia Calviño
La ministra de Economía Nadia Calviño a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministras y Ministros. Foto: La Mocloa
22 feb 2021 12:15

“¿Transformación económica o vuelta a los negocios como siempre?” con esta pregunta con tintes retóricos, el observatorio Finance Watch enmarca su análisis sobre el plan España Puede, enviado a Bruselas en junio dentro del contexto de Next Generation Europe, la respuesta europea a la situación de crisis generada tras el estallido de la pandemia del covid-19.

El estudio, publicado hoy 22 de febrero, subraya que España solo destinará un 6% del presupuesto aprobado a inclusión social a largo plazo ─cuando Francia dedica un 23% de su presupuesto─, dedicará un 11% a sostenibilidad ambiental y solo destaca por el 13% que dedicará a transformación digital. 

“Europa está en camino de desperdiciar esta oportunidad única en una generación de reestructurar la economía para construir un futuro sostenible y socialmente inclusivo”, reflexiona Benoît Lallemand, secretario general de Finance Watch, quien reclama que los ministros de Finanzas y Economía (en España, Nadia Calviño) vuelvan a empezar a pensar el plan para dejar de apoyar a industrias que no favorecerán una economía sostenible.

En conjunto, de los 72 mil millones de euros de fondos europeos, España destinará el 30% del presupuesto enviado a Bruselas en estos tres campos de mejoras (sostenibilidad ambiental, inclusión social y digitalización). Francia, que recibirá 100 millardos de euros, ha remitido un plan en el que la mitad del presupuesto le permitirá afrontar esa transformación de la economía. Alemania, con 130 mil millones, destinará menos del 30% a estas tres formas de resiliencia.

El resto del presupuesto, señala el informe, se destinará a medidas a corto plazo, entre otras el sostenimiento de los esquemas de regulación temporal de empleo (ERTE) y las rebajas de las cotizaciones empresariales a la seguridad social.

La evaluación hecha en falta medidas claras de sostenibilidad adjuntas a las inversiones anunciadas en transporte, movilidad y energías renovables. También subraya la falta de concreción en materia de creación de empleos.

“La evidencia sugiere que los fondos ya se han utilizado en beneficio de poderosos actores de la industria en lugar de para transformar la estructura de la economía y garantizar su resiliencia a futuras conmociones”, subraya el informe, que cita tres ejemplos: las ayudas públicas a NH Hoteles, los cien millones de euros aportados al Real Madrid Club de Fútbol, y los fondos de rescate a Iberia / Vueling.

Desde la plataforma Rethink the recovery (volver a pensar la recuperación), se defiende la necesidad de una “transición socialmente justa que apoye la reconversión de los trabajadores para los empleos ecológicos del futuro y que garantice un nivel de vida digno para todos”.  De esta forma, se reivindica “una inversión pública adecuada en infraestructuras como hospitales, escuelas y viviendas sociales, así como en servicios como sanidad, educación, asistencia social y formación profesional”.

Opinión
Europa a cero velocidades
Los fondos europeos son una palanca para la reconstrucción de las relaciones de poder continentales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#83419
24/2/2021 0:14

Mientras que UP siga sin llevar estas cosas al Parlamento...todo quedará en un video vertical de Errejón frunciendo el ceño. Desgraciadamente la coalición no está mejorando la salud del parlamentarismo sino que quiere pensar uno que es debido a la pandemia que se está superando la etapa del rodillo por decreto del pérfido Mariano.

2
0
#83388
23/2/2021 16:08

echa en falta

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.