Crisis energética
78.000 millones de beneficios y una reunión con la Comisión Europea cada dos días

La gran industria de los combustibles fósiles bate sus récords de beneficios con una gran influencia sobre la políticas europeas mientras la inflación sigue asfixiando al ciudadano europeo.
1 nov 2022 06:30

La invasión rusa de Ucrania le daba un buen empujón a una problema energético que ya llevaba unos meses dando coletazos. Se disparaban los precios energéticos y los de los carburantes, aupando las cifras de inflación a máximos en décadas. La ciudadanía está sufriendo las consecuencias de esas subidas de precio y también de los efectos de las políticas para intentar combatirlas, como las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), pero algunos sectores empresariales están batiendo récords de beneficios aprovechando esas mismas subidas de precios.

A la industria energética y a la financiera, que han batido e incluso doblado sus beneficios respecto al año anterior, se une uno de los principales y más poderosos sectores: la industria de los combustibles fósiles. Las cuatro principales empresas del sector del petróleo y el gas, Shell, TotalEnergies, Eni y Repsol, han obtenido 77.900 millones de euros de beneficios hasta septiembre de 2022. Solo en el tercer trimestre acumularon unos beneficios de 24.600 millones de euros. Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética.

Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética

¿Cómo pueden las empresas petroleras y de gas obtener beneficios récord mientras millones de personas tienen dificultades para pagar sus facturas? Esa es la principal pregunta que se han hecho la nueva investigación Alimentar la crisis del coste de la vida de las organizaciones Corporate Europe Observatory, l'Observatoire des Multinationales y Recommon, miembros de la campaña Fossil Free Politics. Dicha investigación revela que desde el inicio de la guerra de Ucrania, “las grandes empresas europeas de combustibles fósiles han disfrutado de un acceso sin precedentes a los líderes de la Unión Europea”. Esa enorme influencia que tienen gracias a su labor de lobby, las puertas abiertas que tienen y aprovechando las divisiones que se han creado entre los líderes de los Estados miembro les ha facilitado que hayan “podido retrasar y minimizar la acción política decisiva en los mercados energéticos, lo que les ha permitido obtener miles de millones de beneficios”, según explican en el documento publicado por estas organizaciones.

Además, señalan que con la excusa de la urgencia ante la crisis energética y de precios, estas empresas también han adquirido un papel muy importante en la toma de decisiones estratégicas en cuestiones energéticas impulsando cada vez más infraestructuras y proyectos basados en el gas. El resultado, explican, “es que estamos inmersos en una espiral de precios de la energía que se disparan, de especulación empresarial, de adicción a los combustibles fósiles y de desastre climático”.

Un reunión cada dos días

Un análisis de Amigos de la Tierra Europa publicado en junio de 2022 mostraba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se había reunido más de 500 veces con la industria de los combustibles fósiles o con grupos presión pertenecientes a los combustibles fósiles en la primera mitad de su mandato de 5 años, entre diciembre de 2019 y mayo de 2022.

Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días

Este nuevo informe muestra que, desde la invasión rusa, este tipo de reuniones se han acelerado más todavía. Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días. La presidenta de la Comisión, Von der Leyen, se reunió varias veces con los directores generales del sector del petróleo y el gas mientras formulaba la respuesta energética del bloque a la crisis de Ucrania, donde se le advirtió que no debía “juguetear” con el mercado y los precios máximos, y se le aconsejó sobre las medidas “viables”.

Presiones sobre políticas

El impuesto temporal de la UE sobre los beneficios caídos del cielo de las empresas petroleras y de gas “se parece cada vez más a una medida simbólica, llena de lagunas, que no producirá los miles de millones de euros anunciados”, lamentan desde este grupo de organizaciones. Además, señalan, “la industria ha presionado con éxito para conseguir un apoyo público masivo a las nuevas infraestructuras de gas y a los desarrollos tecnológicos basados en el gas”. Se refieren a que la ENTSO-G propone 300 nuevos proyectos de gas en los próximos diez años para responder a la “emergencia” actual, lo que hará que aumenten los beneficios y las facturas de energía de los ciudadanos.

A petición de la industria, la UE ha creado un “Grupo Consultivo de la Industria de la Plataforma Energética” formado exclusivamente por las principales compañías de gas europeas, con el mandato de codirigir de forma efectiva los planes de la Comisión para salir del gas ruso. Los lobbies petroleros y gasistas de la UE y de Estados Unidos también han trabajado con altos cargos del Parlamento Europeo para impulsar una mayor producción de gas nacional y más importaciones.

Presión en el Consejo y en el Parlamento Europeo

Pero la invertigación no señala solo a la institución presidida por Von der Leyen. La industria de los combustibles fósiles también ha encontrado las puertas del Consejo y el Parlameto Europeo abiertas. Por ejemplo, el eurodiputado rumano Christian Busoi (PPE), presidente de la poderosa Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), organizó un acto con el grupo de presión de los combustibles fósiles, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP), en Estrasburgo, para presentar un nuevo estudio encargado por el grupo comercial y su homólogo estadounidense, el Instituto Americano del Petróleo (API), sobre el “Reequilibrio del suministro de gas en Europa”. El acto, organizado conjuntamente con otros lobbies del gas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSOG) y Gas Infrastructure Europe (GIE), fue una ocasión para abogar por el fortalecimiento del sistema de transporte de gas en Europa (en otras palabras, más infraestructuras de gas) y por una mayor producción de gas nacional en Europa.

La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies

Una ofensiva de presión similar tuvo lugar en el Consejo Europeo y de los Estados miembros, aunque los detalles son escasos debido a la falta de transparencia del Consejo y de las representaciones de los Estados miembro en Bruselas. En el período previo a la Presidencia del Consejo del país (segundo semestre de 2022), los representantes checos se reunieron con TotalEnergies a finales de marzo, más o menos cuando la UE publicó su primera versión de RePowerEU en la que se exponía cómo se saldría del gas ruso. La investigación afirma que no es posible encontrar ningún registro de acta pública de esta reunión. La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies desde junio de 2022, cuando comenzó su presidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.
RamonA
1/11/2022 10:22

La industria de los combustibles fósiles, las empresas energéticas y la banca nos dejan a la gente en los huesos y al planeta en riesgo serio de muerte. Y casi toda la clase política y mediática nos amordaza cumpliendo órdenes de las tres cabezas de la hidra capitalista. Y la guerra de Ucrania les viene como anillo al dedo.

Mucha pintura, mucha tarta y mucho adoquín se necesitan para parar este proceso de destrucción ciudadana y planetaria. La izquierda real y el movimiento ecologista deben pasar a la ofensiva y la calle ser el escenario.

3
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.