Crisis energética
400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos

Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.
Aerogeneradores Burgos norte
Aerogeneradores en las cercanías de la carretera N-627 en Burgos David F. Sabadell
31 may 2022 16:11

El pasado 28 de abril el Congreso convalidaba el Real Decreto-Ley 6-2022 por el que se establecían una serie de medidas urgentes en el marco del Plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El objetivo era, según señalaba el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, “proteger y ayudar a los españoles frente al impacto de una guerra en las puertas de la Unión Europea”.

El RDL, cuyo periodo de enmiendas se cierra el 1 de junio y está siendo tramitado como proyecto de ley urgente,  se centra en cuatro bloques de medidas: energético, transportes, apoyo a empresas y autónomos, y apoyo a trabajadores y personas vulnerables. En el primero de ellos, entre el mantenimiento de la rebaja fiscal a la factura de la luz, la reducción de los peajes y las ayudas directas a sectores gasintensivos como el del papel, el vidrio o la cerámica, se colaba una serie de medidas dirigidas a agilizar los proyectos de energías renovables.

Ahora 389 entidades de todo el estado han puesto el grito en el cielo ante lo que consideran un atropello a sus derechos y reclaman al Congreso de los Diputados que se supriman la implantación exprés de macroproyectos energéticos renovables.

Participación pública

“Los artículos 6 y 7, junto con las disposiciones finales cuarta y decimosexta del RDL 6/2022, suponen el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”, denuncian las casi 400 organizaciones, entre las que se encuentran asociaciones de vecinos afectados por estos proyectos, plataformas sectoriales, ecologistas y organizaciones culturales de todas las comunidades autónomas.

De salir adelante la normativa, denuncian, “sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático”

De ser finalmente aprobada, la nueva normativa reduciría la tramitación ambiental de los proyectos de energía renovables de hasta 75 MW, en el caso de los eólicos, y de 150 MW, en el de los fotovoltaicos, a un informe de determinación de afección ambiental “que no estudia en detalle los diferentes impactos y al que no se podrá presentar recurso alguno”, denuncian los colectivos.

Para los firmantes del comunicado, el proyecto de ley arrebata el derecho de los afectados a señalar impactos no contemplados o subestimados, así como errores técnicos, y suprime la participación pública en lo que supone, inciden, “una clara vulneración del Convenio de Aarhus del que España forma parte”.

“La crisis humanitaria no ampara destruir nuestra tierra y nuestra vida”, inciden las 389 organizaciones

En concreto, la tramitación exprés “limita enormemente la realización de estudios rigurosos de evaluación ambiental”, señalan, atentando contra el artículo 45 de la Constitución, que propugna que “los poderes públicos velarán por el uso racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente”.

Asimismo, inciden en que el RDL dificulta la realización de estudios sobre el impacto de los macroproyectos de renovables en el patrimonio histórico, cultural y artístico, “cuando es deber de los poderes públicos garantizar su conservación y promover su enriquecimiento, en los términos del artículo 46 de la Constitución”.

Propuesta de enmienda

“La crisis humanitaria no ampara destruir nuestra tierra y nuestra vida”, inciden las 389 organizaciones en un comunicado hecho público. Por ello, han redactado una propuesta de enmienda al proyecto de ley que están haciendo llegar a todos los grupos parlamentarios cuyo objetivo es la retirada de los artículos 6 y 7, así como las disposiciones cuarta y quinta del RDL 6/2022.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Con esta iniciativa, las entidades intentan evitar interponer un recurso al Tribunal Constitucional o entrar en largos pleitos “cuando sea demasiado tarde, porque el mal ya esté hecho”.

De salir adelante la normativa, continúan, “sería dejar en manos del oligopolio el reto que supone la urgencia y el cambio climático”, y denuncian: “Parece como si la ministra de las autorizaciones energéticas hubiera atendido expresa y diligentemente a los promotores para resolver de un golpe maestro las trabas que muchas luchas ciudadanas estaban imponiendo para evitar atropellos a los intereses ambientales comunes y los derechos de la gente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.