Crisis energética
Rebelión por el Clima bloquea la sede de Enagás en el Polo Químico de Huelva

Los activistas exigen que los sectores industriales sean solidarios y reduzcan el consumo de gas ante la crisis energética.
RebelionClimaEnagas-1
Activistas de Rebelión por el clima frente a Enagas, Huelva Rafa del Barrio

Un centenar de activistas de la coalición de organizaciones ecologistas Rebelión por el Clima ha bloqueado este lunes la sede de Enegás, principal operadora de la red gasista en España, en el Polo Químico de Huelva. Las organizaciones convocantes han denunciado así la pasividad de los sectores industriales antes la actual crisis energética, climática y social, exigiendo que estos “sean solidarios y reduzcan el consumo de gas antes la crisis energética”.

El pasado mayo Enagás anunciaba un refuerzo en la planta regasificadora de Huelva ante el posible incremento de la llegada de buques de gas natural licuado debido a la coyuntura actual derivada de la guerra de Ucrania. Este proyecto, fomentado por instituciones públicas como el Puerto de Huelva —que ha manifestado su “máximo interés y colaboración para que estas iniciativas puedan acelerarse”—, pretende convertir la planta onubense en “una de las plantas de regasificación más importantes del España”, según señala la directora del Puerto de Huelva. Enagas, acrónimo de Empresa Nacional del Gas, obtuvo en 2021 unos beneficios de 404 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima recuerdan con esta acción frente a la sede de Enagás que en momentos como este la industria debería “reducir su consumo de gas” y recuerdan que el Polo Químico de Huelva es uno “los puntos negros de contaminación de Europa, el cual concentra multitud de empresas que, además de condenar el clima, destrozan el ecosistema, ya de por sí frágil, con un amplio historial de vertidos tóxicos”.

rebelión por el Clima en Enagas 8
acción de Rebelión por el Clima en la estación de Enagas Rafa del Barrio

Bajo el lema “Las familias pasan frío mientras aquí se quema su futuro”, los colectivos convocantes de la protesta critican que las personas más vulnerables son las que están sufriendo esta escalada de precios y las consecuencias de la crisis climática, traduciéndose en pobreza energética, mientras la industria sigue consumiendo el 78% del gas que se genera en el Estado español. Se trata de unas cifras que, según Rebelión por el Clima, en Huelva y Cádiz ascienden a un 84,6% dejando para el uso ciudadano solo el 16,4% del gas que se genera.

Los activistas apuntan a que son las empresas quienes “tienen una obligación de reducción de consumo de energía, no tanto las familias que solo la usamos para nuestras tareas del día a día”.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


Rebelión por el Clima ha aprovechado la acción para hacer una mención a la insuficiencia del Plan Más Seguridad Energética, aprobado el pasado 11 de octubre de 2022 por el Gobierno: “Consideramos que aunque hay medidas de protección a las familias vulnerables, es obvia la influencia de las corporaciones gasistas e industriales en la redacción de dicho plan”. La coalición insiste en que el plan del Gobierno destina recursos y esfuerzos que “no tenemos” a nuevos proyectos de gas y denuncian cómo estas dinámicas siguen atando a la ciudadanía a la dependencia de los combustibles fósiles, unos combustibles fósiles que no solo afectan a nivel climático, sino que generan impactos en los lugares de donde se extraen, especialmente en el Sur Global.

Rebelión por el Clima en Enagas 1
Acción de Rebelión por el Clima en la regasificadora de Enagás en Huelva. Rafa del Barrio

El Polo Químico de Huelva ha sido el lugar elegido para “señalar su insostenibilidad y demandar un plan de transformación urgente que no deje a nadie atrás”, según el manifiesto de Rebelión Contra el Clima. El colectivo, además, recuerda que son estos espacios industriales “los que deben asumir una mayor ahorro energético y alcancen su descarbonización antes de 2040”.

Desastres ambientales
Fosfoyesos en Huelva Arsénico en las uñas, un informe ocultado y un plan “chapuza”
Un informe realizado por expertas de la Universidad de Huelva señala que las habitantes próximas a los fosfoyesos presentan en sus organismos altas tasas de metales perjudiciales para la salud

La provincia de Huelva es una de las que más sufre a nivel europeo las dinámicas de una industria química y gasística que es un foco de peligrosidad e insalubridad para sus habitantes desde hace décadas debido a la concentración de sectores industriales y mineros altamente tóxicos ha originado la contaminación de todo el entorno. Las instituciones públicas, lejos de hacerse cargo de la gravedad de la situación, siguen impulsando la industria. Este mismo mes el alcalde de Huelva ha rechazado el estudio en el que se demuestra la presencia de metales tóxicos en la piel de los habitantes cercanos a la balsa de fosfoyesos. El pasado 10 de octubre el regidor comentaba que el proyecto de soterrar la balsa de fosfoyesos propuesto por la empresa responsable de estos vertidos “es serio y adecuado”, desoyendo las voces de expertas y activistas climáticas que señalan que el plan es insuficiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.