Crisis energética
78.000 millones de beneficios y una reunión con la Comisión Europea cada dos días

La gran industria de los combustibles fósiles bate sus récords de beneficios con una gran influencia sobre la políticas europeas mientras la inflación sigue asfixiando al ciudadano europeo.
1 nov 2022 06:30

La invasión rusa de Ucrania le daba un buen empujón a una problema energético que ya llevaba unos meses dando coletazos. Se disparaban los precios energéticos y los de los carburantes, aupando las cifras de inflación a máximos en décadas. La ciudadanía está sufriendo las consecuencias de esas subidas de precio y también de los efectos de las políticas para intentar combatirlas, como las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), pero algunos sectores empresariales están batiendo récords de beneficios aprovechando esas mismas subidas de precios.

A la industria energética y a la financiera, que han batido e incluso doblado sus beneficios respecto al año anterior, se une uno de los principales y más poderosos sectores: la industria de los combustibles fósiles. Las cuatro principales empresas del sector del petróleo y el gas, Shell, TotalEnergies, Eni y Repsol, han obtenido 77.900 millones de euros de beneficios hasta septiembre de 2022. Solo en el tercer trimestre acumularon unos beneficios de 24.600 millones de euros. Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética.

Estas cuatro empresas petroleras han ganado en nueve meses casi el doble de los 40.000 millones de euros propuestos por la UE para mitigar el coste de la crisis energética

¿Cómo pueden las empresas petroleras y de gas obtener beneficios récord mientras millones de personas tienen dificultades para pagar sus facturas? Esa es la principal pregunta que se han hecho la nueva investigación Alimentar la crisis del coste de la vida de las organizaciones Corporate Europe Observatory, l'Observatoire des Multinationales y Recommon, miembros de la campaña Fossil Free Politics. Dicha investigación revela que desde el inicio de la guerra de Ucrania, “las grandes empresas europeas de combustibles fósiles han disfrutado de un acceso sin precedentes a los líderes de la Unión Europea”. Esa enorme influencia que tienen gracias a su labor de lobby, las puertas abiertas que tienen y aprovechando las divisiones que se han creado entre los líderes de los Estados miembro les ha facilitado que hayan “podido retrasar y minimizar la acción política decisiva en los mercados energéticos, lo que les ha permitido obtener miles de millones de beneficios”, según explican en el documento publicado por estas organizaciones.

Además, señalan que con la excusa de la urgencia ante la crisis energética y de precios, estas empresas también han adquirido un papel muy importante en la toma de decisiones estratégicas en cuestiones energéticas impulsando cada vez más infraestructuras y proyectos basados en el gas. El resultado, explican, “es que estamos inmersos en una espiral de precios de la energía que se disparan, de especulación empresarial, de adicción a los combustibles fósiles y de desastre climático”.

Un reunión cada dos días

Un análisis de Amigos de la Tierra Europa publicado en junio de 2022 mostraba que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se había reunido más de 500 veces con la industria de los combustibles fósiles o con grupos presión pertenecientes a los combustibles fósiles en la primera mitad de su mandato de 5 años, entre diciembre de 2019 y mayo de 2022.

Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días

Este nuevo informe muestra que, desde la invasión rusa, este tipo de reuniones se han acelerado más todavía. Desde la guerra de Ucrania en febrero la industria de los combustibles fósiles y los dirigentes de la Comisión Europea han tenido más de 100 reuniones, es decir, una vez cada dos días. La presidenta de la Comisión, Von der Leyen, se reunió varias veces con los directores generales del sector del petróleo y el gas mientras formulaba la respuesta energética del bloque a la crisis de Ucrania, donde se le advirtió que no debía “juguetear” con el mercado y los precios máximos, y se le aconsejó sobre las medidas “viables”.

Presiones sobre políticas

El impuesto temporal de la UE sobre los beneficios caídos del cielo de las empresas petroleras y de gas “se parece cada vez más a una medida simbólica, llena de lagunas, que no producirá los miles de millones de euros anunciados”, lamentan desde este grupo de organizaciones. Además, señalan, “la industria ha presionado con éxito para conseguir un apoyo público masivo a las nuevas infraestructuras de gas y a los desarrollos tecnológicos basados en el gas”. Se refieren a que la ENTSO-G propone 300 nuevos proyectos de gas en los próximos diez años para responder a la “emergencia” actual, lo que hará que aumenten los beneficios y las facturas de energía de los ciudadanos.

A petición de la industria, la UE ha creado un “Grupo Consultivo de la Industria de la Plataforma Energética” formado exclusivamente por las principales compañías de gas europeas, con el mandato de codirigir de forma efectiva los planes de la Comisión para salir del gas ruso. Los lobbies petroleros y gasistas de la UE y de Estados Unidos también han trabajado con altos cargos del Parlamento Europeo para impulsar una mayor producción de gas nacional y más importaciones.

Presión en el Consejo y en el Parlamento Europeo

Pero la invertigación no señala solo a la institución presidida por Von der Leyen. La industria de los combustibles fósiles también ha encontrado las puertas del Consejo y el Parlameto Europeo abiertas. Por ejemplo, el eurodiputado rumano Christian Busoi (PPE), presidente de la poderosa Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), organizó un acto con el grupo de presión de los combustibles fósiles, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP), en Estrasburgo, para presentar un nuevo estudio encargado por el grupo comercial y su homólogo estadounidense, el Instituto Americano del Petróleo (API), sobre el “Reequilibrio del suministro de gas en Europa”. El acto, organizado conjuntamente con otros lobbies del gas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSOG) y Gas Infrastructure Europe (GIE), fue una ocasión para abogar por el fortalecimiento del sistema de transporte de gas en Europa (en otras palabras, más infraestructuras de gas) y por una mayor producción de gas nacional en Europa.

La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies

Una ofensiva de presión similar tuvo lugar en el Consejo Europeo y de los Estados miembros, aunque los detalles son escasos debido a la falta de transparencia del Consejo y de las representaciones de los Estados miembro en Bruselas. En el período previo a la Presidencia del Consejo del país (segundo semestre de 2022), los representantes checos se reunieron con TotalEnergies a finales de marzo, más o menos cuando la UE publicó su primera versión de RePowerEU en la que se exponía cómo se saldría del gas ruso. La investigación afirma que no es posible encontrar ningún registro de acta pública de esta reunión. La República Checa, que ocupa actualmente la presidencia del Consejo, ha dejado de publicar las reuniones de su representante permanente con lobbies desde junio de 2022, cuando comenzó su presidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Ibex 35
Informe CO2Ibex35 Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España
Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
RamonA
1/11/2022 10:22

La industria de los combustibles fósiles, las empresas energéticas y la banca nos dejan a la gente en los huesos y al planeta en riesgo serio de muerte. Y casi toda la clase política y mediática nos amordaza cumpliendo órdenes de las tres cabezas de la hidra capitalista. Y la guerra de Ucrania les viene como anillo al dedo.

Mucha pintura, mucha tarta y mucho adoquín se necesitan para parar este proceso de destrucción ciudadana y planetaria. La izquierda real y el movimiento ecologista deben pasar a la ofensiva y la calle ser el escenario.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.