Crisis energética
Podemos propone bajar la factura de la luz con el impuesto a las eléctricas

Desde la formación proponen que la recaudación se utilice para financiar la compensación a las eléctricas que ahora se carga en la factura.
Gas y regasificadoras - 2
Planta de regasificación de Cartagena. Foto: Enagás
20 sep 2022 12:55

El “mecanismo del tope al gas” ha permitido contener y reducir sustancialmente el precio de la electricidad en el mercado mayorista, al desconectarse parcialmente el precio del gas de la remuneración que reciben el resto de tecnologías. Desde el partido han estimado que el tope del gas ha generado un ahorro medio del precio mayorista entorno al 19% (equivalente a 62 €/MWh). Según la OCU, para los consumidores adscritos a contratos PVPC, sobre quienes recae mayoritariamente la compensación, el ahorro medio estimado en la factura eléctrica es de 13,5%.

Pero, según explican desde el documento de propuestas publicado por la Secretaría de Economía, Energía y Modelo Productivo de Podemos, al financiarse la compensación a los ciclos combinados en la propia factura eléctrica, se está impidiendo que la contención de las facturas que propicia la ‘excepción ibérica’ pueda ser aún mayor. Es decir, el tope al precio del gas funciona pero la compensación que se les paga a las empresas a modo de compensación en caso de que el precio del gas se sitúe por encima de lo estipulado para cada mes evita que el ahorro en las facturas de la luz se incremente. Para ir más allá y aumentar el ahorro a las familias, desde la formación morada han planteado nuevas medidas.


Una de las principales y que afectaría directamente a las facturas de la ciudadanía sería buscar una alternativa al actual diseño de la compensación que se paga a los generadores gasistas, que corra a cargo de las empresas del sector mientras se mantengan, tal y como hoy sucede, las actuales retribuciones a las tecnologías inframarginales, muy superiores a los costes de generación.

Pero desde Podemos ofrecen otra alternativa a este problema aprovechando los vientos de cola europeos en cuanto al impuesto a las eléctricas y la propuesta de la Comisión Europea de utilizar la recaudación del gravamen para ayudar a las familias y empresas más vulnerables e intentar aminorar la factura: financiar dicha compensación que se carga directamente en la factura de los consumidores con el impuesto extraordinario a las eléctricas.

De esta forma la reducción de la factura de consumidores sería mucho mayor, especialmente en los momentos en los que se necesita mucho gas en el pool eléctrico. Además, esto supondría una reducción mayor de la inflación, en la medida en que el INE calcula dicho rubro a partir del mercado regulado, que es el que soporta la compensación en sus facturas.

Otra de las propuestas ha sido acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico

Otra de las propuestas ha sido “acelerar el trámite parlamentario y aprobar el proyecto de Ley por el que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. El precio de la tonelada de CO2 en el mercado europeo ha pasado de situarse entre 20 y 30 euros en 2019 a entre 70 y 80€ en el año actual. Estos precios también se repercuten en el mercado mayorista de la energía y provoca unos nuevos beneficios extraordinarios a las centrales que no emiten CO2. Dicho Proyecto de Ley planta recortar los ingresos que reciben las centrales nucleares, el 80% de la potencia hidroeléctrica instalada y los parques eólicos anteriores a la publicación de la Directiva 2003/87/CE, que creó el mercado europeo de CO2. Con un precio de la tonelada de CO2 a 100€, la minoración de ingresos sería de 1.691 millones de euros. Lo que, según el documento de Podemos, dado el precio actual de la tonelada ayudaría a rebajar la factura entre el 4 y el 5%.

Reformar el mercado eléctrico

Pero ante los parches provocados por la actual situación y la tensión de los mercados energéticos, desde Podemos vuelven a exigir que una reforma del mercado eléctrico que reduzca el precio mayorista y los beneficios caídos del cielo de las empresas eléctricas, a la vez que impulse la generación de electricidad con energía renovable.

Para ello, piden que la reforma ha de acercar el precio que reciben las distintas tecnologías en el mercado mayorista al coste de producción de la energía, permitiendo la generación de unos beneficios razonables para favorecer la inversión en energías renovables.

Además, proponen avanzar hacia el desarrollo de ‘contratos por diferencias’, específicos para nucleares, hidroeléctricas y renovables, lo que según ellos ayudaría a acercar las remuneraciones de estas tecnologías a sus costes de generación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.