Crisis económica
“España puede” pero no quiere: el plan de recuperación solo invertirá un 6% en inclusión social

Un informe de Finance Watch subraya las carencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que solo destinará un 30% del total a la transición digital, ecológica y social.
Nadia Calviño
La ministra de Economía Nadia Calviño a su llegada a la primera reunión del Consejo de Ministras y Ministros. Foto: La Mocloa
22 feb 2021 12:15

“¿Transformación económica o vuelta a los negocios como siempre?” con esta pregunta con tintes retóricos, el observatorio Finance Watch enmarca su análisis sobre el plan España Puede, enviado a Bruselas en junio dentro del contexto de Next Generation Europe, la respuesta europea a la situación de crisis generada tras el estallido de la pandemia del covid-19.

El estudio, publicado hoy 22 de febrero, subraya que España solo destinará un 6% del presupuesto aprobado a inclusión social a largo plazo ─cuando Francia dedica un 23% de su presupuesto─, dedicará un 11% a sostenibilidad ambiental y solo destaca por el 13% que dedicará a transformación digital. 

“Europa está en camino de desperdiciar esta oportunidad única en una generación de reestructurar la economía para construir un futuro sostenible y socialmente inclusivo”, reflexiona Benoît Lallemand, secretario general de Finance Watch, quien reclama que los ministros de Finanzas y Economía (en España, Nadia Calviño) vuelvan a empezar a pensar el plan para dejar de apoyar a industrias que no favorecerán una economía sostenible.

En conjunto, de los 72 mil millones de euros de fondos europeos, España destinará el 30% del presupuesto enviado a Bruselas en estos tres campos de mejoras (sostenibilidad ambiental, inclusión social y digitalización). Francia, que recibirá 100 millardos de euros, ha remitido un plan en el que la mitad del presupuesto le permitirá afrontar esa transformación de la economía. Alemania, con 130 mil millones, destinará menos del 30% a estas tres formas de resiliencia.

El resto del presupuesto, señala el informe, se destinará a medidas a corto plazo, entre otras el sostenimiento de los esquemas de regulación temporal de empleo (ERTE) y las rebajas de las cotizaciones empresariales a la seguridad social.

La evaluación hecha en falta medidas claras de sostenibilidad adjuntas a las inversiones anunciadas en transporte, movilidad y energías renovables. También subraya la falta de concreción en materia de creación de empleos.

“La evidencia sugiere que los fondos ya se han utilizado en beneficio de poderosos actores de la industria en lugar de para transformar la estructura de la economía y garantizar su resiliencia a futuras conmociones”, subraya el informe, que cita tres ejemplos: las ayudas públicas a NH Hoteles, los cien millones de euros aportados al Real Madrid Club de Fútbol, y los fondos de rescate a Iberia / Vueling.

Desde la plataforma Rethink the recovery (volver a pensar la recuperación), se defiende la necesidad de una “transición socialmente justa que apoye la reconversión de los trabajadores para los empleos ecológicos del futuro y que garantice un nivel de vida digno para todos”.  De esta forma, se reivindica “una inversión pública adecuada en infraestructuras como hospitales, escuelas y viviendas sociales, así como en servicios como sanidad, educación, asistencia social y formación profesional”.

Opinión
Europa a cero velocidades
Los fondos europeos son una palanca para la reconstrucción de las relaciones de poder continentales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#83419
24/2/2021 0:14

Mientras que UP siga sin llevar estas cosas al Parlamento...todo quedará en un video vertical de Errejón frunciendo el ceño. Desgraciadamente la coalición no está mejorando la salud del parlamentarismo sino que quiere pensar uno que es debido a la pandemia que se está superando la etapa del rodillo por decreto del pérfido Mariano.

2
0
#83388
23/2/2021 16:08

echa en falta

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.