Crisis energética
El Kremlin sortea la sanción al petróleo con la ayuda de Arabia Saudí y la gasolina subirá

La Casa Blanca critica a sus socios en Arabia Saudí por el acuerdo al que llegaron con Rusia para reducir los precios del petróleo y así sortear el tope del precio impulsado como represalia por la guerra en Ucrania.
Petróleo por Cathy Whifield
Explotación petrolera, por Cathy Whifield. Colectivo Burbuja
7 oct 2022 00:11

En la noche del martes los embajadores de la UE llegaron a un acuerdo que crea la base legal para establecer un precio topado para el precio del petróleo ruso. Forma parte del octavo paquete de sanciones propuesto por las instituciones europeas desde que Rusia invadió Ucrania. De este modo, la UE adopta la medida que había propuesto el G7, grupo que engloba a las grandes economías euroatlánticas, y que habían criticado distintos países con puertos de mar, muy especialmente Malta, Grecia y Chipre, en cuanto supondrá una merma de sus ingresos.

La limitación se desarrolla en dos fases: por un lado, establece la prohibición de transportar petróleo ruso, por medio de una limitación del precio de los seguros, las finanzas, el corretaje y la navegación. Se establecen esos límites a los cargamentos de petróleo cuyo precio sea superior a un tope que aun está por definir. Esto se aplicará incluso a los barcos que navegan con pabellones de terceros países. Desde que esté vigente, será exigida una declaración responsable que indique que el petróleo se ha comprado por debajo del tope.

En segundo lugar, habrá exenciones para el petróleo que tenga un precio igual o inferior al establecido por los Estados del G7. El veto no es total, por lo tanto, y se hará una evaluación sobre las pérdidas que genera en esos puertos para compensarlas.

La medida fue avanzada en septiembre por el grupo de los siete (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) que tiene pendiente definir el precio real o el rango de precios del límite propuesto. El objetivo es que la bajada obligatoria de precios disminuya los ingresos del Gobierno ruso por la presión en el mercado a favor de los descuentos que pueda ejercer uno de los grandes compradores de petróleo ruso, China. Según ha publicado Reuters, el rango estaría entre 40 —el coste marginal al que lo produce Rusia— hasta 60 dólares por barril de crudo.

Sin embargo, ante la más que posible entrada en vigor de este acuerdo, Rusia ha movido ficha en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Este grupo, formado por los países productores de cuatro de cada diez barriles, que acumulan el 80% de las reservas mundiales, está encabezado por Arabia Saudí, mayor productor mundial de petróleo, que también controla las reservas.

Reunidos en Viena el 5 de octubre, los miembros de la OPEP acordaron un ajuste a la baja la producción global de dos millones de barriles diarios a partir del próximo mes de noviembre, sobre el volumen actual limitado a 43,85 millones de barriles diarios, que no aplica a Venezuela, Irán y Libia. Se trata de una medida que contrarresta el tope aprobado por el G7, visto como un peligroso precedente por los países alineados en la OPEP.

La decisión fue tomada, según la organización de productores “a la luz de la incertidumbre que rodea a las perspectivas de la economía mundial y el mercado del petróleo” y para mejorar “la orientación a largo plazo para el mercado del petróleo”. Los precios del crudo podrían alcanzar los 100 dólares por barril según una fuente citada por Bussiness Insider; actualmente el barril de Brent está en torno a los 94 euros, su precio más alto desde el 14 de septiembre pero lejos de los 128 euros a los que se llegó a situar en marzo.

Nuevas amistades

Esta reducción de la oferta ha sido interpretada por el Gobierno de Estados Unidos como un favor a Putin de parte del flamante primer ministro de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohamed Bin Salman. Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, calificó la decisión de los productores como un favor a Rusia.

Aunque a priori el escenario de mayor oferta favorece a un país productor como Estados Unidos, el espaldarazo de la OPEP a Rusia supone un problema para la Administración de Joe Biden que, al margen de las sanciones a Rusia que ha promovido, basa su política interna —y las opciones de los demócratas en las elecciones mid term de noviembre— en contener los precios de la gasolina en el escenario de inflación.

Biden ha pedido “que sigan bajando los precios de los surtidores” a las empresas energéticas que, a pesar de la hostilidad manifiesta hacia el Demócrata han obtenido beneficios récord durante su mandato. Además, su administración ordenará al Departamento de Energía que libere otros 10 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo el próximo mes.

Tras 99 días consecutivos de descenso en el precio del galón en Estados Unidos, el aumento del precio en la última semana y la “promesa” por parte de la Casa Blanca de seguir dirigiendo sus productos energéticos a Europa son una amenaza política, en especial en Estados en disputa como Arizona o California.

Al margen del impacto interno de la ofensiva aprobada por los productores sobre Estados Unidos y la Unión Europea, el movimiento de Arabia Saudí cobra especial relevancia por la tradicional alineación de intereses entre Riad y Washington. La diplomacia saudí, recordaba esta semana The Guardian, no ha condenado la invasión de Ucrania iniciada en febrero, del mismo modo que el Gobierno ruso tampoco ha hecho declaraciones sobre la invasión de Yemen, iniciada en 2014.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Más noticias
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.